Mostrando entradas con la etiqueta Paula Alcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Alcón. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

Siempre nos quedarán nuestras modistas


La globalización tiene sus más y sus menos, sino que se lo cuenten a los sesudos economistas, politólogos, sociólogos y demás, que han encontrado un filón para comerse el tarro y escribir libros. Pero tiene consecuencias mucho más mundanas que nos afectan a todas. La más evidente es que las tiendas son las mismas en la calle Colón de Valencia que en los Campos Elíseos o en Trafalgar Square. Eso tiene sus más y sus menos. Se les acabó a las parisinas eso de pasearse por el mundo luciendo modelos que nos ponen los dientes largos y por los que estaríamos dispuestas a vender en el rastro todos los trajes de nuestro Pepe, total, son todos iguales y cada vez se los pone menos, con dejarle uno va que chuta. ¡Muy mona, chica parisina, vas monísima de la muerte, pero ese modelito lo vi la semana pasada en la Calle Jorge Juan y pasé de él porque vi otro que me gustaba más!
Eso, que de entrada puede ser una de las consecuencias positivas de la globalización, en la que no han reparado los sesudos politólogos, también es un inconveniente. Cada vez es más difícil ser exclusiva. Si quieres ser la única, la elegida, la más in de entre las in, sólo te queda ir a una modista.
Afortunadamente, en Valencia andamos sobradas de costura a medida. Aquí hay modistas que te cosen un vestido de clavariesa con una maestría y un saber hacer que ríete tú de las parisinas. Amparo Chordá es una de ellas, pero son muchas: Marta de Diego, Isabel Sanchís, Presen Rodríguez, y también hombres: Valentín Herráiz, Enrique Lodares, Alejandro Resta, Carlos Haro o Luis Rocamora.

Esta semana se celebró en el Ateneo la IV Semana de la Costura organizada por el Gremio de Sastres y Modistas que preside Fran Tochena. El lunes desfiló Isabel Serrano, una jovencísima diseñadora de Picassent y entre el público estuvo Hortensia Herrero, Amparo Fortuny, Alfredo Esteve y Carmen Durán, la indumentarista Victoria Liceras y la FMV de 2018 Rocío Gil. También estuvo el diseñador Ramón Gurillo, que es de Picassent aunque vive en la Cerdanya desde hace unos años.
Las jornadas siguientes desfilaron Julio Vera, con su firma Vera Atelier, la firma de niños Kianty, Dolores y Miguel de Cruces. Entre el público, Carmen de Rosa, la FMV de 2019 Marina Civera, Laura Fitera, Toña Ferrer, Pía Sevillano, Ana Pedrosa, Concha Tárrega o Remedios Peiró.
Lástima que la pasarela no tuviese a todos los nombres importantes de la costura valenciana. Como dice el diseñador Miquel Suay, “aquí no nos juntamos ni a palos; basta que uno proponga algo para que los demás desaparezcan”. Dolores Font Cortes y Amparo Chordá. Contó que la moda es un atractivo turístico como la gastronomía y que en algunas ciudades como Amberes existen rutas para conocer los talleres de los diseñadores y que es una pena que en Valencia no hagamos lo mismo.
Suay participó en un desayuno para hablar sobre moda junto a las diseñadoras

Y hablando de gastronomía, Quique Dacosta inauguró estos días un nuevo espacio para eventos y montó una fiesta de lo más glamourosa con el catering de su firma, música en directo y un grupo de invitados de lo más selecto, entre ellos Adela Perelló, Esther Pascual, Sonia Mora, María José Panadero, Esther Barrera, Leonor Rodríguez, Carmen García Quijada, Cinthia Gorgonio, Beatriz Pechuán, José Mª Medrano, Mariló Marmadeu, Arturo Visus, Maica Hurtado, Marta Valls, María Albero, Ignacio Michavila y Juan Blasco, Juan Luis Millet, Patricia del Rio, Mª Carmen Martín, Quique Herrero, la empresaria Mª José Félix, Alberto Herrero, Begoña Aguirre, Charlie García Cobaleda, Ramón Biforcós y Sally Corell, Maria Cosín y Mario Mariner. No faltó María José Lladró, que ha alquilado el espacio a Quique Dacosta, y las hermanas Cuchita y Begoña Lluch, mano derecha de Dacosta.

