Mostrando entradas con la etiqueta José Alandés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Alandés. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

No puedo vivir sin tí


San Valentín parecía una fiesta trasnochada que sólo interesaba a los grandes almacenes para llenar la caja y sin embargo el jueves las redes sociales se llenaron de fotos acarameladas de parejas celebrando el día de los enamorados. Hasta la Reina Doña Letizia hizo un guiño al amor vistiendo el mismo traje chaqueta de Armani que llevó el día de la pedida. Con ese gesto transmitió otro mensaje no menos importante: que usa la misma talla de ropa que hace quince años, algo de lo que muchas no podemos presumir.
En Valencia, hubo celebraciones de todo tipo. La mayoría optó por una cena romántica con su pareja, como Mayrén Beneyto, que estuvo con su marido Ramón Almazán en el restaurante de Ricard Camarena en Bombas Gens; otros, como Rafa Moreno y José Alandés lo celebraron sin nada especial porque dicen que en pareja todos los días son especiales. “El mejor regalo es ver a mi marido al lado, estuvimos trabajando y luego nos fuimos a Canal Bistro y a ver tiendas paseando por el centro”, cuenta Rafa. Cuchita Lluch también se quedó sin fiesta de enamorados porque su marido, Juan Echanove, estaba grabando una serie para TV. “¡Este fin de semana nos vamos a Ibiza de gira y no tenemos ni un día libre hasta junio!”.

Algunas, como la doctora Lucía Asensio, dedicaron unas horas del día al verdadero amor de toda mujer: su peluquero, ese amigo y confidente capaz de hacerte la más feliz del mundo mundial con el secador y el cepillo. Paula Alcón decoró su Cool Market con corazones y flechas de color rojo. Entre todas las clientas se sorteó un Pheypas y de la ONG Katsumay de Leticia Valera. Se brindó con champagne rosé, hubo demostración de pintura de la artista Rosario Muñoz, desfiles y música en directo del pianista Juanjo Calatá que interpretó covers de canciones conocidas. La de Coque Malla, “no puedo vivir sin ti”, se llevó todos los aplausos. Entre el público Coté Soler y Javier Martínez Rubio, que no son pareja sentimental pero se quieren más que si lo fueran, Pepe Martínez, Marisa Álvaro, Ana Blanco, Paz Regis, Borja Conejero, el presidente de la Fundación Bancaja Rafa Alcón, María José Usó, Leonor Estaba Arria.

El artista Enrique Senís invitó a un grupo íntimo de amigos a ver el muro que acababa de terminar y que estaba a punto de enviar a México, a casa de un coleccionista que está tan enamorado de su obra que ya tiene más de un centenar suyas. La última es un lienzo de 3 metros de alto, impresionante, colorista y lleno de flores, un canto al amor. A la fiesta fueron Laura y Blanca Fitera, grandes amigas del pintor, como Josep Lozano y el artista Jarr, Alfredo Esteve, el peletero Amado, Marisa Marín, la presidenta del Ateneo Carmen de Rosa, Mayrén Beneyto y Ramón Almazán y Amparo Mortes y Vicente Lacomba.

Laura Fitera también quiso compartir con sus amigos lo que para ella significa el amor: “Lo importante es que los que nos quieren, y a los que queremos, no tengan ninguna duda de nuestro amor. Yo vivo queriendo, a mis hijas, a mis nietos, a mis yernos, a mi familia, a mis amigos...Y está, también, el amor de una pareja, amar es importante, pero te tiene que pillar con el corazón entrenado, el amor no es un salvavidas al que aferrarse, el amor no es un complemento, y sobre todo el amor no es quererse a uno mismo a través del otro.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Del Tenorio a los zombies

Querido ángel de amor, en esta apartada orilla, ni la luna brilla ni se respira mejor. Por la calle hay cuatro zombies que en cualquier momento llamarán a tu puerta para que les des caramelos.
Noche de difuntos, ni sombra de Don Juan Tenorio. Las calles atiborradas de gente con disfraces de demonios y calaveras. Y nosotras, las cuarentonas, una vez más descolocadas en este mundo que ha cambiado mientras nos hacíamos mayores. Sin sentirnos identificadas con aquella Doña Ines a la que Don Juan le recitaba lo de “¿No es cierto ángel de amor, que esta apartada orilla, más clara la luna brilla y se respira mejor?”. Si hace años, algún galán hubiese venido a nuestro balcón con semejante ocurrencia, probablemente le habríamos dicho: “anda tonto el haba, baja y trae un par de cervezas, que mis padres no me dejan salir porque dicen que hoy no es noche de juerga. Pero tampoco estoy yo para estas memeces”.  No, no somos nosotras mujeres que hayan soñado con galanes apostados a nuestros balcones. Claro que la alternativa también nos pilla un poco  a traspiés. El niño que llama a la puerta, vestido de bruja y preguntándote: truco o trato. Y tú que no sabes cómo reaccionar. Si fueses una americana de Kansas City, sabrías como escenificar un susto de muerte. Pero habiendo nacido aquí, lo único que se te ocurre es darle un beso al niño, sacarle cuatro caramelos y quedarte allí delante con cara de tonta, pensando: ¡Y ahora qué!

Tampoco entiendes por qué los disfraces han de ser de brujas y demonios con tridentes. Iría más acorde con nuestra educación de las monjas que fuesen vestidos de pastorcitos, de santos o de curas.
Pero en fin, las cosas vienen como vienen. La batalla de Don Juan Tenorio está perdida hace tiempo. A ver quién es la guapa que convence a su hijo pequeño y a sus amigos a que vengan a casa a ver a Doña Inés asomada al balcón. Así es que si no puedes con ellos, únete a ellos.
Es lo que hicieron el peluquero Rafa Moreno y su marido José Alandés, que llevan varios meses preparando Halloween. Cada año eligen su disfraz inspirándose en un personaje de película de terror. Si el año pasado recrearon a la malvada Cruella de Vil, este año ha sido la película It de Stephen King. Rafa fue el autor de todo el maquillaje de caracterización, tanto el suyo de payaso maligno como el de Jose vestido muñeca Anabel y el resto del grupo: Eduardo Peris, María Angeles Baldó, Geles Martínez, Diana Esteban, Victor Sánchez, Angel Adán, José Alandés, Arturo Rosaleñ y Ana María Delamo.

El artista fallero Salvador Dolz también organizó una fiesta en su taller con la temática “el circo del terror”. Hubo disfraces terroríficos, como el de Javier Martínez Rubio, y otros convincentes como el grupo que iba de la peli La Naranja Mecánica: Johny Florez, José Luis Canoves y Fabio Chiarini y Filippo Saltari, dos italianos de paso por Valencia a los que les está gustando tanto la ciudad que ya están planeando quedarse.