Mostrando entradas con la etiqueta Nanda Botella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nanda Botella. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2019

Arte efímero


Estos días se ha celebrado en Miami Artbasel, una de las ferias de arte contemporánea más famosa y concurrida. “Hay más personajes excéntricos y variopintos por metro cuadrado que en cualquier otra parte”, cuenta Lu Gorritz, un artista valenciano que visitó la feria. La obra que más ha dado que hablar es un plátano pegado con cinta aislante en la pared, del artista Maurizio Cattelan, que se vendió por la friolera de 120.000 dólares. Lo mejor de todo es que otro artista se acercó al stand, despegó el plátano y se lo comió. No pasa nada porque el bueno de Cattelan colocó otro plátano y aquí paz y allá gloria. La profesora y artista Marusela Granell dice que la obra de Cattelan es arte conceptual, es decir, que lo importante es la idea y no tanto su plasmación material. A ver cómo le explicas eso a tu Pepe la próxima vez que te dejes media puerta del coche en la columna del garaje.
El jueves, en una tienda de iluminación de Cirilo Amorós, hubo otra demostración de arte contemporáneo. Dentro de la tienda se instaló un cubo diáfano y se invitó a los participantes a romper sus muros con pequeños martillos. Por cada boquete entraba luz del exterior. Vamos, que los que fueron se lo pasaron pipa haciendo agujeros en la pared como en los programas de reformas. Allí estuvo Raquel Gutiérrez y Marina Rodríguez, el autor de la idea Ovidi Benet y Lucía del Portillo y Pepe García, de CuldeSac. Se trata de “reformular la idea de belleza desde la destrucción y la decadencia”. La obra resultante se podrá ver en la tienda varias semanas, por si alguna está interesada.

La vida social valenciana ha tenido un barniz artístico esta semana. El miércoles se celebró el segundo desfile Artenblanc en el centro del Carmen, con creaciones de Alejandro Resta, Francis Montesinos, Juan Vidal, Roberto Diz, Gurillo, Ulises Mérida o Estudio Savage, que hace poco presentaron un bolso personalizado por la artista Nanda Botella.
Fue un desfile que mezcló arte y diseño de autor, de hecho los vestidos formarán parte de una exposición que se inaugurará el mes que viene. Entre el público, Laura Fitera, Alfredo Esteve, Carmina y Fernando Durán, Rocío Blay, Encarna Bosch, Marisa Gallén, Carmen Iturriaga, Pau Pérez Rico, Isabel Pérez-Cea, Luis Sendra, Lluís Llopis, Jorge Alcocer, Mª Dolores Enguix, Guillermo Martorell y Mamen Puchades, Rosa Sanchis, Mª Dolores Pérez Lis, Juan Antonio y Mª José Murgui, Julia y Cristina Pérez Broseta y Lucas Zaragosí. Mónica Duart obra del artista Paco Seoane.
Buena parte de ellos coincidieron estos días en varios eventos, desde el cóctel organizado por Mediolanum en una tienda de bolsos de lujo, la entrega de premios del Ateneo o la cena que organizó el Club Moddos en el Westin, hotel donde se también se presentó un cuadro de
Empieza la temporada de copas navideñas.
Ismael Zahrawi y Ana Joudí, hermana de la galerista Sara Joudí, fueron de los primeros en invitar a su clínica a clientas y amigas. Allí estuvieron, súper monas para la ocasión, María José y Marieli Albert, Pilar Pons, Pilar Millán, Amelia Guich, María José Navarro, Mayrén Beneyto, Amparo Lacomba, Inma Sobrino y Mª Ángeles Fayos. La semana también dio para eventos familiares, como la comida que organizó Cuchita Lluch para celebrar su santo, o una de las Cenas Adivina que se organizó en Valencia.


lunes, 7 de enero de 2019

Para bien o para mal, se acabó la Navidad


El final de la Navidad despierta emociones enfrentadas. Es como ver a tu hija arreglándose para salir un sábado por la noche, por una parte lo añoras aquellos años, por la otra piensas: ¡Uff, qué pereza, menos mal que aquello ya pasó!
Provoca cierta tristeza despedir el ambiente navideño, las comidas con sobremesas interminables, pasear por las calles iluminadas y llenas de gente, enviar y recibir mensajes con buenos deseos y tratar de mantener la ilusión del día de Reyes como cuando eras niño. Al mismo tiempo, sientes una cierta sensación de alivio: ¡por fin, esto se acaba, mañana vuelta al brócoli y a las tostadas integrales con aceite!