Esta semana también estuvo en Valencia Vicky Martín Berrocal presentando su nueva colección de novias junto al diseñador Roberto Diz. Y por si fuera poco, Paula Alcón inauguró su Cool Market arropada por su padre Rafael Alcón y un montón de amigos.


lunes, 18 de febrero de 2019

No puedo vivir sin tí


San Valentín parecía una fiesta trasnochada que sólo interesaba a los grandes almacenes para llenar la caja y sin embargo el jueves las redes sociales se llenaron de fotos acarameladas de parejas celebrando el día de los enamorados. Hasta la Reina Doña Letizia hizo un guiño al amor vistiendo el mismo traje chaqueta de Armani que llevó el día de la pedida. Con ese gesto transmitió otro mensaje no menos importante: que usa la misma talla de ropa que hace quince años, algo de lo que muchas no podemos presumir.
En Valencia, hubo celebraciones de todo tipo. La mayoría optó por una cena romántica con su pareja, como Mayrén Beneyto, que estuvo con su marido Ramón Almazán en el restaurante de Ricard Camarena en Bombas Gens; otros, como Rafa Moreno y José Alandés lo celebraron sin nada especial porque dicen que en pareja todos los días son especiales. “El mejor regalo es ver a mi marido al lado, estuvimos trabajando y luego nos fuimos a Canal Bistro y a ver tiendas paseando por el centro”, cuenta Rafa. Cuchita Lluch también se quedó sin fiesta de enamorados porque su marido, Juan Echanove, estaba grabando una serie para TV. “¡Este fin de semana nos vamos a Ibiza de gira y no tenemos ni un día libre hasta junio!”.

Algunas, como la doctora Lucía Asensio, dedicaron unas horas del día al verdadero amor de toda mujer: su peluquero, ese amigo y confidente capaz de hacerte la más feliz del mundo mundial con el secador y el cepillo. Paula Alcón decoró su Cool Market con corazones y flechas de color rojo. Entre todas las clientas se sorteó un Pheypas y de la ONG Katsumay de Leticia Valera. Se brindó con champagne rosé, hubo demostración de pintura de la artista Rosario Muñoz, desfiles y música en directo del pianista Juanjo Calatá que interpretó covers de canciones conocidas. La de Coque Malla, “no puedo vivir sin ti”, se llevó todos los aplausos. Entre el público Coté Soler y Javier Martínez Rubio, que no son pareja sentimental pero se quieren más que si lo fueran, Pepe Martínez, Marisa Álvaro, Ana Blanco, Paz Regis, Borja Conejero, el presidente de la Fundación Bancaja Rafa Alcón, María José Usó, Leonor Estaba Arria.

El artista Enrique Senís invitó a un grupo íntimo de amigos a ver el muro que acababa de terminar y que estaba a punto de enviar a México, a casa de un coleccionista que está tan enamorado de su obra que ya tiene más de un centenar suyas. La última es un lienzo de 3 metros de alto, impresionante, colorista y lleno de flores, un canto al amor. A la fiesta fueron Laura y Blanca Fitera, grandes amigas del pintor, como Josep Lozano y el artista Jarr, Alfredo Esteve, el peletero Amado, Marisa Marín, la presidenta del Ateneo Carmen de Rosa, Mayrén Beneyto y Ramón Almazán y Amparo Mortes y Vicente Lacomba.

Laura Fitera también quiso compartir con sus amigos lo que para ella significa el amor: “Lo importante es que los que nos quieren, y a los que queremos, no tengan ninguna duda de nuestro amor. Yo vivo queriendo, a mis hijas, a mis nietos, a mis yernos, a mi familia, a mis amigos...Y está, también, el amor de una pareja, amar es importante, pero te tiene que pillar con el corazón entrenado, el amor no es un salvavidas al que aferrarse, el amor no es un complemento, y sobre todo el amor no es quererse a uno mismo a través del otro.

