Mostrando entradas con la etiqueta Sophie Von Schonburg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sophie Von Schonburg. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2019

Salvadas por el diseño


Necesitamos una feria del mueble todas las semanas. O al menos una al mes. ¡Qué agenda la de esta semana! Martes fiesta en Bombas Gens, miércoles en Veles e Vents, jueves en el Mercado de Colón... y así cada día, de la mañana a la noche. ¿Será este un anticipo de lo que nos espera dentro de dos años con la Capital Mundial del Diseño!
Ay, chicas, quién nos iba a decir que esos diseñadores que visten todo de negro iban a traer el glamour. Tendremos que modernizar el fondo de armario. En lugar de bolsos de piel, bolsas de tela reciclada; nada de zapatos de tacón, mejor unas zapatillas de tenis desgastadas; joyas, pocas, como mucho algún colgante de autor; y maquillaje mínimo. Con eso ya podemos empezar a movernos con soltura mientras comentamos los últimos proyectos de Ramón Esteve, Philippe Starck o Eugeni Quitllet.

A Quitllet lo tenéis que conocer porque es uno de los gurús del mueble de plástico. El martes estuvo en Bombas Gens en una fiesta de lo más glamurosa que organizó una empresa de muebles de terraza. Catering de Ricard Camarena, vinitos buenos y ambiente cosmopolita con invitados tan estilosos como Verónica Montijano y José Luis Vilanova, Mario Mariner Jr, Paqui Casans, Vicente Montañana, Gonzalo García Miranda o María Cosín.

Al día siguiente, otra empresa importante de mueble, esta vez de Castellón, celebró su 25 cumpleaños con una fiesta en Veles e Vents. María José Guinot ejerció de anfitriona con sus hijos Johnny y Jacobo Ventura y sus parejas Ana López y María Alba, todos de gala, como Eva Marcellán, sobrina de la empresaria, que llevaba un palabra de honor muy sexy, o Ana García Rivera y Andrea Villafañé. La música de jazz en directo le dio un aire neoyorquino a la cita y entre los invitados estuvo el tenor Arsen Shoghomonyan.

Guinot ha trabajo con los mejores estudios de diseño, entre ellos culdesac, fundado por Sophie von Schönburg, otra mujer de bandera, ahijada de la Reina Sofía. El jueves abrió las puertas de su estudio e invitó a una paella cocinada por el chef Kiko Moyá (dos estrellas Michelín).
La semana también dio para eventos gastronómicos. El miércoles se celebró la gala Valencia gastronómica donde estuvo Rafa Ansón presidente de la Real Academia de Gastronomía española.
Pero el diseño fue sin duda el protagonista. En el Mercado de Colón, Mateo Climent y Sigfrido Serra presentaron un espacio decorado con muebles y complementos valencianos. Más cerveza (¡ay la dieta!) y un montón de gente: Francis Montesinos y Josevi Plaza, que están organizando un viaje a Cuba donde desfilará el diseñador, Ricardo Alcaide, la presidenta de Casadecor Alicia Cabrera, Laura Fitera y Agustín Córdoba, Jaime Navarro, Josep Lozano o Lluís Nadal. También los joyeros Pablo y Antonio Jordán, que esta semana reanudaron su actividad con una cena literaria con el escritor Santiago Díaz.

Estos días también celebró el cumpleaños de su hija la brasileña afincada en Valencia Luciana Brito. Entre las invitadas, Mayrén Beneyto, la científica Pilar Mateo, que acaba de recibir un premio en Madrid, Amparo Lacomba con su hija Alicia y María Rosa Fenollar.

