Mostrando entradas con la etiqueta Hortensia Maeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hortensia Maeso. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

Madre no hay más que una

El día de la madre se vive de forma distinta cuando los hijos han cumplido la mayoría de edad. Hasta la adolescencia, tú eras lo más importante para ellos y un día como hoy te lo transmitían con mil detalles, desde la cartulina con un “mamá te quiero mucho” escrita con letra de garabato, hasta el intento de prepararte el desayuno que acababa con la cocina patas arriba. Ay, ¡pero qué poco dura la dicha! Es cumplir los doce y mamá deja de ser esa mujer perfecta y adorable que todo lo hace bien. Más bien, resulta una plasta metomentodo cuyo único objetivo es hacerles la vida imposible, pidiéndoles que ordenen la habitación, hagan los deberes, lleguen puntuales a casa o se quiten la gorra de skater para la cena.
Así las cosas, cuando los hijos han traspasado la adolescencia, el día de la madre no suele ser tan idílico. Ni cartulina con frase bonita, ni flores, ni desayuno en la cama, que deben pensar que es una costumbre machista eso de preparar el desayuno a una mujer. ¡Si al menos tu Pepe se acordase de comprarte un regalo!
Al final, no te queda más remedio que poner buena cara, mirarte al espejo y pensar: “Venga guapa, que tu vida tampoco está tan mal. Ponte mona y mañana te compras un par de zapatos que te gusten, así seguro que aciertas el regalo”.
La vida social de esta semana ha tenido como protagonistas a varias mujeres. El jueves, la diseñadora valenciana Julia Ortiz inauguraba exposición en el Mercado de Colón. Es una de esas muestras que te alegran el día: seis retratos en blanco y negro de hombres tan interesantes como Harrison Ford, Al Pacino, Morgan Freeman, John Malkovich, Samuel L Jackson y Rober de Niro. ¡Ellos seguro que se acordarían del regalo de la madre!
Julia estuvo acompañada por sus amigos de EDEM Edu Granados, Juanlu Asensi, Mara Van Andel, Vicente Ribes, Álvaro Martinez, Laura Martínez, Carlos Jovellar,  Borja Gramaje y María José Llatas, las futbolistas  Y como Julia ha trabajado también en Levante UD, acudió gente que ha estado vinculada al club como las futbolistas Andrea Esteban y Carolina Ferez o Vicente Herrero y Luis Escudero.
Además estuvieron Laurence Leoine, Pilar Rodrigo, Lola Narváez, Eva Marcellán, Cristina Cuartero, Marina Rincón, Nacho Gonzalo,  Nieves Llopis, Teresa Ballester, Concha Barral, Juan y Sergio Orts, Pepe Navarro, Maria José Barrue y Jaime Bacete.
Otra artista, Tiziana Chiara, inauguró el jueves exposición en el Museo de Artesanía. Ella hace joyería con vidrio tallado representando elementos del universo, como planetas en órbita y eclipses. “El tiempo pasa más rápido que nuestra capacidad de percibirlo –dice la autora- y llega a desorbitarnos de nuestro propio centro. Por eso intento detenerlo, observar, escuchar los tiempos de la naturaleza donde se esconden los secretos de la vida”.
Tiziana es una mujer con arrojo, tanto como la diseñadora Hortensia Maeso, que esta semana se atrevió a romper con los cánones de los vestidos de comunión presentando en FIMI un traje de marinero para niña.
Otro diseñador, Francis Montesinos, participó el mismo día, pero en Madrid, en un desfile del Spanish Arab Fashion en el Santiago Bernabéu. Allí coincidió con la impresionante Mis Arabia Inas Alawam, la Mis España Rocío del Prado, la influencer María León, la elegante Francis Llopis y la cantante Ángela Carrasco, ¡madre mía cuántos años!
También el jueves, el Ateneo reunió a un buen grupo de mujeres en una conferencia sobre moda organizada por Rosa Fenollar y Judit Mas donde participó Inma Aznar, la diseñadora María Luisa Cebrián, el fotógrafo Jaime Agulló y el diseñador Jaime Piquer. Hubo tanto público que el salón habitual se quedó pequeño. Estuvo la presidenta del Ateneo Carmen de Rosa, Toña Játiva, Amparo Royo, Vicente Navarro, Amparo Andrés Encarna Sancho, Pilar Ivars, Pilar Tarazona, Carmen Selva, Matilde Queralt, Paola Frías y Miriam Fernández, entre otras.
¡Y más mujeres intrépidas! El viernes, las falleras mayores de la sección 1 A se subieron a la pasarela para presentar las colecciones de moda de El Corte Inglés. Hace falta ser valiente para desfilar sin ser modelo, pero la causa lo valía: la recaudación del desfile se destinará a Casa Caridad que necesita una furgoneta isotérmica para la comida. ¡Bravo chicas!
La semana dio para más eventos culturales. El jueves se inauguró en el Centro del Carmen el festival Diez Sentidos. La inauguración tuvo un público muy artístico, como corresponde a un festival que aúna fotografía, artes escénicas, plásticas, audiovisuales, literarias y didácticas. Allí estuvieron las directoras del festival, Inma García y Meritxell Barberá, el artistas Dimitri de Perrot, los diseñadores Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, Greta Borrás, Elena Giménez, Eduardo Guillot, Mariola Cubells y Ana Mansergas, Isabel Puig, Maite Ibáñez, Cristina Chumillas y el director de cine Vicent Monsonís.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Término medio