martes, 4 de diciembre de 2018

Mesas con glamour


Llegados a estas fechas, con el encendido de la Navidad en los centros comerciales y los escaparates llenos de brillo y lentejuelas, ya no queda más remedio que empezar a pensar en los menús navideños. Cada año te pasa lo mismo. Recuerdas las portadas de las revistas del corazón con famosas vestidas de fiesta posando con mesas espectaculares vestida. Tú intentas recrear ese mismo escenario en tu casa, pero la realidad es mucho más prosaica. Llega Nochebuena: te has pasado el día comprando, cocinando y planchando los manteles de hilo que te regaló tu madre. Son casi las ocho y la ayuda de tu Pepe ha sido inestimable: lleva una mañana entera comprando turrón y parte de la tarde buscando vinos. Cuando llegan los invitados, tu pelo huele a cordero asado, no te ha dado tiempo a maquillarte y en lugar de tacones te encantaría ponerte zapatillas de lo cansada que estás.
No importa. Cada año intentarás que tu mesa se parezca un poco a las de las revistas. O tal vez a las mesas que preparan el pintor Enrique Senis Oliver y su pareja David Phillips en su casa, ¡madre mía, qué buenos anfitriones! La última cena que organizaron fue con motivo del Día de Acción de Gracias. La mesa era un espectáculo: mantel brocado en rojo y dorado, bajoplatos de hilo, vajilla de porcelana con filo dorado, flores, bandejas de plata, velas rojas, cristalería fina... Fueron a la cena, entre otros, Mayrén Beneyto y su marido Ramón Almazán, Laura y Blanca Fitera, Marisa Marín y amigos americanos de la pareja.

Las mesas de lujo han sido protagonistas esta semana. El jueves, Verónica Montijano, Sigfrido Serra y Mateo Climent organizaron la segunda edición del certamen “Aires Creativos”, un concurso de decoración de mesas en el que participan creativos, artistas y diseñadores. El tema de esta edición era Escocia y el ganador fue el interiorista Fermín Verdeguer, con una mesa titulada “Erase una vez un puente”. En la cena estuvieron también los miembros del jurado: Paola Dominguín, Ximo Roca, Mónica Duart, Josep Lozano, Pepe Cosín y Ximo Escario. ¡Ay, ojalá tener en casa un interiorista que decorara tus cenas!

Para decoraciones chulas, el de la nueva edición de Cool Market que abrió esta semana Paula Alcón en Conde Salvatierra. Es como un cuento de navidad, con luces, césped, velas y mucha fantasía. La inauguración estuvo de lo más concurrida. Además del padre de Paula, Rafa Alcón, y su hermano Rafa, estuvo María García, Ana Peris, Pepa Martínez, Coté Soler, Javier Martínez-Rubio, Luis Lonjedo, Paula Albamonte, Claudia Giner, María Cosín, Carla y Marta Gómez Lechón, que presentó su nueva obra, Alicia de Belda Mora y Piluca Gómez de Insausti. En el mercado hay espacios para Ong’s, como los productos artesanales de Kassumay, de Leticia Valera, y el rincón de Pheipas, asociación que recoge fondos para investigación del cáncer.

Por lo demás, estos días también celebró un cóctel una conocida joyería de Valencia que cumple cuarenta años. El protocolo pedía que se vistiese de rojo y así lo cumplieron tanto los anfitriones, la familia Marfil, como muchos de los invitados: Amparo Giménez, Alicia Maceira, Ana Brugger, Ana y Carmen Jofre, Teresa Martínez, las hermanas Amparete y Patricia Montoro y su madre Amparo Blasco, Sonsoles Gómez-Torres, Amparo Lacomba, Mercedes Fillol y Maite Montagud, los estilistas Alex Jordán y Quique Camps, Lucía Asensio, María Gómez-Polo, Vicen Fernández y Begoña Camps.

El año se va acabando, chicas. Se cierran etapas y se abren otras. Estos días, Mónica Duart despidió su reinado como Regina dels Jocs Florals en la Beneficencia rodeada del cariño de familia y amigos en un evento con mucho glamour, tanto como el de la demanà de la nueva Regina, María Chaqués Vöhringer, que estrenó el jueves su reinado en una gala en el Hotel Astoria.

lunes, 9 de julio de 2018

¿Javea o Benicassim?

