Mostrando entradas con la etiqueta IVAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVAM. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Sangre inédita

Esta semana corría por WhatsApp un buen chiste: “Que celebremos Halloween es como si en Wisconsin bajasen en romería por el Mississippi al Cristo de los Faroles”. Y te imaginabas al Cristo en procesión río abajo, precedido por barcazas con animadoras medio desnudas, agitando sus pompones rojos y gritando “Dame A, Dame B”. Detrás los veteranos de Vietnam, seguidos de Mickey Mouse y del cowboy que va desenfundando sus revólveres y disparando al aire tiros de fogueo. Mientras pasa la procesión, el público devora enormes paquetes de palomitas y beben gigantescos vasos de Coca-cola. El Cristo va llegando pero no escucha saetas, sino cantos de góspel e imaginas que debe de estar diciendo: “Perdónales Padre porque no saben lo que hacen”.
En fin, ¿qué se le va a hacer? Halloween es como Starbucks, han venido para quedarse. Don Juan Tenorio se rinde ante los disfraces de bruja y de calaveras, como las tazas de porcelana y las cucharas de plata se rinden ante los vasos y cucharas de plástico a la hora del café. Siglos y siglos refinando una cultura para que un abrir y cerrar de ojos nuestros hijos lo echen todo por la borda.
Claro que no hay porque ponerse apocalípticos. Toda esta invasión convive con la defensa de cosas muy nuestras. Por ejemplo, esta semana, mientras nuestros niños exigían su disfraz de Halloween, Josep Lozano presentaba en el IVAM su proyecto “Sangre inédita”: una exposición de moda que pretende reivindicar el talento artístico de los diseñadores y destacar lo diferente por encima de lo clónico. De hecho, en la exposición no hay ningún modelito que se parezca a los que te encuentras en Zara o Mango. Hay vestidos de corsé estilo burlesque de Bibian Blue, patronajes aparentemente sencillos pero con mucha técnica (Amaya Arzuaga), tejidos tecnológicos sorprendentes (Siemprevevivas y Noelia Navarro) y piezas oníricas como las de Visori.
Los 28 diseños sólo tienen en común el color rojo, de ahí el nombre de sangre inédita. La exposición se inauguró el jueves con un desfile de lo más teatral en el hall del IVAM. Moqueta, paneles, humo y luces rojas formaban un escenario muy alejado de los desfiles convencionales, que suelen ser de un blanco inmaculado para que destaque la ropa.
Solo 150 personas estaban invitadas al desfile, pero al final acudieron cerca de 500 entre ellos, la Consellera de Cultura María José Catalá, la periodista Maribel Vilaplana, el siempre encantador Doctor Murgui, el diseñador Enrique Lodares, que es de los que disfruta con este tipo de exposiciones, y también los pintores Javier Calvo y Jarr, Amparo Chordá, el joyero Guillermo Martorell, Mª Dolores Enguix y Alfredo Esteve, del que todavía se recuerda su último desfile en el Westin con moda masculina de Saint Laurent, Lanvin, Gucci, Dolce&Gabbana, Dsqueared o Rick Owens.
A la misma hora, en la joyería Antonio Romero, la modelo Almudena Fernández presentaba una edición especial de un reloj que dedica una parte de los beneficios de la venta a la ONG Kind Surf. En la presentación estuvo el pediatra Carlos de Paredes y su mujer Mª José Gallardo, el matrimonio Zahrawi, el diseñador Valentín Herraiz, y el director del Astoria Joan Soldevilla. Los cócteles de joyerías son el primer síntoma de que la Navidad está más próxima, y con ella Papá Noel, que ya se está preparando para darnos la paliza.

