Mes de mayo, la primavera enloquece, los días alargan, te apetece salir, tomar una copa, o dos, acompañarla con un dulcecito, dar rienda suelta a tus apetitos concupiscentes, quieres soltarte la melena y disfrutar de la vida. Pero, ¡Oh, Dios!, estás en plena operación bikini, así es que, contrólate bonita, que el mes que viene hay que bajar a la piscina y no quieres estar observando desde tu balcón, cómo las vecinas han superado la prueba y tú te has caído con todo el equipo. Estás ahí arriba y ves a fulanita, toda ufana ella con su nuevo bikini, levantándose de la tumbona sin complejos y dejándose olvidado el pareo: la muy borde, lo hace adrede porque sabe que la estoy mirando y quiere que me chinche de envidia. Tú te metes en la habitación y vuelves a probarte el bikini del año pasado a ver si alguna fuerza del destino lo ha agrandado, pero no, sigue siendo tan diminuto como hace quince minutos.
Así es que nada, guapas, a controlaros, no hay más. La que no pueda hacerlo sola, que pida ayuda. Eso es precisamente lo que hace el método de adelgazamiento de moda, el Thinking. Una invención de Diego Olmedilla, que se ha planteado esto dieta como la cura de desintoxicación de un drogadicto. Y encontró una solución que combinando la terapia de grupo, el coaching y tratamiento psicológico, la nutrición y el ejercicio suave.
No sé qué tal funcionará, pero promete ser divertido. Imagínate sentada en círculo con un grupo de amigas, cada una confesando sus delitos: yo ayer me comí un brioche… “Ohhh, un brioche, ¿cómo se te ocurre?”.
Olmedilla ha abierto un centro en la calle Ruiz de Lihory y lo celebró con un cóctel en la terraza del Hotel Astoria. Entre los invitados, Marita Puig Foncuberta, Marisa Ponce de León y Carmen Topete, muy amiga de la madre de Diego, Paloma Caveda Barroeta. También estuvieron los abogados Jorge Martí y María Rodrigo, Pilar Manglano y Juan Carlos Pérez de los Cobos, María Gómez-Trénor, Elena García del Moral, Isabel Clara Stuyck, Magüi Alonso, Isabel Clara Alonso, Margarita Enríquez, Mónica Morales, Aita Guillen y Guzmán Guía Llobet. La cena fue de lo más light, ensaladitas, gazpacho, crema de verduras… la dieta empezaba bien. Pero hete aquí que un grupo nos dejamos embaucar por el director del Astoria, Joan Soldevila, para probar un afterwork con dulces, ¡adios al Thinking, a la terapia del grupo y al coach! Donde haya un buen tocino de cielo y una tarta de chocolate que se quiten los espárragos, ya veremos cómo lo contamos en la terapia de grupo, pero por lo pronto, lo que va per davant, va per davant.
Más sobre terapias de adelgazamiento.
El mismo jueves, abrió en la calle Sorní el gimnasio de electroestimulación E-fit, ya sabéis, eso que te pones un chalequito y te dan pequeñas descargas mientras entrenas. A la inauguración acudió Javier Martínez, Mateo Castellá, Bernando Gúzman, Quique Sospedra, Fernando Aliño, Javier Castellar, Elena Clemente, Marta Torrado, Gerardo Camps y Ricardo Costa. Uff, lo que daría por ver al bueno de Ricky Costa con su chaleco y dando pequeños espasmos a cada descarga.
Definitivamente el jueves fue un mal día para dejar de comer. Por la mañana, los comercios más lujosos de Valencia, los de Marqués de Dos Aguas y Poeta Querol, invitaron a un desayuno en el Hotel Inglés para celebrar su acuerdo con Porsche.
Por la tarde, Rosa Morera organizó en Max Mara un taller de flores con Carolina Cot, al que fueron Doria Rosso, Ana Morera, Ana Peris, Amparo Alapont, Pilar Pons, Consuelo y Desamparados Gil y Totón Barberá, entre otras. Pero además Rosa tuvo el detalle de sacar una merienda de lo más tentadora preparada por Claudia Mariño, de My little bloom.
Y por si alguna se había quedado con hambre, por la noche se inauguraba el restaurante El Colmado en la calle Riera, de los mismos dueños que Lotelito. Muchos invitados, entre ellos Juanjo Martí Gómez Lechón y su mujer María Hidalgo, Pepe Castelló y Exequiel Tiscornia; Jaime Álvarez, Fernando Martínez García del Real, Manuel Benlloch, Franco Duart y el estilista Rafael Moreno.
lunes, 19 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Arguimiro Balboa
Argimiro Aguilar es un icono de la sociedad valenciana. Un tipo hecho a sí mismo que empezó hace veinticinco vendiendo joyas a los bedeles de la facultad de Derecho y acabó montando una de las joyerías más emblemáticas de la ciudad. El año pasado le hicieron un butrón y le desvalijaron su joyería de la plaza del Ayuntamiento. Muchos creían que no levantaría cabeza; un golpe como ese en plena crisis debía de doler más que los derechazos que aquel ruso enorme le propinaba a Rocky Balboa en el ring.