¿Jávea o Benicassim?, he ahí el dilema. Ríete tú de lo de “ser o no ser” que sólo da para comerte el tarro. Lo que realmente nos marca la vida a las valencianas es si somos más de Jávea o de Benicassim. Quien de alguna forma pueda demostrar ya cuando la Marujita Díaz vestía pañales, su familia veraneaban en Javea o Benicassim será considerada una aristócrata en las fiestas de verano. Allí defenderá su playa con su vida. Recordará la infancia de Fulanita y Menganita, y el noviazgo de la hermana de Pitita con el primo de Tutina, mientras su madre, Fuchita, preparaba la merienda. Su contrincante, la de la otra playa, se defenderá contando como Petote, el hermano de Chusita, las enamoró a todas con su Vespa rosa.
Es el caso del doctor Juan Antonio Mira, que tiene una casa del puerto porque allí pasaba los veranos desde niño, cuando ya iba con sus padres. En el pueblo también tienen casa el ex ministro José Manuel García Margallo y los hermanos De Miguel: Alicia, Carmen, Paloma y Jose, casado con la interiorista Tati Monsonís. Fue ella la que le dio a la casa un estilo ibicenco y allí celebran cada verano una fiesta de lo más concurrida.
Entre los amigos de Paloma, están las hermanas Ana y Sara Joudí, que comparten veraneo en Javea con la rotaria Teresa Nuez y Manolo Lainez, Emília Garcia, Ismael Zahrawi, Ana Peris y Herminio Moraira, entre otros.
A Sara le encantan las playas de la zona: “cala Portixol con sus casitas de pescadores con puertas y ventanas azules; La Granadella y su agua cristalina”, como a la diseñadora Bárbara Torrijos, que pasa allí los veranos.
Algunos, como Esther Barrera, acaban en Javea porque es allí donde van todos sus amigos. “Yo me he criado en el campo toda la vida, en Onteniente, en una finca familiar. Desde hace cuatro años hemos recalado en Javea, ya que mis hijas tenían allí sus amigos y yo también”.
Otros son de Javea de toda la vida, como Amparo Lacomba, y allí tienen todo lo que necesitan, desde descanso hasta diversión. “A mi marido Vicente y a mí nos encanta salir a navegar con nuestra lancha y disfrutar de sus aguas limpias y cristalinas.”
“Javea es intensa en relaciones de amistad”, dice Toni Jordán. Nos gusta ir a las calas, perdernos los domingos por la tarde en el mercadillo de Jesús Pobre y descubrir nuevos sitios para comer o cenar, preferiblemente junto al mar. En agosto es indispensable acudir a la fiesta ochentera del Molí Blanc”.
Javea tiene además algunas de las casas más bonitas de la costa, como la del interiorista Carlos Serra o Cala Sardinera, la casa de Rosa Castellví diseñada por el arquitecto Ramón Esteve.
El pueblecito marinero de Moraira es otro de los destinos favoritos.
A Laura Gallego le gusta por su tranquilidad y por sus paisajes. “Me encanta leer bajo un pino, es un día a día muy dulce que suele terminar no muy tarde tomando algo frente al mar.”
Zdenka Lara también tiene casa en Moraira. “Nos enamoró por sus vistas al Portet y por la sombra natural de los pinos, que son como un gran toldo en la parcela”.
Si para unos Javea o Moraira no tiene nada que envidiar a Saint Tropez, los que veranean en Benicassim, como Delia Barral, no la cambian por nada del mundo. “La zona de las Villas es muy tranquila, todos nos conocemos y el día es muy agradable: playa, baños de mar, salidas en barco desde el náutico de Oropesa o recorrer la vía verde.”
Paula Alcón dice que Benicassim es como el Biarritz valenciano. “Me encanta desayunar  en las terrazas frente al mar, pasear frente a las villas, ir a la playa y salir a cenar con amigos a las tasquitas del pueblo”. Paula se ha llevado este verano su Cool market al Club Palasiet y reparte el verano entre Benicassim y las islas “de cala en cala y disfrutando de la maravillosa gastronomía isleña”.
No es la única valenciana que cruza a las islas en verano. Sobre todo si tienen barco, como el artista Lu Gorritz, que pasa un mes navegando por Formentera y Mallorca, el arquitecto Ramón Esteve, el empresario Luis Fernández y el estilista Alex Jordán que pasan semanas en Ibiza.
Si unos son de Javea toda la vida, otros son de Ibiza de toda la vida. Es el caso de María Gómez-Polo, que va desde hace años y tiene buenos amigos. “Me encanta pasear por Marina Botafoch y por el pueblo”.
Para vacaciones de lujo, las de María José Lladró, que tiene casa en una de las zonas más exclusivas de Mallorca, entre el Puerto de Andraxt y La Mola. “El ambiente aquí es maravilloso porque viene la clase alta de Europa a la que no le gusta exhibirse sino descansar, bañarse en aguas fantásticas con grandes pinadas, comer productos frescos y pasar inadvertidos. Me siento muy identificada en este ambiente. El pueblecito que me apasiona es Valldemossa, donde Michael Douglas y su primera mujer tenían su casa.”