Sea como fuese, de estas fiestas de Navidad ya sólo nos quedan las fotos. Algunas son de fiestas tradicionales, donde ellas van vestidas de largo y ellos con esmoquin o traje oscuro. Por ejemplo la de fin de año en el Ateneo Mercantil, a la que no faltó su presidenta, Carmen de Rosa, y amigos como el pintor Enrique Senís y David Phillips, el peletero Amado y Esteban Rodríguez, el pintor José Soto, el arquitecto José María García Zarco y Teresa Ballester, Juan Antonio Frasquet y Teresa Argüello y Marisa Domingo.

Otras fotos son de fiestas en casa, como las de Vicen Fernández, que estrenó su nueva casa en Picassent invitando a amigos para fin de año. “Pusimos globos y velas rojas por todo el salón, la champanera repleta con mucho hielo; cenamos, bailamos y nos pusimos máscaras esperando las campanas”.

El interiorista Carlos Serra organizó una cena de fin de año de lo más estilosa con Víctor Nebot en su casa de Xàbia con un grupo de íntimos: Mónica Ramírez, Juan Montoro, Beatriz Soler, Daniel y Eva Rubio, Manuela Morales, Francisco Argüelles y Hubertus Trommelen. Cuchita Lluch eligió el mismo destino y pasó el fin de año con su marido Juan Echanove y su hermana Begoña. “Cenamos angulas y caviar y bebimos Dom Perignon. Los días siguientes fuimos a comer a restaurantes de la zona con amigos. En definitiva, tranquilidad y buenos alimentos”.

Las hermanas Ana y Sara Joudí también guardan fotos de la Nochevieja que pasaron juntas. “Primero fuimos a mi casa de los Pirineos y el fin de año lo pasamos en Calpe, en un lugar tranquilo con magníficas vistas. Mañana termina lo bueno y vuelvo a la galería”, dice Sara. También en familia pasó la Nochevieja Coté Soler con su hija Natalia Segrelles.

La agente de la FIFA Mariam Khadour pasó estos días de Navidad en la casa familiar de Santa Bárbara y el fin de año en un restaurante de Valencia. “Mi foto preferida es la del último amanecer del año, lo vi en Port Saplaya, dejando que el mar se llevase lo malo y preparada para recibir lo bueno con la iluminación del sol”.

Si Mariam despidió el año mirando el mar, otros lo inauguraron navegando por el Mediterráneo. El artista Lu Gorritz cenó la noche del 31 en el Náutico de Valencia con Vicente Gijón, Maribel Salas, Elisa Monzón, la doctora Teresa Duréndez, el doctor Carlos Camps, Pilar García, Paqui Algarra, Luís Camps, Paco Díaz, Sofía Tomas, Carlos Beltrán y el doctor Manolo Yarza. “Al día siguiente hacía un día estupendo y disfrutamos de la primera navegada del año, un buen augurio climatológico para 2019”.

Otros despidieron el año bañándose en el mar. Javier Monedero, Rosa Sanchís, Nanda Botella, Alfredo Montoro, Adrián Salvador y Marta Espinosa pasaron la Nochevieja en Ibiza. “Comimos en la playa de Es Cavallet, después nos dimos un baño y acabamos de fiesta hasta la madrugada”. Ibiza también fue el destino de Alejandra Montaner. “Comí con amigos en San Mateo, un pequeño pueblo junto a una iglesia blanca. Por la noche cenamos en el centro de Ibiza y el año nuevo lo celebramos en la playa de Salinas”.

