Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Salazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Salazar. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Ruphert, te necesito


Al peluquero Ruphert le gusta tanto Valencia que se acaba de comprar casa en la plaza Porta la Mar. Hace unos días estuvo comiendo en un restaurante en la Albufera con su novio Osvaldo Juan Salvarezza, el peluquero Alex Jordán y su pareja Max Rese. Chicas, Ruphert es una leyenda viva. Fue una estrella en los setenta y ochenta, peinó a Lola Flores, Rocío Jurado y hasta Grace Kelly y Jacqueline Kennedy cuando vinieron a España. La fama le llegó con un spot publicitario que las mayores de cincuenta recordamos como si fuese ayer. Salía Victoria Abril en la plenitud de su carrera y decía con voz melosa: “Ruphert, te necesito”. El bueno de Ruphert está igual, parece que no hayan pasado los años. Lo que tampoco ha cambiado es cuánto necesitamos las mujeres a los peluqueros. Ellos son el mejor antidepresivo. Nos dejan guapas, escuchan todas nuestras confidencias y nos ponen al día de los cotilleos de revistas. Ahora es el momento de apoyarlos, no vaya a ser que cierren y no estén el día que nos hagan falta.

A los restaurantes también los necesitamos. No quiero ni pensar cómo sería una ciudad sin restaurantes. Menos mal que siguen abiertos y se celebran cenas tan divertidas como la que organizó Javier Monedero en Baobab, con un menú de Raúl Aleixandre. Amenizó la velada Xavier Monclús, que fue explicando cada una de las añadas del champán de la cena. Me encanta cuando dice de un Moët de 2002 que tiene “notas a bollería, bizcocho borracho y brioche y toques de toffee carnoso y una pizca de yogur de limón”. Es entonces cuando acercas tu nariz a la copa y te das cuenta de que te queda mucho por aprender. La cena fue en mesas de seis, con todas las precauciones. Compartieron mesa el sastre Antonio Puebla, Javier Monedero, Sergio Terol (que será vecino de Ruphert), David González Wonham y Julia Pérez Broseta, que no se pierde una y acudió a la galería de Ana Serratosa a ver la exposición de esculturas junto al arquitecto Carlos Salazar.

Menos mal que los eventos culturales y deportivos dan un poco de vida a la ciudad. Esta semana se celebraron el Open de golf femenino de Hipercor y los conciertos de La Pérgola, que no se perdieron Maite Orduña y Cristina García. El buen tiempo permitió que Mayrén Beneyto saliese a navegar por la dársena del puerto con su nieta Isabel Manglano, Alex de palacio, Amparo Andreu con su hija Mariam Burdeos y Pepa Martí. Además, Helena Calvillo celebró su cumple con Amparo Pinazo y Mary Martínez Pons; la diseñadora Soraya Pla acudió a ver la exposición de Montesinos y Alejandra Montaner estuvo en Canarias fichando ropa para la próxima temporada. 


martes, 13 de octubre de 2020

Cumpleaños en familia


Los cumples ya no se celebran a tutiplén. Tiene su parte buena. Las fiestas se habían desmadrado tanto, que muchas incluían photocall, dresscode y hasta decoraciones temáticas. Vamos que te invitaban a una y tenías que prepararte un mes antes para la ocasión como si fueran bodas. ¡Madre mía, tirábamos con pólvora de rey! Ahora todo ha vuelto a su cauce y los cumples son más austeros. Julia Pérez Broseta celebró esta semana el suyo con unos pocos amigos: la interiorista Verónica Montijano, el sastre Antonio Puebla, el arquitecto Carlos Salazar y los diseñadores Mateo Climent y Sigfrido Serra. Recibió unas velas de regalo, pero no eran cualquier vela, no; el aroma de cada una había sido seleccionado ex profeso para la personalidad de Julia: Una vela olía a Ola de mar, “por tu cercanía al mediterráneo, tus viajes a Ibiza, Altea y Xàbia; el segundo olía a bruma, “en recuerdo de un viaje a Escocia”; y el tercero olía a calma, “como tus masajes y lo mucho que te cuidas para lucir tan estupenda”. ¡No sé qué me da más envidia si las dedicatorias o lo bien que se lo pasa Julia, que no para quieta!


Se celebraron más cumples. La galerista Olga Adelantado celebró sus cincuenta con sus amigas Cuchita Lluch, María José Calabuig, Sara López y Teresa Badía. Fueron al restaurante la Escaleta, de Kilo Moyá y disfrutaron como buenas aficionadas a la gastronomía. También celebró cumple la madre de Ximo Ros, unos 71 muy bien llevados que compartió con su marido Joaquín Ros y algunos amigos íntimos.


María José García Padilla, la mujer del empresario Enrique Duart, no cumplía años pero quiso invitar a sus amigas Mayrén Beneyto, Laura Fitera y Amparo Lacomba a su casa de Benifaió. Comieron en la terraza y disfrutaron de esa conversación cómplice que se da entre mujeres que se aprecian.

La semana también dio para varias citas culturales. El Club Moddos no quiso perderse la exposición de Antonio López en la Fundación Bancaja y a la cita acudieron Maria Dolores Enguix,  Marcelo Soto, María Dolores Pérez Lis, José Vicente Tello, Lluis Nadal, Julia Pérez Broseta, Esperanza Cuadrado, Santiago Castell y Gonzalo Gómez-Luzón.


Y en el Ateneo, Carmen de Rosa participó en la presentación del libro "Ñ, manual de autoestima para españoles", en el que ha colaborado con capítulo sobre la mujer en el mundo laboral junto al cocinero Quique Dacosta, Luis María Ansón, Santi Cañizares o David Casinos. Los beneficios del libro serán para Cruz Roja Española.


¡Más libros y eso que no es la semana del libro! Ángel de la Vara, vinatero y escritor, presentó una edición especial de su libro de poemas “Como estatuas rotas” en el que regalaba una botella de mistela y una foto. ¡Qué buena idea! La cita fue en un restaurante italiano. Los invitados bebieron vino y escucharon poemas, dos actividades que maridan bastante bien. El poeta estuvo acompañado por Carmen Torres, Salvador Silvestre, Javier Yabeta, Vicenta Martín, José Luis Arnau Rafa Moreno y José Alandés, María Villaplana, Juan Carlos López, la ex catedrática Carmen Torres Ferrer, Jose Luis Arnau, Carlos Gracia, Isabel Alabau, María Arlandis, Juan Carlos López, Javier Núñez y la familia del poeta. Ángel Vara confesó que “Me estoy dedicando a lo que verdaderamente me gusta en la vida y no a lo que me marca el reloj biológico. Gracias a que tengo todo cubierto y he hecho todo lo que tocaba, trabajar, casarme, tener hijos … ahora puedo sentarme a escribir poesía”. ¡Jolines que afortunado!

El periodista valenciano y director del Festival de Cine Antonio Ferrandis de Paterna, Pau Gómez, también presentó hace unos días un libro sobre Martin Scorsese. Estuvo acompañado por María Abad, Mamen Monsoriu, Ángela Macor, Amadeu Sanchís, Elena Ruíz, Carmen Torrecillas,  la ceramista Mónica Mon, Vicente Llorca, Cristina Ordozgoiti  y Eva Montesinos.