Mostrando entradas con la etiqueta Helga Grollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helga Grollo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2020

Huchas virtuales


Lo virtual ha llegado para quedarse, nos guste o no chicas. Hasta la cuestación contra el cáncer ha sido este año con huchas virtuales. ¡Con la alegría que daba ver a esas señoras tan arregladas con las huchas en mano y la pegatina que te ponían en la camisa! Menos mal que se mantuvieron unas cuantas mesas: la del Valencia CF en Mestalla, la del Levante UD en la plaza Porta la Mar, la del Ateneo Mercantil, con su presidenta Carmen de Rosa y el presidente de AECC Tomás Trenor, o la de Moddos en el Mercado de Colón. Por ésta última pasaron muchos amigos del club: Josep Lozano, Blanca Fitera, Saber Marisa Monsonís, Carmina Durán, Begoña Estellés, Cristina y Julia Pérez Broseta, Coté Soler, Begoña Albert, Marcelo Soto y Mª Dolores Enguix y Lluis Nadal, entre otros.


El miércoles, también en el Mercado de Colón, una de las cervecerías artesanas inauguraba una exposición ¡presencial! de Jose Ricardo Seguí, un veterano periodista. Le acompañaron colegas como Ferrán Belda, Maria José Muñoz Peirats o el fotógrafo Flaco García Poveda. También se acercaron Mayrén Beneyto y Eva Marcellán, que venían de la Fundación Cañada Blanch del concierto de Javier Botella.


La vida cultural sigue dando vidilla a la ciudad. El viernes se celebró el día de las galerías de arte, Abierto Valencia, un soplo de aire fresco para animar septiembre y salir un poco de casa. Y por si fuera poco, el jueves se inauguró la exposición de Antonio López, ¡Qué pasada y qué suerte tenerla en Valencia!


¡Seguimos con artistas! Helga Grollo también inauguró esta semana su exposición en la Galería La Trini y otro artista, Jesús Arrué, estuvo grabando un programa de televisión con el infatigable Mario Vaquerizo: “Le enseñé varios museos, recorrimos Valencia en bici el rio y le regalé un cuadro”.


Afortunadamente se pueden seguir celebrando eventos al aire libre. El Náutico de Valencia entregó hace unos días los trofeos Unicef de Optimist y la regata home-dona, que ganó Majoche. “Las regatas siguen este fin de semana con la vela ligera”, cuenta el presidente del Club Alejandro Fliquete.


Gracias a las terrazas, también podemos seguir quedando con amigos y familia. Ximo Ros compartió mesa con sus padres Joaquín Ros y Conchín Navasquillo y la periodista Laurence Lemoine invitó a Miguel Angel Pastor, Pepa Cortes y otros amigos franceses a una paella que preparó Pedro García Mocholí. Hay que apoyar a la hostelería, que lo están pasando muy mal. Cuchita Lluch se solidarizó con el gremio y estuvo en una concentración en defensa del sector.

martes, 19 de septiembre de 2017

Nueva renaixença

La sociedad valenciana vive un renacimiento. La crisis la dejó catatónica durante diez años, y ahora parece que por fin recupera el pulso. Pero que nadie se engañe, las cosas ya no son como eran.
Antaño el glamour valenciano se citaba en eventos frívolos y estetas, en los que la conversación más profunda era la que hablaba de la temperatura idónea para el champán. Ahora la alta sociedad valenciana se cita en galerías de arte y en exposiciones. Los cuadros y las esculturas han sustituido a los coches y los yates; las galerías de arte y los estudios a los hoteles lujosos que parecían sacados del mismísimo Dubai.
Así es que, chicas, ya sabéis: id desempolvando los apuntes de Historia del Arte de COU. Todo apunta a que a partir de ahora, el champán ya no lo tomaréis hablando del vestido que llevaba el otro día fulanita, comprado en la tienda de menganita y con arreglos de futanita. Ahora hay que estar preparada para mantener una conversación sobre la composición y el cromatismo en la búsqueda de un concepto rompedor de la imagen. Y claro, si alguien te viene con esas, no puedes quedarte mirando con sonrisa de pava, mientras piensas: “¡qué daño me están haciendo estos zapatos!”. Tendrás que responderle algo de tipo: “Si, tienes razón. Yo creo que eso obedece a una innegable evolución darwiniana de la estética formal.”
Para empezar, hay que ir pensando algún comentario sobre las berenjenas, alcachofas, limones y demás que jalonan estos días la ciudad. Si alguien, en algún evento, se acerca a ti con su americana negra tipo mercadillo, sobre camisa gris sin corbata, pelo mal peinado y una perilla, y te pregunta sobre la alcachofa que hay en la puerta de la Longa, ¿qué le dices?; ¿qué es una monada?, ¿que responde a la necesidad del arte por superarse a si mismo exaltando las formas banales como medio para crear un nuevo cosmos conceptual?, ¿o simplemente que a ti las alcachofas sólo te gustan en la paella?
El caso es que ahí está, esa enorme berenjena frente a la fachada barroca del Palacio del Marqués de Dos Aguas. Un poco más allá, en la Lonja, una alcachofa. En las Torres de Serrano un tomate y junto a la catedral un pimiento. Son reclamos para acoger una de las jornadas que se celebran estos días sobre alimentación sostenible. Y tú te quedas ahí, mirando el pimiento, e imaginándotelo frito con ajos y tu mojando media barra de pan en el aceitito. Pero tú, lo que llevas en el bolso es un batido que te ha dado tu nutricionista para sustituir la cena por ese mejunje.
A lo que íbamos. La vida social valenciana renace fundiéndose con el arte y la cultura. Esta semana galerías de arte han sido las protagonistas.