martes, 4 de febrero de 2014

Comer, beber, amar

La que nunca haya ido a una entrega de premios de gastronomía, no sabe lo que se pierde. Allí puedes probar el canapé de roastbeef de presa ibérica sin que nadie te mire con ojos de reproche en plan “hija te vas a poner como Falete”; y el guiso de langostinos, tripas de bacalao y alubias sin temor a que alguien te acuse de mega vulgar. En unos premios de gastronomía hay que comer y beber sin ningún tipo de pudor, no pasa nada si pierdes el rojo de labios. Y está permitido jugar y disfrutar con la comida: olfatear el plato que acaban de servir, paladear el jamoncito de Extremadura que estaba de muerte... Los cocineros son como madres, te dan de comer y se sienten satisfechos si rebañas el plato. No como los diseñadores, para los que nunca estás lo suficientemente delgada. Además, la comida y la bebida desentumece los sentidos, te suelta la melena y convierte en gran conversador hasta el más tímido de los comensales. Al segundo plato, te parece divertido hasta el más plasta de la mesa.
El viernes Cuchita Lluch celebró en la Rambleta los premios de la Academia Valenciana de Gastronomía. Allí se dio cita lo más granado del mundillo del buen comer y beber valencianos: cocineros Ricard Camarena, Alejandro de la Embajada, Quique Dacosta no pudo ir porque abría temporada en su restaurante); el repostero real Paco Torreblanca, críticos gastronómicos (Alfredo Arguilés, Navarro Pareja…), señoras tan estilosas y estupendas como Sedi Casanova, Alicia de Miguel, Esperanza Vila, Ángela Pla, Angela Valero de Palma, Neni Reyna; señores estupendos como Ansón, el marqués de Griñón, Carlos Pascual, Salva de Pablo, Sergio Adelantado y el doctor Juan Viña. Gente del mundillo como Javier Monedero (Dicoval), Carlos Mataix (Heineken), Lluis Nadal, Josep Lozano (con un bolso de Prada de robarle al menor descuido), los periodistas Bernardo Guzman y Juana Camps, Delia Barral, de Arde Magazine, Juan Such y José Luís Contreras del portal Verema, Manoli Romerado, del equipo de Quique Dacosta. Cuchita, vestida de blanco inmaculado con un diseño de Siemprevivas de quitar el hipo, ejerció de anfitriona, saludó a cada uno de los invitados, presentó y entregó los premios. Cuchita es el el alma de la Academia, donde ha encontrado su vocación tardía. Hasta hace unos años, Cuchi no destacaba más que por su presencia en cócteles de joyerías y ahora es el hada madrina de la cocina valenciana. La comida se celebró en el mismo lugar, en la Rambleta, que se está convirtiendo en el lugar de moda para la cultura y el ocio porque tan pronto sirve para dar unos premios que para organizar un concierto, una exposición o un ciclo de cine y teatro. Todas las semanas hay algo nuevo. El próximo jueves, se inaugura la exposición “A real story”, una selección de fotos de moda que rompen con los formatos tradicionales de los editoriales de moda. No cuentan con modelos famosas ni ropa cara ni superproducciones de lujo, y aún así resultan de lo más atractivas y frescas. El banquete de la de la Academia de Gastronomía no fue el único de la semana.
El lunes, el IVAM celebró su 25 cumpleaños con una cena servida por El Alto a beneficio de Casa de la Caridad. Allí estuvo, la directora del IVAM Consuelo Císcar, el presidente del Puerto Rafael Aznar, el de la Fundación Bancaja Rafael Alcón (que hizo doblete en la comida del viernes), el doctor Murgui, Fernando Gómez Ferrer, Matilde Bolinches, Manuel Rios, Rosa Lladró, Iván Martínez Colomer, Jose Tamarit y Ana Varela de Chapeau, María Dolores Enguix, de Optica Climent, el joyero Guillermo Martorell y Mamen Puchades, el futbolista David Albelda con su mujer Vicen Fernández y los diseñadores de Siemprevivas, Adrián Salvador y Lucas Zaragosí.
¡Ah, chicas! hay que probar el bocata premiado en Madrid Fusión, el que prepara Juan Casamayor en el restaurante Moltto en la Plaza de la Reina. Lleva sofrito de ajos tiernos, habitas baby, morcilla de Monserrat, queso brie gratinado, pluma ibérica rustida y un toque de rúcula. Según Paco Alonso “simplemente espectacular”. ¡A la porra la dieta!