Las cenas de Navidad pueden costarte una fortuna o poco más que un par de medias. Y no hay relación alguna entre lo invertido y el objetivo alcanzado. Puede que tu cuñada, a la que últimamente le van bien las cosas, tire la casa por la ventana, y arramble con las existencias de la tienda gourmet más chic de Valencia: jamón de recebo, caviar del de verdad, champagne de nombre impronunciable, marisco hasta que te sale por las orejas…. Pero que una vez sentados a la mesa estén todos esperando a que el Rey largue su discurso y empezar a cenar, porque lo que antes se empieza, antes se acaba. Así es que en cuanto se acaba el primer gintonic de ginebra destilada en los fiordos islandeses, combinada con tónica de a siete pavos el botellín y bolitas de extrañas especias cosechadas en las chimbambas, cada uno pone la mejor excusa que le viene a la cabeza y pone pies en polvorosa. Eso es como todo. A veces te ves más mona con una camiseta de algodón que le has birlado a tu hija, que con lo mejor de tu fondo de armario. Moraleja, el dinero no solo no da la felicidad, sino que tampoco garantiza el éxito.
Viene todo esto a cuento de que el otro día los diseñadores valencianos organizaron un desfile a beneficio de una ONG de ayuda a perros abandonados. Más o menos por las mismas fechas, el diseñador Miquel Suay, en una entrevista, se despachaba a gusto contra la extinta Semana de la Moda Valenciana. Dijo que “una fiesta particular de Valencia sin conversión ni comercialización, ni mejora de la industria. Solamente un espectáculo muy caro que costó más de un millón de euros al año”. Aquello no sirvió para internacionalizar la moda valenciana, ni para impulsar un sector industrial, ni siquiera para crear marcas. Fue sólo un espectáculo, como el de la cuñada rica en la cena de Navidad, propio de nuevos ricos y de políticos pretenciosos con afán de notoriedad. Una pasarela, a no ser que sea París, no necesita escenarios monumentales ni largas colas de coches oficiales con chófer, ni aún menos centenares de blogueros invitados que sólo servían para que el susodicho se sintiese miembro del mundo de la moda por unas horas. Prueba de ello fue el desfile benéfico del que os hablaba. Con muy pocos medios, estuvo lo más granado del diseño de moda valenciano: Francis Montesinos, Valentín Herráiz, Miquel Suay, Hortensia Maeso o Dragomir Krasimirov, entre otros. Hortensia, que hasta ahora sólo diseñaba colecciones de niños, sacó un adelanto de su ropa para jovencitas, tan difíciles de vestir en las ceremonias.
También se atrevió con vestidos de novias muy de su estilo: hippies, románticas y con tejidos naturales. Montesinos subió a la pasarela a su musa Sara de Antonio y la vistió con una de esas piezas de costura llenas de encaje que el diseñador borda. Y Miquel Suay sacó parte de su última colección de hombre. Aquel desfile avivó la nostalgia por el glamur perdido. ¡Jo pe!, ¿no hay nadie por ahí capaz de montar una pasarela sin que dispare medio punto nuestro déficit? Molaría ver juntos a Francis Montesinos, Valentín Herráiz, Amparo Chordá, Marta de Diego, Enrique Lodares, Juan Andrés Mompó, Alex Vidal, Presen Rodríguez, Javier Villajos, Alejandro Resta, Juan Vidal, Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, de Siemprevivas… Adrián Salvador acaba de volver de Río de Janeiro y NY, donde ha presentado su nueva colección de bolsos Onesixone, una edición limitada de 161 unidades, con herrajes de la joyera Helena Rohner y las ilustraciones de la artista Vicky Uslé. Los bolsos se producen artesanalmente en Ubrique y el diseño cambiará cada año aunque siempre buscando la proporción, la armonía, la belleza y el equilibrio. ¡Qué bonito!