lunes, 21 de marzo de 2016

A la luna de Valencia

Toda la vida hemos oído que la luna influye mucho en nuestras vidas, que si las mareas, que si la menstruación, que si el pelo crece más si te lo cortas una noche de luna; que si toda la adolescencia soñando con un novio monísimo que nos besaría a la luz de la luna, y pasó una luna, y otra y otra y el beso nunca llegó; que si mira Pepe qué luna más bonita…”¡chisss mujer!, calla que no oigo el fútbol” y el sube el volumen de la radio y tú sigues mirando la luna rojiza en el horizonte y aquel príncipe nunca llegó, pero a cambio le tienes a él, cabreado ahora porque le han pitado un penalti al Valencia. Este año la luna nos ha jugado una mala pasada, la primera luna llena después del equinoccio de primavera marca la Semana Santa. Hoy es el equinoccio y la luna está a punto de estallar, el martes estará llena como nuestras barrigas después de tanto buñuelo, chocolate y demás. Así es que es ella, la luna, la responsable de que se nos junten las fallas con las Semana Santa, los churros con los panquemados, las cervezas matutinas en las terrazas de Valencia con los gin-tonics vespertinos en la playa… Esto no hay cintura que lo aguante, ni fondo de armario que resista estos vaivenes en las tallas. Total, que anoche quemábamos las fallas y mañana tendremos que hacer las maletas. Nos queda hoy para descansar, que ayer fue San José y cinco días después estaremos en Jueves Santo. Y a ver qué metemos en la maleta: ¿biquinis y chancletas o plumas y botas UGG? ¿Paraguas y chubasquero o sombrillas de playa y sombrero panameño? Habrá que llevarse de todo, a grandes males, grandes remedios. Lo que no puede faltar es una sombrilla mona, que el sol es lo que más envejece nuestros tersos cutis. Hasta ahora, las sombrillas de playa eran de los pocos productos en los que nadie había innovado.
La valenciana Ángeles Casanova, que ha vivido los últimos veranos con su chico recorriendo en un Land Rover rincones salvajes y las playas de Comporta, Algarve, Cerdeña… (¡¡¡qué envidia de plan!!!) se dio cuenta de que las sombrillas para la playa eran horrorosas en toda Europa. “Prácticamente todas están hechas en china, son feas y de mala calidad.” Así que con su pareja Bruno Martín Férnandez decidió revolucionar el mundo de las sombrillas playeras. “Contactamos con un fabricante gallego, diseñamos unos estampados súper chulos y pusimos en marcha la firma Parasun Ibiza”. La presentación oficial fue en el mercadillo Urban Store de Laura Perez Vehí y Paula Alcón y prácticamente volaron. Y es que son ideales, hechas con algodones y materiales de calidad y con estampados de cuadritos vichy, escoceses, de motas, toile de jour, azulejos valencianos…Pilar Carbonell todos los años. Abrirá el 24 de marzo y estará hasta el 27 y luego volverá a abrir del 1 al 3 de abril con nuevos expositores. Habrá música con DJ, coctelería, catas de vino y en el puente de San Vicente talleres infantiles de cocina, además de stands de cuadros y cerámica. Total chicas, que ayer era San José y hoy ya nadie se acuerda de las fallas ni de la pequeña revolución que el tripartito ha intentado introducir en ellas. Hemos pasado del balcón VIP de Rita Barberá al balcón del pueblo de Joan Ribó; del “valencia en falles” de Vicente Ramírez a la versión más gamberra del grupo Bajoqueta Rock en la banda sonora previa a la mascletà; del cargo de concejal de fiestas al más rimbombante de cultura festiva de Pere Fuset; de la izquierda renegando de las fallas y saliendo de la ciudad por patas, a la gauche divine integrándose en la fiesta popular, con Mónica Oltra como lideresa fallera.
Las que vayáis a Javea en Semana Santa, tenéis una cita con el It Market que monta