La cita más destacada fue la de Ana Joudí en su galería Shiras. ¡Qué pasada de inauguración! La sala donde exponía Antonio Girbès se quedó pequeña para tanto invitado: Mayrén Beneyto, Mariangeles Fayos, la pintora Helga Grollo con su marido Mario Pilato, Angel Villanueva y Laura Gallego, Mª Angeles Miguel, Eva Marcellán y Alfonso Manglano, María José Albert, Ana Joudí, María José Navarro y Pilar Millán, Mª Carmen Pérez, Carmen Alborch, Paloma de Miguel, Vicente Castellano, el doctor Zahrawi, Teresa Nuez del Rotary Club Valencia, Ana Ibañéz, Paco Fandos, Manuel Franco, Elena Dionís, Cristina Marsellan, Juan Beneyto y su mujer Feli. Julián Lopez y Maria José Peidro, Alejandro Betancourt, José Pedro Martinez (hijo del coleccionista Martínez Guerricabéitia), Maite Ibañez (La Nau), Encarna Roig, el arquitecto Carlos Salazar, el comisario de arte Boye Llorens, el los pintores Horacio Silva, Sebatián Nicolau, Ximo Amigó, Nuria Rodriguez, y el presidente del Círculo de Bellas Artes, Gerardo Stübing
Otra galería valenciana, Tapinearte, abrió con una exposición de Antonio Moya y allí estuvo el artista, apoyado por su amigo el pintor Vicente Colom y su mujer Susana Marichán, el empresario Francisco Corell y su mujer Salomé Quiles, Vicente Simó, un auténtico gentleman, y Nuria Vilarrasa.

El Mercado de Colón también inauguró exposición, esta vez sobre dragones, Resulta que un fotógrafo inglés de nombre Mark Sicon ha sacado fotos de los dragones esculpidos en las fachadas modernistas del ensanche y los ha reunido en una exposición sorprendente.
A la inauguración acudieron los hermanos Alfonso y Fernando Manglano, las hermanas Viki y Verónica Pons Soria, el doctor Mira y su mujer, Silvia Pardo, Fer Mata, Noemí Carrasco, Teresa Badía, Paula Todolí y Delia Barral.
La semana también tuvo un hueco para actos benéficos, que hacen mucha falta. El viernes, Manos Unidas Valencia celebró su tradicional cena de hambre con la Fundación Once. Una iniciativa en la que han trabajado, entre otros voluntarios, el presidente de Manos Unidas en Valencia Eladio Seco de Herrera, Pilar Máñez (Manos Unidas y Fundación ONCE) y José Manuel Pichel, delegado de la Fundación ONCE en la CV.

Por lo demás, la agenda social ha estado marcada por las pasarelas. Francis Montesinos presentó su colección el viernes en Madrid y subió a la pasarela a su modelo favorita, Sara de Antonio, y también a las hermanas Encarna y Toñi Salazar (Azúcar Moreno), que fueron la sorpresa de la tarde. Fueron a ver el desfile amigos e incondicionales como Josevi Plaza, Alex Quiroga, Amparo Panadero, Javier García alberni, Blanca Pons Sorolla y Rosa Martínez.
La Pasarela de Madrid empieza justo cuando acaba la de NY. Este año, un grupo de valencianos del Club Moddos se fueron así como quien no quiere la cosa  a Nueva York a ver uno de los desfiles. Josep Lozano, María Dolores Enguix y Marcelo Soto, María José García Padilla y su marido el empresario Enrique Duart, Julia y Cristina Pérez Broseta, Luz Agulló y Amparo Ortuño, el pintor JARR, Guillermo Martorell y Mamen Puchades, Begoña Albert, Julio Rodrigo y Alina Giorgeta. Vieron desfiles, visitaron la sede de Porcelanosa en Madison Square, cenaron en los sitios de moda como Cipriani Downtown, Buddakan o Bathazar y han provocado que más de una sienta ahora mismo envidia máxima.



lunes, 1 de febrero de 2016

La vida te da sorpresas...