lunes, 2 de febrero de 2015

Nosotras sí que podemos

Estamos en el ecuador de este invierno soso hasta con el frío y que para postre nos castiga con este odioso viento que es el peor contra el glamour: a ver qué te pones para salir a la calle con esta ponentá y no parecer una loca conteniendo su ataque de histeria. Los únicos que rompen la soporífera monotonía invernal son los políticos, esos sí que están histéricos. Mayo lo tienen a la vuelta de la esquina y los chicos de Podemos amenazan con ponerles a todos de patitas en la calle.
A cada uno lo suyo, y reconozcamos que Pablo Iglesias y sus amigos tienen cierto sex-appeal, que nadie sabe muy bien lo que es, pero que el diccionario define como “atractivo físico y sexual de una persona”. Se suben los tíos al atril, con esas miradas desafiantes y aire chulesco un propio de guaperas de Cánovas de los años ochenta. Él sabía que todas le mirábamos pero hacía como que pasaba de todas nosotras, aquello nos cabreaba y a veces nos obsesionaba. Luego descubrías que era un pavo que no tenía dos dedos de materia gris, no digo que sea el caso de los chicos de Podemos, pero la verdad es que me recuerdan mucho a aquellos pijitos de Lacoste blanco, Levi’s etiqueta roja y Adidas Stand Smith. Ya llegará mayo y sabremos si pueden o no pueden.
Ya me estoy imaginando la próxima celebración del Nueve de Octubre en el Palau con la gente de Podemos alzando sus copas de cerveza, que el champán suena mucho a casta. De canapés nada, que eso son vicios de la casta, y prometiendo una quita de la deuda de la Generalitat. Y nosotras allí gritando, “Sí, sí y de mi hipoteca también”, a ¡ala, viva la Pepa! Luego la recepción de Navidad, ahora llamada del “Nacimiento del pueblo”.
Mira que si al final pueden, ¿qué pasará entonces con las fiestas de sociedad en las que se sirve champán caro y canapés de diseño?, ¿serían consideradas un privilegio de la casta y por tanto prohibidas? ¿Cómo sería la vida glamurosa en un gobierno de Podemos? Las fiestas de sociedad no se organizarían en el Westin o en las Arenas sino en el Teatre Micalet y en lugar de trajes de cóctel, las chicas llevaríamos pañuelo palestino, camiseta con mensaje y bolso con chapas reivindicativas. Buff, antes de que nuestro fondo de armario se quede obsoleto, todavía nos quedan algunas citas peperas.
El lunes, el señorial Caro Hotel, antigua residencia del Marqués de Caro (no creo que los de Podemos celebrasen allí la victoria electoral) invitó un cóctel de lo más pijito para enseñar a los novios cómo podían organizar su boda. Macarena Gea, bloguera, arquitecta y wedding planner del hotelito, decoró un par de salones con dos estilos opuestos: una sala vintage, con detalles de madera, piezas con efecto envejecido, y otra para los que prefieren el estilo minimalista, mucho blanco y hasta globos con las iniciales de los novios. En el cóctel estuvo Mª Dolores Enguix, de Ópticas Climent, Totón Barberá y su hija Rita, Ximo Ros del Banco Medialanum, Jaime Mequita de Noguera Abogados, Ana Albiol, maquilladora de NARS, Mavi de Trapos, Ana Martinez Bigudies y Estefanía de “Soft & Grey”, entre otros.
Mayo es el mes de las elecciones y también de las comuniones. El próximo fin de semana, en el espacio de Ricard Camarena en el Mercado de Colón, abre un mercadillo especializado en comuniones. Podremos cotillear trajes de comunión, vestidos de fiesta para las mamás, flores y todo tipo de accesorios, entre otros los tocados de El Jardín de Papel, los pijamas de la firma Nonos, los elementos de alquiler de La Guinda de tu Fiesta, los arreglos florales de Conchita Cañamás para La Tartana, las joyas de Sally Corell y los vestidos de Hortensia Maeso. Las comuniones se están sofisticando tanto que ya parecen bodas. ¡Al paso que van, vamos a necesitar una “comunión planner”! Venga, chicas, que nosotras sí que podemos.