A más de uno le tocó trabajar estas fiestas. Javier Botella pasó el fin de año cantando en el Hotel Wellington de Madrid. Su recuerdo es una foto sobre el escenario. “He pasado las Navidades haciendo lo que más me gusta: cantando y dejándome llevar por la música”.

martes, 26 de septiembre de 2017

Expertas en diseño, moda, arte, cotilleos…

La vida social valenciana es como una tómbola, nunca sabes lo que te depara mañana. Esta semana ha tocado el diseño de interiores.
Alguien debería impartir un máster en vida social. Suena frívolo, pero la verdad es que no es fácil estar siempre a la altura. Un día vas a una presentación de zapatos y se supone que debes tener algo que decir sobre las hormas y los cordones; otro te llevan a una exposición de arte, y algo tendrás que decir sobre el color y las formas. Hay citas para inaugurar una terraza de verano, en la que lo que se espera de ti es que sepas quién es el último novio de fulanita, ex novia de menganito que la dejó porque a su madre no le acababa de convencer la chica, ¡demasiado poco para su niño!, y ahora mira con quién sale: rico, joven, guapo y bien posicionado;  ¡habrá que ver la cara que se le ha quedado a la madre de menganito!… Y así un día tienes que ser frívola, otro intelectual; uno modosita, otro aguerrida feminista … En fin, una vida de locas.
Esta semana le ha tocado el turno al diseño de muebles, decoración, iluminación. Todo gracias a la Valencia Disseny Week y la Feria Hábitat, que ha llenado la ciudad de cócteles, presentaciones, aniversarios y todo tipo de eventos vinculados al mundo del diseño.
El miércoles, Adrián Salvador y Lucas Zaragosi de Estudio Savage abrieron las puertas de su estudio en Ruzafa y presentaron sus nuevos proyectos de diseño. Estos chicos hacen de todo: ropa, diseño de lámparas y hasta bolsos en ediciones limitadas que se rifan en Londres y NY. A su estudio fue Mayrén Beneyto, Meritxell Barberá e Inma García, de Taiat Dansa, la artista Nanda Botella, la doctora Amparo Zaragosí, el pintor Javier Calvo y la arquitecta María José Tatay.
Esa misma noche, Capdell celebró su cincuenta aniversario la empresa de mueble de Jesús Navarro. Fue en Coven Carmen, una vieja capilla reconvertida en espacio para eventos. Decoración de globos, catering del bueno y una música discotequera que se agradece en estas fiestas, donde a veces castigan con chill out soporífero. Allí estuvieron Carlos Tíscar, Luis Salinas, Isidro Ferrer, Pedro Díaz Cano, Vicente Carrasco, Fran Silvestre, Andrés Alfaro Hofmann, Mateo Climent y Sigfrido Serra, Isabel Rubio y Amparo Ros, Carlos Serra, Federico Varona, Chano Vernetta, el artista Claudio Zirotti con Trini García, Jarr, Amparo Ortuño, Mª Dolores Enguix y Marcelo Soto, Laura Grande, Iván Martínez-Colomer y Ana García-Rivera, Vicente Gracia y Mónica Piñones, María Ferrando, Javier Martínez Rubio con su inseparable Coté Soler, que a ella le da igual que haya música ochentera que setentera, y Mónica Ibáñez.
Al día siguiente, el Colegio de Diseñadores de Interior celebró su aniversario en el Mercado de Colón. Fue un encuentro entre colegas, como Pepe Cosín, Antonio Salinas,  Sigfrido Serra, Mateo Climent, Carmen Baselga, Jorge Belloch, Ramón Bandrés, Juan Gallart, Tono Lledó, Juan Antonio Pascual o Susana Lozano.
Y la semana también dio para encuentros de moda. Carmen de Rosa reunió en el Ateneo Mercantil a Josep Lozano, Amparo Chordá y Mª Rosa Fenollar para hablar de diseño emergente, nuevos talentos y la situación del sector. 

