Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Hortensia Herrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Hortensia Herrero. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

Mujeres de bandera

Quien se haya pasado últimamente por el aeropuerto de Manises, quizás haya matado el tiempo de espera viendo una exposición de fotografías. Son mujeres valencianas que han destacado por algo. Desde luego no están todas las que son, pero son todas las que están. Mujeres como tú y como yo, que cada día aguantan lo que todas tenemos que aguantar y que aún les queda tiempo para destacar en su profesión o en su aportación para mejorar la vida social. Ese tipo de exposiciones en la que hace años sólo se hubiesen visto aburridos trajes de corbata y señores mayores con cara seria, pero que ahora muestran un derroche de color y creatividad.
Detrás de esa exposición hay, como no, una mujer. Se llama Luciana Brito. Brasileña, afincada en Valencia, con una hija. A través de su fundación se ha propuesto que la sociedad reconozca el papel que desempeñan las mujeres en muchos ámbitos: político, cultural, deportivo o científico. Junto con la exposición, esta semana organizó unas conferencias con mujeres en las que participó la empresaria Marisa Marín, la rectora Amparo Galbis, la cónsul Rocío Cibrán y Mayrén Beneyto, que habló sobre protocolo y habilidades sociales, otra forma de liderazgo femenino del que ella es maestra.
La semana ha tenido una abrumadora presencia femenina en la vida social. La Fundación Hortensia Herrero organizó una gala benéfica de danza en el Palau de les Arts que llenó el auditorio. Hortensia estuvo acompañada por sus cuatro hijas: Hortensia, Carolina, Amparo y Juana Roig, a la que le apasiona el ballet.

¡Más mujeres de bandera! Soraya Pla, una diseñadora guapísima y muy peleona, reunió hace unos días a un grupo de mujeres para unas charlas amenizadas con brunch y cata de vino en la finca Hoya de Cárdenas. Participaron Laury Da Costa, Paula Aguado, Carla Serra, las chefs Begoña Rodrigo y Begoña Lluch, la estilosa Pino Montesdeoca que empezó su carrera como modelo ¡a los 53 años!, Blanca Zurita Suarez, Laura Gallego, Mónica Bragado, Eva Turanzo, Cuca Suarez, Merche Medina, Sonia Martin y María Medina.

Y en el Mercado de Colón se celebró otro sarao organizado y protagonizado por mujeres. Anabel y Begoña Navas invitaron a un montón de amigas a una comida mejicana para celebrar la Fiesta Nacional de México preparada por Marybel Sarabia.

La semana tuvo más citas: la cena de gala del Rotary Club Alicante Lucentum, a la que fue Nieves Herrero, el estreno de la última película de José Luis Garci, en el que estuvo la brillante abogada experta en marcas Carolina Sánchez Margareto, la exposición de Vicente Marzal y el estreno de la obra Escenas de la Vida Conyugal, con un atractivo Ricardo Darín que vuelve loco al auditorio femenino.


domingo, 21 de septiembre de 2014

70 años no es nada

Me declaro públicamente fan de Raphael. Ya sé que las más jovencitas de vosotras pensarán que eso me pasa porque ya me acerco a una edad en la que necesito más el Botox que el rímel. Pero ¡qué demonios!, Raphael te rejuvenece más que el piropo gracioso de un albañil subido en un andamio. El jueves actuó en el Principal y fue la repera: allí, entre aquellas butacas aterciopeladas y aquel telón propio de la Belle Epoque, salió al escenario y volvió a ganarse al público como un guaperas se gana a una quinceañera enamorada.
Raphael hace con el público lo que le da la gana, tan pronto te saca una carcajada como te humedece las pupilas, tan pronto te clava estremecida en la butaca, como te bambolea los hombros y te mueve las palmas. “Gracias a la vida” “Hablemos del amor”, “Qué sabe nadie”, “En carne viva” o “digan lo que digan”… ahí estaba él, poniendo a la gente en pie con cada canción, dueño del escenario, quitándose la chaqueta con chulería, marcándose unos pasos de flamenco o apoyándose en el piano con coquetería.
Y todo eso con más de setenta años y aguantando tres horas sobre el escenario con un repertorio de temas que ya quisieran esos jovencitos latinos que ahora emocionan a nuestras hijas y ya veremos dónde están cuando nuestras niñas compren la primera crema antiarrugas. Lo dicho, la píldora de la eterna juventud.
Raphael fue el invitado de honor de los Premios Telva del año pasado, ya sabéis, la gran cita social del otoño del valenciano. La fiesta Telva de este año será el 1 de octubre y las afortunadas no sólo han recibido invitación, sino una sesión gratuita en el Urban Spa and Skin Shop de Sesderma, a elegir entre radiofrecuencia facial, foto-rejuvenecimiento, oxigenoterapia o tratamiento cosmético. Reconozcámoslo, chicas, a nuestra edad todo esto nos viene como anillo al dedo.
Por lo demás, la vida social valenciana empieza a recuperar el ritmo después de parón del verano y este calor sofocante. Del 25 al 27 se celebra la Valencia Fashion Week en el Centro del Carmen. Para ir entrando en materia, el jueves la terraza del L’Umbracle montó un desfile de María Luisa Cabrera, que hace unas alpargatas, camisetas y complementos de lo más monos, y se trajo como presentadora a Carmen Lomana, que se atreve con todo. También estuvo Paola Dominguín, incondicional de Francis Montesinos, y los pintores Cáceres y Miranda.
Unas horas antes, Juan Lagardera inauguraba en el IVAM una exposición de lo más curiosa, mezcla de arte y gastronomía, llamada “Al vapor”. Allí se sirvieron 200 kilos de mejillones. Con las cáscaras, convenientemente limpias, Evarist Navarro levantará una escultura de clochinas. ¡Qué cosas!, convertir en arte una cáscara de mejillón parece más difícil que hacer del presidente Fabra un doble de Raphael.
Mientras en el IVAM se hartaban de mejillones, en las Delicias, la coqueta cafetería que tiene Mónica Piñores en el Mercado de Colón, la diseñadora Aiana Larocca montaba un showroom de moda infantil a la que acudieron un montón de mamás: Lola Llorca, Gloria García Roca, Cristina Blanco, Mairén Beneyto, Ana Zabaljauregui, Eva Marcellán, Irene Manglano, Salomé Corell, Angela Valero de Palma, Elena Martos con su hija Helen e Isabel Bermejo. También se dejó ver algún papá (pocos) como el joyero Vicente Gracia, Carlos Hernández, Alfonso Manglano o José Díaz.
No todo son buenas noticias. Esta semana cerraba definitivamente el Casino Monte Picayo, un icono del poderío valenciano de los años ochenta donde un viernes cualquiera no se sabía dónde había más dinero, si en fichas del casino o en coches de lujo, joyas y pieles. ¡Qué tiempos aquellos!, en los que en Valencia había pasta a mansalva y ganas de demostrarlo.
De aquellos años de gloria quedan algunos vestigios. El teatro principal, es uno de ellos. Allí el próximo sábado, la Fundación Hortensia Herrero y la Asociación de Danza y Arte del Mediterráneo organizan una gala a beneficio de Fuvane. Bailará Nacho Duato y otros bailarines valencianos de ballet clásico que están triunfando por medio mundo.