lunes, 24 de octubre de 2016

Segundas oportunidades

La moda eso que pasa de moda, decía Cocó Chanel. Hoy se lleva el pelo liso con plancha y mañana los rizos de los setenta; un año, los vaqueros pitillo y al siguiente los de pernera ancha; otro con cintura baja y al siguiente hasta el escote, como los que llevaba Marilyn Monroe. Y no sólo pasa con la ropa. La moda afecta a todo. Por ejemplo, los alimentos; tan pronto el huevo es el demonio como pasa a ser un elixir de la eterna juventud. Pasa con las profesiones, con la raza de las mascotas, con la vajilla que ponemos en la mesa, con los colores de las paredes de nuestro salón y hasta con las ideas políticas.
Afortunadamente, siempre hay alguien que echa la vista atrás y recupera las cosas que dejaron de estar de moda, ya sean de los años veinte, cuarenta, cincuenta y hasta de los ochenta, tan repudiada con sus calentadores, colores ácidos y pelos rizados. Esta vez la segunda oportunidad le ha tocado los ultramarinos, esos comercios centenarios que cayeron en el olvido tras la llegada de los modernos supermercados, hipermercados y grandes superficies. Los ultramarinos eran como un reducto de la época de la tele en blanco y negro, una antigualla pasada de moda.

Apenas quedan en Valencia, pero los que quedan aguantarán porque se van a poner de moda otra vez. La prueba es que los chicos de CuldeSac, tan avanzados siempre en modas, han creado una campaña para Cervezas Turia que tiene como protagonistas a los ultramarinos. Han editado un guía de lo más coqueta, ilustrada por Ana Penyas, que reúne diez locales emblemáticos de Valencia pequeños, sencillos y llenos de historia. Durante unos días, cada ultramarino tendrá un maridaje de algún alimento con la cerveza, elegidos por los chefs María José Martínez, Alejandro Platero, Enrique Medina, Juan Casamayor, Germán Carrizo y Carito Lourenzo.
La guía se presentó el martes en el ultramarinos Aves La Maña, en la calle Jesús, un Ultramarinos especialmente venerable en el que las hermanas Malo, sus propietarias, fueron verdaderas anfitrionas. Carlos Valero de Turia y Arnau Benlloch fueron los conductores del acto en el que la cantante Chloë puso la música con su guitarra.

Los asistentes degustaron los manjares del ultramarino y su maridaje de cerveza con paté de foie francés Thiol y quesos varios. Entre los asistentes, estuvo Sergio Adelantado, presidente de la Academia de Gastronomía de la CV, los periodistas Laura Grande, Eva Muñoz de Verlanga, Miriam Civera, Ana Valls, Vicent Molins, el historiador Vicent Baydal, los diseñadores Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, el equipo CuldeSac con Sophie von Schönburg al frente, la cocinera Carito Lourenço...
Las joyas antiguas y pasadas de moda también tienen ahora una segunda oportunidad. El jueves se presentó en Valencia la empresa Circa, que compra y vende joyas de segunda mano. En España no hay tradición pero en EEUU las personas adquieren joyas de segunda mano, el mercado es enorme, y aprecian mucho la joya española. La diferencia frente a otras empresas es que aquí las piezas no se destruyen para vender el oro a peso, sino que se valora las características de cada pieza y se buscan nuevos propietarios que las aprecien.


“Teníamos personas de Valencia que se trasladaban a Madrid a vender”, cuenta Marta Eizaguirre, la directora de CIRCA Madrid. Por eso se han asociado con Mª Ángeles Miguel y Yolanda Serrano de El Vestidor Vintage para ofrecer este servicio en Valencia. Se presentó martes con un cóctel al que fueron Marisa Martinez, Jan y Hellen Poen, Paula Rincon de Arellano, Pablo Castellblanque, Inmaculada Oliver y Rafa Alamar, Julio Muñoz, Amelia Delhom, Encarna Roig, Nacho Ballester y Manuel Llopis, entre otros.