martes, 30 de julio de 2013

Blanco y negro en el IVAM

Hay momentos en la vida el los que estás sola contigo misma y cae sobre tus hombros todo el peso de tu circunstancia vital. Por ejemplo, en un examen, en una entrevista de trabajo, ante el dulce acoso del chico que te daba un poco de grima y que consiguió aquella noche acompañarte hasta tu casa y sabías que intentaría besarte y no sabías como quitártelo de encima, o lo contrario, cuando eras tú la que tenía que tomar la iniciativa porque aquel memo no se enteraba de nada...
Pero sola, sola de verdad, estás cuando te metes en el probador y te enfundas un vestido de noche: cae la prenda sobre tus hombros, ajustas la cremalleras, respiras y levantas la mirada: allí estás tú frente al espejo y el puñetero vestido te saca tripa, te encoje los hombros y te hace bajita...¡Jo pe!, con lo bonito que era en la percha... Y claro, no le vas a contar eso a tu chico, ni a tu amiga que es más alta y estilizada que tú. Tampoco es cuestión de que te eches allí a llorar como una pava, si por lo menos tuvieses alguien con quien compartir tu desgracia.
Es entonces cuando echas de menos a una buena modista, alguien que sepa reaccionar rápido y reste importancia al desastre: saca un par de agujas, esconde la tripa, te tira un poco de arriba para que notes que lo de los hombros tiene solución y te diga que con un par de arreglitos vas a estar monísima.
En Valencia hay unos cuantos de esos, no son muchos, pero los que son, son buenos: Marta de Diego, Juan Andrés Mompó, Amparo Chordá, Presen Rodríguez, Alex Vidal, Valentín Herráiz, Enrique Lodares, Javier Villajos,... tienen experiencia, oficio, saber hacer, creatividad y algo muy importante, te dan confianza. Sabes que buscarán las mejores piezas de tela, que el vestido estará tan impecable del derecho como del revés, que hasta las costuras serán un primor y que la pinza del escote estará precisamente allí donde tu cuerpo lo necesita.
Hasta hace bien poco, la costura era el hermano pobre del fashion system. Las revistas se ocupaban de diseñadores jóvenes con muy poca experiencia con el dedal que parían ropa delirante, con colores y cortes imposibles y accesorios que parecían sacados de una película de terror. La feminidad y el refinamiento de la costura clásica eran valores trasnochados.
Afortunadamente, las mujeres, que de tontas tienen un pelo, siguieron yendo a lo seguro en los momentos importantes de su vida y gracias a eso Valencia sigue teniendo uno de los mejores modistos y costureros de España. La novedad es que la sociedad está empezando a reconocer su trabajo. Hace unos días, el Gremio de Sastres y Modistas le dio a Juan Andrés Mompó el premio Aguja Brillante y esta semana Presen Rodríguez ha inaugurado exposición en el IVAM.
A la inauguración del jueves acudió el comisario de la exposición, Carlos García Calvo, Consuelo Císcar, Miquel Navarro, Rafael Aznar, Cuchita Lluch, Nacho Gómez Trenor y Carolina, los diseñadores Miquel Suay, Juan Andrés Mompó y Valentín Herráiz, la artista Nanda Botella, el presidente del Colegio Mayor de la Seda, Vicente Genovés, Fernando Giner, y clientas de toda la vida, que recurren a Presen para tener uno de los fondos de armario más envidiables, como María José Albert o Isabel Aliño, Margarita Garín, Blanca Fitera, Asunción Barberá, Elena García del Moral... el IVAM se llenó de gente de amigos de Presen, gente del mundo del arte, clientas, y toda la familia de la diseñadora, entre ellos sus hijos Maribel y José Cosme, autor del videoarte que se proyecta en la exposición.

Hay que ver la colección de vestidos de cóctel y fiesta, todos con el denominador común del color: negro y blanco. La selección de García Calvo permite ver mejor las siluetas de los vestidos, los escotes halter, las cinturas marcadas, los largos hasta los pies y por la rodilla y los volúmenes y detalles que reflejan el amor de la diseñadora por la alta costura.

martes, 25 de junio de 2013

Happy little girls

De vez en cuanto a todas nos gustaría volver a ser niñas para saltarnos los convencionalismos y las rigideces, desterrar el negro de nuestros armarios y plantarnos una falda de tul multicolor y un tocado de corazones y margaritas.