lunes, 21 de diciembre de 2015

Más árboles y menos belenes

Estas van a ser unas navidades peculiares. Estamos con un Gobierno en funciones y probablemente sin saber quién nos gobernará en los próximos cuatro años porque Mariano, Pedro, Albert y Pablo estarán negociando sus cosas entre turrones y mazapán. Por otra parte, Compromis ha escondido los belenes de las vías públicas y cuesta más encontrar uno que hacerte con un bolso de Prada al cincuenta por ciento una semana después de empezar las rebajas. El Ayuntamiento ha felicitado la Navidad con un cartel que igual sirve para Navidad que para Fallas que para una quedada en el Carmen. Puestos a innovar, Mónica Oltra y sus chicos podrían buscar otro árbol para ambientar porque en estas latitudes abetos hay pocos y lo que más se le parecen son los cipreses de los cementerios. Lo suyo sería decorar con adornos navideños un algarrobo, un olivo, un naranjo, al menos quedaría todo mucho más valenciano. Y por si todo esto fuese poco, aparecen por la ciudad unos carteles que pone “Vota Ramones”, y que en realidad no te piden el voto para el cantante del grupo punk más gamberro de los ochenta, sino que anuncian una exposición de fotos de Jeipi Juan Pablo de los años en los que venían a tocar a Valencia grupos como los Pixies, Nirvana, Sting, Suede, The Cult, Radio Futura, Iggy Pop, Simple Minds, U2…La exposición se inauguró en Gran Vía 25 con birras, música ochentera y un montón de fotos que podrán nostálgico a más de uno.
Estos días la ciudad está llena de tiendas efímeras y mercadillos navideños. El miércoles abrió el que ha montado Paula Alcón con las hermanas Barral y Sara Tamarit. Se llama Quinta Avenida y está en Conde Salvatierra 20. Hay puestecitos de moda, flores, complementos, decoración navideña, juguetes, productos gourmet y hasta pinturas de Helga Grollo y Luis Lonjedo. En la inauguración estuvo Rafa Alcon, María García, Nacho Jimenez de la iglesia y su mujer Cristina, Mayrén Beneyto, las hermanas Pamblanco, Amparo Muñoz y su hija Elena Blasco, las hermanas Donat, Maiti Moroder, Tola Clérigues, Isabel Aliño y Alberto Clérigues, María Gómez Polo y José Manglano, Cuco Garrigues, Juanjo Barral y Josita Boluda, Mari Carmen Tamarit, la diseñadora Laura Lleo, Paula Llobet, la familia Grollo, Tati Tamarit y su hija Rocío, Nano Belda y sus hijas, Elena Tirado, Maite Marqués, Esperanza Vila, Nacho Gómez Trénor con Carolina Gil, Vicente Barrera y el doctor Murgui.
Justo enfrente, en Conde Salvatierra 23, está Christmas Store, el mercadillo de Angela Pla donde venden desde pieles y tocados a juguetes, papelería y bisutería hippy.
Para las más sofisticadas, hay dos mercadillos muy recomendables: Jul konstruktion, de María Marí y Almudena Cano, y Merry ChristmART. Jul (Navidad) y Konstruktion (construcción) está en Pizarro 18. Se inspira en la Navidad de estilo nórdico y tiene una decoración muy cuidada con madera de Haya. Entre los expositores, Uke, Jimena & Cayetana, My Bluchers, Minimus Kids, bisutería de Bohemismo, Patito & Co, Susi Cala y unas pocas firmas de decoración.
El Merry ChristmART está en el sótano de la tienda La Chaise retro&med, en Maestro Clavé, 3. Es un mercadillo de arte y diseño valenciano: pintura, fotografía, ilustraciones, cerámica y bisutería retro. A la inauguración fueron muchos de los artistas, entre ellos los interioristas Vicente Montañana y su mujer Paqui Casans, el fotógrafo David Poliakoff; Pablo Almenar de Doméstic; la diseñadora Mela Lozano de The Vintees; la fotógrafa Vicenta Casany; la pintora Marta Gómez Lechón y su hermana Carla, la diseñadora de joyas Rosa Borredá y como anfitriones Javier Gijón y Alba Ibáñez, que presentó su bisutería y colección de loza.