martes, 11 de febrero de 2014

La factoría valenciana

Andy Warhol dijo aquello de que “todo el mundo tiene derecho a sus 15 minutos de fama”. Lo que Andy no aclaró es cómo encontrarlos, cómo conseguir que un periódico, una revista o una televisión te diesen tus quince minutos. Ahora, cincuenta años después, internet ha dado la solución: si nadie me hace ni caso, me monto mi propio blog y yo conmigo misma me saco mis propias fotos, luego las cuelgo en la red, y ¡tachán!, ya soy famosa. Lo mires por donde lo mires es patético, pero es así, es una hipérbole del narcisismo. Y lo peor de todo es que con este chabacano método, más de una ha conseguido un sitio en eventos tales como la Valencia Fashion Week, por ejemplo una tal Judith, que se presenta así misma como “Aspirante a miss divina”. Hay más, muchas más, tanto de mujeres como de hombres, son los egobloggers: se plantan un modelito, se buscan un amigo fotógrafo y van por ahí posando cual top models en los jardines de su ciudad. El origen de esta fiebre es, entre otros, el blog de Scott Schuman, un fotógrafo que busca a gente estilosa por las calles de Nueva York, les fotografía y los cuelga en su www.thesartorialist.com. Claro que una cosa es que tu vayas por la calle hiper mega mona, te pare un fotógrafo de moda y estilismo y diga: “vas monísima, ¿me dejas que te haga una foto para mi blog?”; y otra bien distinta es que como nadie te lo ha pedido, coges tú y le dices a tu madre que te saque la foto mientras jugueteas con las puntas de tu melena. Bueno, pues aquella idea de Scott Schuman llegó a Valencia hace cinco años. Los chicos de Cul de Sac montaron fashionalistas.com” coincidiendo con la inaguración de H&M. Desde entonces van por ahí haciendo fotos a la gente más estilosa que se cruzan por Valencia. El jueves pasado celebraron su quinto aniversario en La Rambleta, ese espacio cultural que está consiguiendo abrirse un hueco en las agendas valencianas pese a estar junto al cementerio. La fiesta fue un homenaje a The Factory, el estudio donde Warhol reunía a lo más subversivo de su época. Pero más allá del desfase en que devino el estudio de Warhol, The Factory fue en su día un punto de encuentro de vanguardias artísticas. Y eso es precisamente lo que se trató de homenajear en la fiesta del jueves de la Rambleta.
La directora de Cul de Sac, Sophie Von Schonburg, reunió allí a un grupo de artistas de lo más variado: ilustradores (Laura Castelló, Belén Segarra, María Herreros, José A. Roda), autores de arte urbano (Luce y Felipe Pantone), la pintora Victoria Iranzo o el fotógrafo Jose Manuel Madrona. Para ambientar, la música de Álvaro Gascó, un dj de música electrónica, el grupo Vértigo y el cantante StelioN. Entre el público, bloguers, músicos, diseñadores y mucho moderno con barba, que es lo que se lleva ahora, tupé y esos enormes bolsos de asa corta que algunos hombres llevan con más estilo que la mismísima Isabel Preysler, es duro admitirlo, pero esa así. Como la fiesta no tenía mucho presupuesto -más bien nada- el picoteo fue de lo más variopinto (cortesía de los patrocinadores): Miguelitos de Roda, esos mismos que tus padres siempre compraban en el bar de la estación de servicio camino a Madrid, palomitas y cupcakes. Mientras en la quinta planta de La Rambleta se celebraba la fiesta de Warhol, un piso más abajo Dani Borrás y Marta Moreira inauguraban su exposición de fotografía de moda con imágenes de Silvia Prada, Rafa Gallar, David Gómez, César Segarra, Alberto Van Stokkum, Carlos Sáez, Vicent Bosch, Ernesto Altillo, Ramiro E (autor del blog de Yo Dona), Mar Ordóñez o Alejandra Nuñez.
Super chulas las fotos de Eskenazi Encursiva para la campaña publicitaria del diseñador Juan Vidal. A la inauguración fue la directora del Palau de la Música Mayrén Beneyto, el fotógrafo Vicent Bosch, los diseñadores Jaime Piquer, Adrián Salvador de Siemprevivas y Noelia Navarro, Alfredo Esteve, el artista Carlos Sáez de Espaitactel, la directora de La Rambleta Gemma Sastre, y pinchando discos (¡de vinilo!) Oscar Mezquita, de Flexidiscos.