martes, 28 de octubre de 2014

Champagne a todas horas

Pierre Perignon fue el inventor del champagne, un monje benedictino que murió a los 75 años en 1715, una época en la que la gente no solía pasar de los cuarenta. Según Xavier Monclús, enólogo de la glamurosa LVMH (Louis Vuitton Moet Hennessy), el responsable de esa longevidad no es otro que el champagne, por eso lo recomienda a todas horas del día. “Probar champagne a las 9 de la mañana es un masaje para el alma”.
Visto lo visto estos días, si Blesa y sus consejeros hubiesen sabido esto, los camiones de reparto de champán hubiesen colapsado las calles de Madrid cada mañana y las tarjetas black habrían tomado un tenue color dorado con burbujitas de fondo. Y algunos altos cargos de la Generalitat, en aquellos años de la alegría campista, podrían haber rellenado con champán las fuentes de agua de sus despachos, luego habrían pasado la factura correspondiente y aquí paz y allá gloria. Monclús estuvo esta semana en Valencia participando en varias catas de champagne organizadas por LVMH y Javier Monedero, de la distribuidora Dicoval.
La primera se celebró el martes en el Hotel Neptuno y estaba reservada a mujeres. Sólo se cataron los champanes rosados, que aseguran que son más del gusto femenino: Moet Rosé, Veue Clicquot Rosé y Ruinart Rosé, y para acompañar al postre, un Moet Néctar dulzón que se acaba de presentar en España. Chicas, beber champagne mola, pero si además lo haces escuchando las explicaciones del enólogo Xavier Monclús, la experiencia puede resuCltar de lo más entretenida. ¡Qué hombre! Comenzó contándonos la anécdota del monje benedictino para continuar con el Rey Sol, “creador de las orgías más importantes que hay visto la historia de la humanidad” y que también murió a los 75 años a pesar de haber vivido sin ninguna mesura (gracias el champagne claro). Y nos ganó definitivamente cuando explicó que la viuda Cliquot, como ser superior, cambió definitivamente la manera de hacer rosado.
A la comida fueron mujeres tan estilosas como Esperanza Vila, Nanda Botella, Loreto Cerdá, Carolina Lorente, Mayrén Beneyto, Isabel Cosme, Virtudes Langa, Silvia Escolá, Chelo Cotanda, Maribel Villaplana, Lourdes Molto, Sofia Carpi, Belén Aliaga, Beatriz Pechuán, Amparo Ros Casares, Ross Izquierdo, Maite Burgos, Consuelo Abadia, Reyes Amat, Angela Valero de Palma, Carmen Romero, Irene Sanz, Mercedes Rodrigo, Verónica Montijano, Lorena Oliver, Regina Miguel Camps, M Angeles Miguel, de Salvatore Ferragamo, Ana Serratosa y Rosa Sanchís.
La semana dio para más citas gastronómicas. En el Mercado de Colón abrió el lunes Ma Khin Café, un restaurante-cafetería-tienda del chef Stephen Anderson (Seu Xerea). Y el jueves, en el edificio del reloj, la cerveza Alhambra montó un afterwork clandestino (de esos que te envían invitación con código de entrada) con música en directo del grupo Sweet Wasabi, de la actriz Laura Pamplona.
A la misma hora, pero en el centro de la ciudad, Lourdes López y Javier Verdeguer celebraban con sus amigos la inauguración de su elegante tienda Patos en la Plaza del Patriarca, entre ellos Alicia de Miguel con sus hermanas, Alicia y Amparo Margarit, Dulce Jiménez, Esther Barrera, Pepa Navarrete, Marivi Setuain, Nuria Villarrasa, Carmen Topete, Rosario Martín, Inmaculada Maica, y el arquitecto Vicente Vázquez con su mujer Carmen Bondía, autor de la tienda.