El IVAM inauguró el viernes una exposición de Agatha Ruiz de la Prada: vestidos para niñas, libretas, columpios y juegos, zapatos… objetos para happy little girls, niñas felices que no tienen más objetivo en la vida que aprender, descubrir, jugar y divertirse. Para una niña, todo está por hacer y nada es imposible.

En la inauguración estuvo la diseñadora con Consuelo Císcar, Francis Montesinos, Paola Dominguín, Dolores Cortés y Jose Vicente Plaza, uno de los comisarios de la exposición. De Agatha dice que habla un lenguaje de objetos cariñosos: “vestidos arcoíris, flores sobredimensionadas, estrellas en los pies, topos, rayas, nubes…”, una estética que huye de lo encorsetado y defiende la libertad y la creatividad.

Para Giuliana Parabiago, directora de Vogue Bambini y otra de las comisarias, los diseños de Agatha Ruiz de la Prada se reconocen a primera vista porque, si los diseñadores te visten, ella te cambia de humor, te hace sonreír y te transportar a un mundo lleno de colores intensos, vitalidad y esperanza, animado de un indómito y profundo sentido del juego.

La exposición es de ropa infantil, pero a más de una le dan ganas de ponerse uno de esos vestidos multicolor vitaminados que te suben la autoestima y te hacen sentir por un momento como la Duquesa de Alba dándole un corte de manga a uno de esos cenizos aguafiestas que tanto proliferan últimamente.

A las mujeres, por muchos años que hayamos cumplido, nos encanta jugar como niñas, probarnos ropa y tocados, maquillarnos y pintarnos las uñas con colores imposibles. Y eso es precisamente lo que hicieron un grupo de blogueras en el encuentro que organizó Telva en el Mercado de Colón, el blogger’s day. Allí, la bloguera Ana Antic, estilista de Sara Carbonero, Paula Echevarría o Alba Carrillo, dio una charla sobre su trabajo e invitó a las asistentes a salir al stand para valorar sus estilismos, entre ellas Lorena Oliver, de Araventum; Macarena Egea, María Cosín, Hortensia Maeso que ha dejado de diseñar para Rubio Kids y ahora tiene su propia firma Les Enfans de L’Eden, Patrica Moreno, de Telva; Patricia Benavente, del blog From vlc with love; Pili, bloguera del Cuaderno de Pili y un montón de chicas estilosas. También se dejó ver algún que otro chico: Marcos de la Fuente, de Unidad Editorial; Adrián Salvador, diseñador de Siemprevivas; Omery Romero, Carlos Gelabert y Chema Conejero, de Coper&Porter. La fiesta acabó en La más Bonita, en la playa de la Patacona, con música de José María Navas y Borja Agramunt, los djs de Kaspar & Hauser.

Si a las chicas nos gusta seguir jugando aunque hayamos cumplido los cuarenta, a los chicos ni te cuento. Esta semana la joyería Durán inauguró otra exposición dedicada a una típica aventura masculina: desafiarse a sí mismo y ser el primero en lograr un reto imposible. En marzo de 2012, el director de cine James Cameron se propuso filmar en las fosas Marianas y se sumergió a más de 12.000 metros de profundidad. Rolex quiso demostrar que sus relojes podían resistir la brutal presión y creo un prototipo, el Deepsea Challenge de Rolex, que acompañó al cineasta en la aventura. En la exposición se pueden ver fotografías y materiales de la inmersión.

Para la ocasión, Durán invitó a un coctel al que fueron Paola Dominguín, el torero Vicente Barrera, la presentadora Laura Grande, Alfredo Esteve, Carmen Durán y Cristina Aparici, los los interioristas Julio Guixeres y Toni Salinas, la presidenta de la Academia de Gastronomía, Cuchita Lluch, Amparo Lacomba, Pepa Navarrete, el artista Jarr, el hostelero José Román, el presidente del Colegio Mayor del Arte de la Seda, Vicente Genovés, la directora de Louis Vuitton, Matilda Guerrero, el doctor Juan Antonio Murgui, el secretario general del PP en la provincia de Valencia Vicente Betoret, la coreógrafa Ana Ramírez y Javier Monedero, entre otros.