lunes, 4 de agosto de 2014

Qué injusta es la vida

Francis Montesinos es un icono de la sociedad valenciana. Uno de esos personajes que siempre te alegra ver. Cuando te saluda, miras con disimulo a tu alrededor para ver quién te está mirando porque te enorgullece que él te dé dos besos con su permanente sonrisa y ese cuerpo de bonachón corrido en mil juergas. Un genio que nunca ha abandonado esta tierra y que siempre arrima el hombro cuando se le cita para una buena causa. Sería impropio hablar de lo que le ha pasado con el tono frívolo propio de esta sección. Pero que todo el lío en el que se vio envuelto, haya quedado en nada, es una excelente noticia para encarar el verano. Lo malo es que las heridas le van a dejar unas cicatrices que no se merece y Valencia se quedará sin su tienda: ¡Jope, que injusto ha sido todo esto! Por lo demás, todo prácticamente igual que hace un año: nuestros bolsillos igual de vacíos, nuestros políticos igual de perdidos, nuestro fondo de armario un poco más requeteamortizado y nuestro terso cutis un poco menos terso.
Este año la novedad son los “mercadillos fashion”, una evolución el mercado de Pelayo de toda la vida, hacía lo chick y pijito; atendido por niñas monísmas de la muerte y sin que nadie grite: “¡a uno, a uno, a uno, bragas a un euro, bonita!”. En los market, que así les llaman, suena música chill out, hay velas, jardines y un ambiente más del tipo “que güays somos”, que del tipo “aquí estoy a ver si encuentro un chollo”.
El primer market lo montó Paula Alcón en Valencia. Luego, Pilar Carbonell montó uno en Xabia y ahora, como no podía ser de otra manera, Paula ha respondido montándolo en Benicassim. Ya sabéis que la gente bien de Valencia mantiene una larga pugna entre los que veranean en Benicassim y los que lo hacen en Xabia. Así es que, aunque solo sea para chinchar, lo suyo es ir a los dos y luego decirle a los de Xabia que el Benicassim era más mono y viceversa. Hay que darse prisa porque sólo están abiertos hasta mañana.
El mercadillo de Benicàssim (Cool market) está una de las casas señoriales del paseo Pilar Coloma, con un montón de puestecitos de moda, complementos, gafas de sol… Ni que decir tiene que por allí se ha dejado ver lo más granado del veraneo valenciano: Mª dolores Ibarra, de Avapace, Cucú Garrigues, el abogado Borja Zapater, Cristina Bonet, Marta García Janini y Álvaro Gómez Trénor, Carlos Olabarrieta y Carmen jurado, Carlos y Carmucha Olabarrieta, Toni Girona, Miguel Capdevila, Silvia Alonso, Blas Escrich, Nacho ríos e Isabel Forcada, Alfonsa y Margarita Pons, Sara Guazo, Ana Monerris, Fernando Aliño y Marta Pons, Toya Montoliu, Carlos Domínguez, Mercedes Martín Mavarro, Bárbara Breva, Vicente Segura, Octavio Cosín, Belén Carbonell, Elena de la Peña, María Eugenia Florit y Fernando Fabra, José Manuel de Rojas y un montón de políticos e ilustres veraneantes de la zona. Lila Albanozzo, de Il Baco da Seta, no pesan nada y se lavan en lavadora. Por el mercadillo han pasado Antonio Romero, Pilar Lluquet y Carlos Duato, Paula Sánchez de León, los Gómez Lechón, las hermanas Alicia, Carmen y Paloma de Miguel, Alfonso Manglano, Mayren beneyto, Vicente Garrido y Begoña Mortes, los Gómez de Insaustegui, los Girona, Totón barbera, Mateo Castella... El fin de semana que viene, abre otro en Xàvea, en la cafetería Mira Luna que está en el Puerto. Lo han organizado dos jovencitas emprendedoras, María Aráiz y María Arana (Mari&Meri). Han seleccionado firmas que no encuentras en Valencia, como los polos y camisas de God Save my Swing, camisetas Nolimits y Calma, ropa de Good Save my Swing y de la tienda 56 de Madrid, toallas, bolsitas y vestidos playeros de My barbara de Bilbao, cinturones y sandalias de Shabuu y algunas piezas de Marta de Diego.
El de Xàbia (It Market) está en el jardín del Parador. Son 57 puestos con vestidos ibicencos, bisutería, collares de cuentas, detallitos para la casa y hasta esculturas y cuadros. Ideales los bolsos de estilo Birkin en tejido de neopreno en colores que ha traído