martes, 1 de abril de 2014

Cumpleaños en la ópera

Desde que Julia Roberts le agradeció de antemano a Richard Gere que le llevase a La Traviata, en aquella cursilona escena de Pretty Woman, más de una estamos esperando que nuestro chico nos regale un collar de perlas, nos dé crédito para ir de compras y nos lleve a la ópera por la noche. No es justo, nosotras tan buenas, tan sufridas, tan correctas, y ella tan pelandrusca y tan macarra, y al final a ella la llevan a la ópera y a nosotras a los cines ABC Park. Cuando abrieron el Palau de Les Arts, muchas pensamos: ahora sí, él lo hará; cualquier día de estos, cuando menos me lo espere, me sorprenderá. Incluso tenemos interiorizado aquel comentario de Gere: “La reacción de la gente la primera vez que ve una ópera es muy espectacular, o les encanta o les horroriza. Si les encanta, será para siempre, si no pueden llegar a apreciarla pero jamás les llegará al corazón.” Ni que decir tiene que todas y cada una de nosotras somos del primer grupo, no vamos a ser nosotras menos que aquella mujer de la calle, y si ella lloró cuatro lágrimas, nosotras estamos dispuestas a dejar caer el Nilo sobre el viejo Cauce del Turia. En fin, seguiremos esperando, confiemos en que alguien nos lleve antes de que Julia Roberts interprete a la vieja Miss Daisy. Claro que muchas sí que han ido y van con cierta regularidad. El jueves, sin ir más lejos, buena parte de los cliente de Giménez Joyeros fueron a ver a Plácido Domingo y Guanqun Yu interpretando Simon Boccanegra, de Giuseppe Verdi, en el Palau de Les Arts. La ópera tiene mucho en común con la joyería: dos artes a los que apenas han afectado las revoluciones tecnológicas, sociales o económicas de los últimos siglos. Una ópera, igual que un collar de perlas, es lo que siempre fue y la reflexión de Richard Gere le sirvió igual a nuestras tatarabuelas que a nuestras bisnietas. Giménez está celebrando su 125 aniversario. Cuenta Carlos Giménez que hace unos meses, cuando se enteraron que estaba programada la ópera de Plácido Domingo, vieron la oportunidad de invitar a sus clientes vips a una velada a la altura de sus expectativas. “Domingo es embajador de Rolex desde hace más de 30 años y eso nos permitió contar con él; invitamos a la ópera a 125 clientes”... ¡suerte que tienen algunos! Entre otros, Juan Roig con su mujer Hortensia Herrero, Mayrén Beneyto, Vicente Boluda y su mujer Verónica Ceballos, Emilia Segura. Los expresidentes del VCF Paco Roig y Pedro Cortés, médicos como el Doctor Vicente Guillém y su hermano Miguel Guillém, Ramón Llosá, el constructor Ramón Miguel. También estaban invitados Enrique Ponce Vicente Barrera, no fueron ninguno de los dos; Enrique porque no está para estas juergas después del susto que le dió un toro en Fallas y Vicente Barrera porque está en México.
Hablando de toreros, Sebastián Palomo Linares, que cambió el estoque por los pinceles y la muleta por los lienzos, ha estado esta semana en Oliva Nova clausurando una exposición de sus últimas pinturas. Lo hizo coincidiendo con la competición internacional de salto de obstáculos Mediterranean Equestrian Tour. Volviendo a la ópera. Cuchita Lluch aprovechó el estreno de Boccanegra en el Palau para hacer patria y se trajo a una representación de Asociación de Amigos de la Real Academia de Madrid: Rafael Ansón con su mujer Inmaculada Quintana, Alfonso Cortina con su mujer Miriam Lapique, Carlos Falcó, Leopoldo Rodes y Javier Chico de Guzmán, de la, vinieron en AVE, comieron en el restaurante de Quique Dacosta, luego fueron a la ópera y acabaron el plan cenando en Contrapunto. Según Cuchita, la flor y nata madrileña quedó impresionada y según dijeron aquí se come muy bien y la producción de la ópera del Palau de Les Arts es mejor que la del Teatro Real. Mira que si va a tener razón Alberto Fabra y Valencia vuelve a despegar. Por lo pronto ya nos hemos llevado la medalla al Premio Turístico, que se lo han dado a Alejandro Bataller, presidente Sha Wellness de Alfaz del Pi… ¡Despejen la pista, que los valencianos vuelven a calentar motores!