lunes, 16 de junio de 2014

Madrugón sueco

Debe de ser muy difícil valencianizar a un sueco. Porque claro, llega aquí el Bjorn de turno a abrir una tienda y le pasa como a los chinos que abren un bar español, que creen que con poner una tortilla de patatas en la barra, aquello ya es un bar de tapas. Pues bien, Bjorn quiere valencianizar la tienda así es que pone unas paellas por aquí, unas peinetas y ¡ale!, ya tengo una tienda valenciana. Llega el día de la inauguración y Bjorn hace lo que lo dicta la lógica escandinava: si la tienda normalmente va a abrir a las diez de la mañana, él ese día organiza un desayuno a las ocho, que debe de ser lo que hacen en Suecia. Vamos a ver, Bjorn: Spain, this is Spain. Aquí a las ocho estamos con el café con leche, y que no nos hable mucho que nos aturullan. Hasta las diez no somos personas y lo de la inauguración se hace a las ocho, pero de la tarde, Bjorn, de la tarde, no de la mañana. Claro que si la tienda de Bjorn se llama Ikea, todo esto se le perdona. Así es que iremos a Alfafar y desayunaremos zumo de naranja. Pero que no se extrañe Bjorn si ve que se forman aglomeraciones en la zona de los sofás. La cosa hubiese sido bien distinta de haberlo hecho a las ocho de la tarde: cervecita, gintonic, ji,ji, ja, ja… Y ahí te quedas hasta las dos o las tres, hora en que, por estas fechas, ya está el sol alto en Estocolmo y los amigos de Bjorn probablemente estén ya afeitándose.
El jueves pasado, sin ir más lejos, la gente empezó a salir de casa a las ocho de la tarde para ir a la shopening night. El tráfico se cortó en Jorge Juan y aquello era un ir y venir de gente sin parar. Vender, no se sabe si se vendieron mucho, pero a jaleo no nos ganó nadie. En el Mercado de Colón, un grupo bailando temas de los años 20; en Brownie, cupcakes y refrescos para menores; VM the Shop trajo un avance de la fantástica colección de Siemprevivas para Gabriel Segui y Blackcape, al DJ Santi Martínez; Montesinos hizo descuentos de hasta el setenta por ciento y Alberola regaló pulseritas a las compradoras; Bárbara Torrijos se trajo a los DJ de moda, Kaspar&Hauser; Alejandra Montaner, a los diseñadores Luís Zangana y Telma Cadenas; Il Baco da Seta invitó a copas con música en directo, TCN a vino y chuches, Superdry a bebidas energéticas; hubo música en directo en Manterol, Sesderma, Torres Joyeros y Hannover y hasta un desfile de ropa infantil en la boutique de niños Cristina.
Si los alrededores del Mercado de Colón fueron los más animados, Poeta Querol y Plaza del Patriarca, fue lo más glamuroso de la noche, y eso que no participaron ni Vuitton ni Hermès. Tampoco hizo falta. Ferragamo reunió en su tienda a lo más elegante de Valencia y agasajó con un vino espumoso de la familia italiana, fresas con chocolate y fruta fresca. Loewe convirtió su tienda en un night club con una barra de gintonics preparados amorosamente por un barman de quitar el hipo.
La inauguración de la exposición de Nanda Botella en el IVAM (fue el jueves a las ocho, pero de la tarde) también convocó a media Valencia. Estuvo Rafa Ripoll, los artistas Miquel Navarro, Paco Sebastián Nicolau, José Cosme, Horacio Silva, Javier Calvo, Calo Carratalá, José Antonio Orts, Vicente Colom y Natividad Navalón, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón y dos de las presidentas más estilosas de Valencia: la del Palau de la Música, Mayrén Beneyto y la de Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Cuchita Lluch. Mayrén vino acompañada de Ramón Almazán, pero a Cuchita le falto su inseparable Juan Echanove. Tampoco faltaron Alfredo Esteve, Valentín Herráiz, Trini y Vicente Gracia, Javier Monedero con Rosa Sanchís, de Dicoval, Gabriel Seguí, los empresarios Paco Roig y Magdalena Melchor, Germán Ros Casares y Amparo López, Alberto Corell y Bely Botella, el doctor Juan Antonio Murgui, Amparo Lacomba, Beatriz Pechuán, Esperanza Vila, Silvia Escolá, Luis Lluch, Javier García Alberni, Mónica Aliaga y Manuela García de la Cuadra.

