Mostrando entradas con la etiqueta Nuria Galvis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuria Galvis. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

Valencianía a raudales

¿Qué es la valencianía?, le pregunta la amada al poeta mientras desenreda emocionada su mocaorá para comerse las figuritas de mazapán. Y el poeta le responde: ¿Qué es la valencianía? dices mientras clavas en mí tu pupila azul. ¿Qué es la valencianía?, ¿y tú me lo preguntas? Valencianía… Pues mira bonita no tengo ni idea porque eso cada uno lo vive a su manera. Los hay que pasan de todo y se van de puente. Los hay quienes se dedican a montar bronca por las calles, quienes se dan un baño de cultura valenciana, etc. Lo que sí te digo, continuaría diciendo el poeta, es que dejando a un lado los actos oficiales, la celebración más solemne del 9 de Octubre es la cena que todos los años monta Lo Rat Penat.
Desde hace años, Lo Rat Penat celebra Sant Dionís en Monasterio de El Puig, con Sermón de la Conquesta y Te Deum incluidos. Todo muy solemne, no podía ser en otro sitio ni de otra manera. Luego cena con mocaorás y figuritas de mazapán, no podían faltar.
Allí congregan a buena parte de la sociedad valenciana. Mayrén Beneyto es una de las incondicionales: “Estoy muy orgullosa de pertenecer a la Junta de Gobierno [de Lo Rat Penat] y ya tenemos Reginas para tres años.”
Mónica Duart, Regina el Jocs Florals, lo cuenta “Hicimos la ofrenda de la corona de laurel y fue un acto muy solemne celebrado por los dos canónigos de la Catedral de Valencia, Jaime Sancho y Álvaro Almenar. Lo disfruté con todas mis damas de la Corte. De ahí nos fuimos al Huerto de Santa María donde celebramos el Sopar de San Donís. Las reginas y damas de lo Rat Penat repartimos la típica Mocadorá a todas las señoras que fueron a la cena”. Mónica estuvo acompañada por sus reginas Alicia Lacomba, Sonia Piles Andrea Villafañé, Mª José Duart, Nuria Galvis y Marián Pérez.
A la cena fue una buena representación de la orden del querer saber, como Maribel Molins Amelia Guich Lamo de Espinosa, Mercedes Fillol, María José García Padilla, Laura Fitera, que aunque gallega vive la valencianía como si hubiera nacido en El Carmen, Amparo Lacomba, Pilar Millán, Mayrén Beneyto, Marisa Marín, Matilde Conesa y Pura Barber, familiares y amigos de lo Rat y la junta de Gobierno. “Luego hicimos una rifa en la que se sortearon telas de fallera de Amparo Fabra y libros de cultura valenciana. Yo fui la mano inocente” cuenta Mónica.
La semana más valenciana del año continuó con la elección de las falleras mayores. Días antes, las candidatas participaron en un concurso de estilismo en el Corte Inglés. Se trataba de elegir el look más adecuado para asistir a un evento protocolario y explicar las razones por las que se había escogido. En el jurado estuvo Isabel María Bernabé Miñana, Laura Brisa Alfonso, Alicia Moreno Morales, Jaime Villarrubia Escriche, Ángela Pérez Peláez, Francisco Aleixandre Antequera y Fernando Molina.
La celebración del 9 de octubre llegó también al Mercado de Colón. Allí tuvo lugar una cata de cervezas artesanas maridadas con quesos de autor de José Manglano. Fueron a probarlos, entre otros, los interioristas Zdenka Lara, Sigfrido Serra y Mateo Climent, el cirujano plástico Juan Antonio Mira, la abogada Paz Sansaloni, la diseñadora Pola Todolo, las empresarias Carmen Martínez, Carmen Romero, Silvia Pardo y Anabel Navas y Christian Jardel.

lunes, 2 de abril de 2018

Por amor a la belleza

Hubo un tiempo en que los caballeros se batían por el amor de una dama con lanzas y caballos. Debía de tener su gracia, estar ahí sentada viendo como tu Pepe se metía en una armadura, se subía como buenamente podía a un caballo, cogía la lanza y decía “va por ti, amada mía. Seré tuyo o no seré…” Y tú allí: “Ay Pepe, ves aspai, que eixe altre brut no m'agrada res"!, no sea que ese tío con cara bestia te gane y me tenga que casar con él.”
Aquello fue evolucionando y ya en el S. XII, en el sur de Francia, sustituyeron el combate por concursos poéticos. Els Jocs Florals de Valencia son herederos de aquellos certámenes. Se recuperaron a mediados del XIX. Como dice el escritor Fernando Millán “son la imagen pública de la Renaixenxa valenciana” Los poetas valencianos compiten por la belleza, por eso el ganador recibe una flor natural. Desde 1879 Lo Rat Penat viene celebrando anualmente ese certamen, con algunas excepciones debidas a causas mayores.
Este año es la edición 134. Mónica Duart García, hija de Benifaió, es la Regina. Y fue allí, en Benifaio, también conocido como la Joia de la Ribera, donde el Viernes de Dolores, patrona de los poetas valencianos, se celebró el tradicional acto poético y musical en honor a la Virgen de los Dolores. El escenario, la Iglesia de San Pedro Apóstol. Los poetas fueron recitando diversos pasos de la vida de la Virgen, mientras Don Félix Duart, cura párroco de Benifaió, leía el evangelio referente tras cada paso recitado.
Mónica, vestida de clavariesa con un vestido largo de terciopelo, teja y mantilla de Chantilly, estuvo acompañada por su corte de amor: María José Duart, Andrea Villafañé, Marian Pérez, Nuria Galvis, Alicia Lacomba y Sonia Piles.
Cuando acabó el recital, Mónica invitó en su casa familiar a un cóctel. Allí estuvo el presidente dels Jocs Florals Enrique Esteve, con la junta de Gobierno de Lo Rat Penat y el coro y poetas que participaron, los padres padres de Mónica, el empresario Enrique Duart y María José García Padilla, y sus hermanos Quique y Toti.
No faltó a la cita Alfredo Esteve, gran amigo de Mónica y al que le dedicó unas palabras en la Iglesia, Fernando Millán, el ex alcalde de El Puig, José Miguel Tolosa, Yolanda Manzanares y Oscar Casero, Amparo Ortuño, Amparo Lacomba, madre de una de las damas, las hermanas Laura y Blanca Fitera, Carmen Pocoví, Mercedes Fillol, la diseñadora Amparo Chordá, Marisa Marín, Maria Dolores Enguix y Marcelo Soto, Guillermo Martorell y Mamen Puchades, Iván Martínez Colomer y su mujer Ana García con su padre Juanjo García Rivera, Donís Salvador, Iñaki Verschaege y el pintor JARR con Josep Lozano, íntimos de la familia.

Los decoradores Custodio y Valentín prepararon la casa familiar con enormes ramos de flores y un catering dispuesto a lo largo de toda la planta baja con barra de champagne.
La Regina del Jocs estuvo acompañada por sus amigas Flora García, Alicia Perpiñá, Paloma Duart y David Solana, Jennyfer Alós, Marta García y Amparo Greus, sus tíos Luis García y Aurora y Marita y Paco Duart, y amigos de la familia como Salvador Galdón, Rosa Gumbau y Salvador Grau, Vicenta Duart, Mari Carmen Rovira, Chelo Moreno, María Soler Ferrús y Fernando Ferrando.