…sorpresas te da la vida, ay Dios. Creíamos que a nuestros campos de fútbol les habían puesto césped para que nuestros niños no se destrozasen las rodillas y resulta que era para que unos cuantos se llenasen los bolsillos de billetes. ¡Jo pe!, es como si tu chico te regala unas flores y descubres que en realidad alguien se las había regalado a su madre y como a ella no le gustaban, se las había dado a él para ti.
Hay sorpresas para todo. El jueves se inauguró en Valencia una tienda de tocados, y vosotras diréis, ¿qué tiene eso de sorprendente? Pues que el dueño es un chico que trabajaba en un banco y se lo ha dejado porque su verdadera vocación son los tocados. Te lo imaginas a él, en el banco, hablando contigo muy serio de créditos y de tipos de interés y probablemente estaba pensando en qué lo quedaría mejor a tu peinado, si las margaritas, las amapolas o los crisantemos. El caso es que José Puerta, que así se llama, empezó haciendo tocados para la familia y amigas, perfeccionó su técnica, fue cogiendo encargos, creó su marca Tousette y un buen día se plantó delante de su mesa del banco y dijo: “Ahí te quedas, bonita, que yo me voy a lo mío”. Y acaba de abrir su tienda en la calle Grabador Esteve, llena de canotiers, pamelas, diademas con flores y hasta coronas metálicas. Puerta ya ha diseñado tocados para con muchas novias, madrinas e invitadas que le llevan su vestido de Amparo Chordá, Valentín Herráiz o Luís Rocamora para que cree el complemento a medida. Lo que tiene claro es que con sus tocados no hay medias tintas: “las mujeres que me encargan uno ya saben que va a ser excesivo”.
La inauguración de Toussete reunió a un montón de chicas estilosas, como la diseñadora de joyas Sally Corell, la pintora Helga Grollo, Natalia Navarro con sus hermanas, Mar Sala, María Cosín, Mónica Aliaga, María José Albert, Amparo Moreno y Santi Aguilar, Patricia Vilches, María Puerta, Magüi González Barranca, Amparo de Leyva, Isabel Reig, de Original CV, y muy pocos chicos, entre ellos Jose, de L’Atelier de la Flor, que se encargó de decorar la fachada de la tienda, René Pagnon y Pulpo Pallardó.
Valencia nunca ha sido tierra de sombreros, a los hombres rara vez se les ve con ellos, pero últimamente empiezan a verse más. Es un complemento elegante. Estaría bien que se consolidara la moda y ver a nuestros hombres quitándose el sombrero a nuestro paso. Más sorpresas. El miércoles abrió en Conde Salvatierra una barbería súper chula, de esas de estética cuidada que recuerdan a las viejas barberías donde iban nuestros abuelos a afeitarse. ¡Quién nos lo iba a decir!
La barbería se llama Carlos Conde y la inauguración estuvo más concurrida que la Comandancia de Patraix. Por haber, hubo hasta bendición del Vicerrector de la Universidad Católica, José Luis Sánchez García. Entre los asistentes, el empresario José Gijón y su hila Marisa Gijón, Tico Corrons, de Café Alameda y Valenburguer, el arquitecto Luis Giménez, Julia Selva, Víctor Pérez Mateu de Ros, Franco Duart, Fernando Vilarrasa, José Moscardó, Lucia Ballester, Gema Montánchez, Javier Vendrell y Mercedes Medina, Piluca Almenar, Alfonso Navarro y Claudia Ferrer.
¡Más inauguraciones! El viernes abrió una nueva escuela náutica. Se llama Oceánica y está en la calle Ramón Gordillo. Los anfitriones, María Jesús Viguer y Javier Obartí, estuvieron acompañados por empresarios como José Vicente Morata con su mujer Pilar Pons, Vicente Folgado y Rosa Morera, Juan Soriano, María José Virosque, Gonzalo Serena y farmacéuticas amigas de María Jesús Viguer: Teresa Tejerizo, Pilar Montoro, Elisa Alcaide y Lidia Roca, entre otras.