lunes, 23 de diciembre de 2013

Belenes, mercadillos y copas de Navidad

Hubo unos años en los que las semanas prenavideñas eran un sinvivir de cócteles con champagne y canapés pijos cortesía de las tiendas más lujosas de la ciudad. En un mismo día podían acumularse hasta cinco copas navideñas, y como los invitados suelen coincidir, más de una iba como loca de un sarao a otro. Pero eso era antes, ahora las tiendas no están para derroches.
La Navidad ya está aquí, chicas, aunque este año viene con menos lujos: menos moqueta, menos brillos, menos litros de champagne, menos regalos y, en general, menos derroche. Síntoma de que los tiempos están cambiando es que el centro de Valencia se está llenando de mercadillos. Es cierto que no son mercadillos como los de antes, de los de cinco pares de calcetines a un euro. Los nuevos mercadillos son glamourosos, tienen nombres british y abren en calles de lo más céntricas. La semana pasada se inauguraron dos: Cool Market en la calle la Paz y Chic market en Don Juan de Austria.
Cool Market es el mercadillo de María Noguera y Paula Alcón (hija de Rafael Alcón, el nuevo presidente de la Fundación Bancaja) y de los primeros en abrir junto con Tapinería. Estuvo unas ediciones en el Hotel Astoria y ahora acaba de inaugurar en el local que ocupaba El Mercader de Indias, la tienda de decoración de Carlos Serra y Susana Lozano en la calle la Paz. La antigua tienda sigue conservando la moqueta gris, pero ahora, en lugar de muebles de diseño, tiene puestecitos de ropa más o menos estilosa, pulseras, bisutería, artículos de decoración, complementos… vamos, que entras y seguro que picoteas algo. Además, Patrick, ex del bar Mosquito, ha abierto una barra para desayunos, brunch y copas.
Chic Market es el otro mercadillo que acaba de abrir en el Boulevard Austria y que alquila pequeños espacios por por quincenas o meses. Se inauguró el viernes y allí estuvo la modelo valenciana Minerva Portillo posando para la ocasión. En los puestecitos hay de todo, desde firmas tan interesantes como UKE (en la foto), de la valenciana Nancy Tarrasó, como otras piezas artesanales y manualidades que ya empiezan a cansar un poco y que llevan nombres del estilo “las joyitas de Piluca”, “el armario de Macarena” o “las cositas de Rocío”.
Alejandra Montaner también abrió ayer su particular mercadillo navideño en su tienda de Sorni: vestidos de Masscob, bisutería de Luís Zangara Ibiza, bolsos de World Family y las pulseras de Cayomalayo, que acaban de lanzar al mercado Iván Martínez Colomer y Ana García Rivera; se trata de la versión pijita de la pulsera de caucho con nudos de oro, plata o rutenio y en un montón de colores.
En el mercadillo de Alejandra estuvo Telma Cadenas, una valenciana licenciada en bellas artes que cansada de no encontrar el bolso que necesitaba, amplio, práctico, cómodo, versátil y estiloso, se puso a diseñarlo ella misma. Y lo hizo tan bien que hasta lo ha patentado. Su bolso se llamaLapel, está en tres tamaños y dos colores, y lo mejor es que tiene una cremallera posterior que permite cambiar las solapas con lo que parece un bolso distinto. La piel es súper suave y resistente y las solapas vienen en colores vivos o estampados de pieles exóticas como el pitón, cebra o leopardo.

No hay Navidad sin Belén, pero hay belenes y Belenes. El que monta Blanca Fitera en su casa es algo fuera de lo común. Es una ciudad en miniatura con escenas de la vida cotidiana de Palestina: vendedores de especias, animales y lanas, artesanos y luthiers… Su belén tiene figuras napolitanas compradas por toda Italia, maquetas de instrumentos de Estambul, jaulas de grillos de marfil de China, piedras de Petra y retablos dorados de Perú. “Todo cambió cuando descubrí a los pintores orientalistas del XIX, que inspiraron la sucesión de interiores habitados por artesanos y oficios de mi Belén”.

Las que no sean amigas de Blanca, puede ver su Belén en un libro que acaba de editar el Ayuntamiento, con fotografías y textos de su hijo BorjaPascual. Se presentó el martes en el Palacio de Cervelló y allí estuvo la concejala de Cultura, Mayrén Beneyto, y un montón de amigos de la familia: Totón Barberá, Teresa Legarre, Amparo Calabuig, María José Navarro -emocionada con la calle que llevará el nombre de su marido Gómez-Ferrer-, Marisa Martín, María Ángeles Fayos, María Teresa Pérez-Gimeno, Emi García-Cueco, Katita de Puchol, el doctor Murgui, Fernando de Rosa, Inma Sobrino, Enrique Senís Oliver y María José Albert.