miércoles, 24 de julio de 2013

Calores de julio

Este país necesita unas cuantas reformas urgentes. Una de ellas es el control del aire acondicionado que, como decía el otro día en este periódico Carmen Rigalt, está controlado por los hombres y eso nos lleva a morirnos de frío cada vez que entramos en un sitio público. También hay que reformar el mes de vacaciones, que debería ser julio, sobre todo para los hombres que sudan la gota gorda en cuanto les falla el aire acondicionado. Lo suyo con el calor es como un eterno embarazo, lo llevan mal y en cuanto el termómetro pasa de los veintitrés se humedecen sus despejadas frentes. Empiezan entonces a inquietarse y a airearse con la camisa pero para entonces ya no hay remedio: las burbujitas de la frente se convierten en gotas que no soportan su peso y van deslizándose mejillas abajo. Y tú, en la mesa de reuniones, les ves allí sufriendo y a te dan ganas de ponerte una rebeca para lanzarles un mensaje subliminal: ale guapito sufre, que yo estoy fenomenal y aún aguantaría un par de grados más sin inmutarme.
Mientras llegan esas reformas, disfrutaremos el mes de julio lo mejor que podamos. Para empezar sugiero pasar una tarde de gintonics en el Hotel de la Playa, en Puebla de Farnals. Allí Margarita, la dueña, va a abrir una terraza chill-out que es la bomba. Primera línea de playa, tumbonas, brisa marina, cava y música para chicas estilosas como nosotras. Ya sé que la playa de Puebla de Farnals no es la meca del glamour pero Margarita y su hotel están cambiándola: juro por mi única falda de Prada que su hotel es lo más glamouroso que tiene la costa valenciana.
Hay que dedicar otra tarde a ver la exposición de fotos Señoras Joyas en Caro Hotel, veinte retratos de José Luís Abad en las que mujeres de la sociedad valenciana lucen piezas de joyería de las que dan ganas de robar. Han posado para la cámara nada menos que Amparo Corell, Amparo López, Arantxa Botella, Blanca Fitera, Caridad Trénor, Carmen Topete, Charo Sáinz de Mingo, Conchita Cañamás, Cuchita Lluch, Elvira Catalá, Esperanza Vila, Lourdes López Pastor, M. Carmen Sáez Merino, Mª Jesús Trénor, Mª Teresa Monsonís, Marina Arnal, Nanda Botella, Paloma Picardo, Sara Guazo y Verónica Montijano. Si las señoras eran de nivel, las joyas ni te cuento. Piezas de Antonio Romero, Argimiro Aguilar, Armando Martínez, Bulgari, Giménez Joyeros, La Vendôme, Marfil, Rabat, Rafael Torres, Sie7e Jewels Gallery, Trinidad Gracia y Vicente Gracia.
La vida social valenciana decae lánguidamente con los calores de finales de julio. La última fiesta ha sido la de la Revista de Sociedad, el jueves en Tosca Llar Club. Hasta allí se acercaron el joyero Antonio Romero con su esposa Rosa Payá y sus hijos David y Omery; el empresario Salvador Vila, con su mujer y su hija Esperanza Vila; Agustín Díaz-Cisneros y Marisa Torrijos, Rosa Criado y Eva Parra; el director de TV Mediterráneo, Javier Peris; Javier Monedero de Dicoval con su mujer Rosa Sanchís, Lluis Nadal, la periodista Laura Grande; María Ángeles Fayos del teatro Olympia, el vicepresidente de Casa Caridad, Fernando Giner, Vicente Lacomba que acompañaba a su mujer y presentadora del programa Amparo Lacomba, la Galerista Patricia Puchol, Blanca Fitera, Mónica Duart y la decoradora Amelia Delhom, entre otros.
La semana pasada, la Fundación Pequeño Deseo también celebró una subasta benéfica, desfile de moda y cóctel en el restaurante Contrapunto, en la planta baja del Palau de les Arts. La noche comenzó con una subasta de obras de Vicente Peris, Nanda Botella, Miquel Navarro, Manolo Cáceres, Vicente Ortí, Antonio de Felipe, Horacio Silva, Irene Jiménez de Laiglesia, Ximo Serrano, Vicente Colom y Ripollés. La velada continuó con un desfile de Valentín Herráiz y joyas de Rabat y finalizó con un cóctel.

Las fiestas se irán ahora a Javea, Denia… El 2 de agosto, Fernando Aliño vuelve a organizar la fiesta de entrada de verano en la discoteca La Hacienda de Javea con la música ochentera de Santi Martínez.