Pero Argimiro, como Rocky, se levantó y le plantó cara a su desdicha. El jueves su mujer, Sesé, y él inauguraron una nueva joyería en la calle Colón. Les arroparon buena parte de su clientela, que son también buena parte de lo más granado de la sociedad valenciana. Allí estuvieron el Presidente de Mercadona, Juan Roig, con su mujer Hortensia Herrero, el Conseller de Economía Máximo Buch, el presidente de la Cámara José Vicente Morata con su mujer Pilar Pons, el presidente de la empresa valenciana, José Bernardo Noblejas, y también el de los rotarios, Nacho Baixauli; Marisa Fayos del Teatro Olympia, Jose Tamarit y Ana Valero, de Chapeau, el director de Luanvi Vicente Tarancón y Laura, Vicente Aguilar, de Patatas Aguilar, y su mujer Toña Játiva, el presidente de la Magistral de Gastronomía José Luis Palencia, el pintor Enrique Senís, Antonio Meco y María José Albert, Laura Penadés y Jesús de Salvador, el futbolista Albelda con su mujer Vicen, el cardiólogo Joaquín Costa, Isabel Giménez, de la Bolsa de Valencia, María José Guillem, de Cuatrecasas, el periodista Eduardo Alcalde, Pepa Navarro, Julia Escribano y Luisa Bravo, además de un montón de gente de las fallas, como el presidente de Conde Salvatierra Vicente Fuster y el ex presidente de Convento Jerusalén, Jesús Barrachina, o la fallera mayor de Valencia de 1994 Laura Segura.
La verdad es que este hombre tiene una capacidad de convocatoria que ya quisieran para sí los candidatos a las elecciones Europeas, incapaces de mover a un alma si no es pagándoles el autobús. La joyería ocupa el local que dejó Yanes, un espacio que era excesivamente oscuro y recargado. Pero el interiorista Carlos Serra -que la semana que viene reabre El Mercader de Indias en la calle Taquígrafo Martí- lo ha reconvertido en una joyería más abierta y alegre, como su dueño. Las boisseries originales se han mantenido, pero con un nuevo lacado que va del blanco al roble original. Para contrastar, el mobiliario de vitrinas y de expositores es muy racionalista. Las mesas son de roble natural. Lo más impactante es la zona central de la joyería, con una bóveda cubierta de pan de oro y una escultura con plafones de latón dorado hechos a mano. Como buen anfitrión, Argimiro fue recibiendo uno por uno a los invitados, enseñándoles la joyería. La fiesta continuó después en el restaurante La Embajada, decorado estilo años 20 con globos dorados y plateados, cortinas de flecos dorados, teléfonos y gramófonos de la época y varias parejas vestidas con trajes de charlestón bailando a ritmo de jazz. “Argimiro nos contó que inauguraba una nueva tienda y después de veinte años en el oficio quería organizar una fiesta por todo lo alto, donde los invitaron quedaran fascinados”, cuenta Rosa Lorente, una de las organizadoras. La idea de recrear una fiesta como las de la película El Gran Gatsby le fascinó. Y “La Embajada”, ese palacete que está en la esquina de El Corte Inglés mirando al Parterre, era el espacio perfecto, con ese punto decadente de las viejas casas nobles.
Los suelos de mosaico, los techos altos y las lámparas de cristal, ayudaron mucho a recrear la mansión donde Gatsby celebraba sus fiestas para conquistar a Daisy Buchanan. No faltó de nada: barra libre con champagne, gin-tonics y cócteles de la época -manhattan y diamante-, dos espectaculares buffets de postres donde podías tomar marrón glacé, galletitas con el logo de Argimiro, bizcochos, mini merengues y vasitos de Red Velvet, música de jazz en directo y hasta un photocall con una cámara auténtica de años 20. La fiesta acabó con una coreografía y una lluvia de confetis dorados.
La verdad es que este hombre tiene una capacidad de convocatoria que ya quisieran para sí los candidatos a las elecciones Europeas, incapaces de mover a un alma si no es pagándoles el autobús. La joyería ocupa el local que dejó Yanes, un espacio que era excesivamente oscuro y recargado. Pero el interiorista Carlos Serra -que la semana que viene reabre El Mercader de Indias en la calle Taquígrafo Martí- lo ha reconvertido en una joyería más abierta y alegre, como su dueño. Las boisseries originales se han mantenido, pero con un nuevo lacado que va del blanco al roble original. Para contrastar, el mobiliario de vitrinas y de expositores es muy racionalista. Las mesas son de roble natural. Lo más impactante es la zona central de la joyería, con una bóveda cubierta de pan de oro y una escultura con plafones de latón dorado hechos a mano. Como buen anfitrión, Argimiro fue recibiendo uno por uno a los invitados, enseñándoles la joyería. La fiesta continuó después en el restaurante La Embajada, decorado estilo años 20 con globos dorados y plateados, cortinas de flecos dorados, teléfonos y gramófonos de la época y varias parejas vestidas con trajes de charlestón bailando a ritmo de jazz. “Argimiro nos contó que inauguraba una nueva tienda y después de veinte años en el oficio quería organizar una fiesta por todo lo alto, donde los invitaron quedaran fascinados”, cuenta Rosa Lorente, una de las organizadoras. La idea de recrear una fiesta como las de la película El Gran Gatsby le fascinó. Y “La Embajada”, ese palacete que está en la esquina de El Corte Inglés mirando al Parterre, era el espacio perfecto, con ese punto decadente de las viejas casas nobles.
Los suelos de mosaico, los techos altos y las lámparas de cristal, ayudaron mucho a recrear la mansión donde Gatsby celebraba sus fiestas para conquistar a Daisy Buchanan. No faltó de nada: barra libre con champagne, gin-tonics y cócteles de la época -manhattan y diamante-, dos espectaculares buffets de postres donde podías tomar marrón glacé, galletitas con el logo de Argimiro, bizcochos, mini merengues y vasitos de Red Velvet, música de jazz en directo y hasta un photocall con una cámara auténtica de años 20. La fiesta acabó con una coreografía y una lluvia de confetis dorados.
lunes, 5 de mayo de 2014
Emociones primaverales
Pasas por la puerta y te parece que estás en París al ver los maceteros con hortensias de color fresa. Justo al lado, está Il Baco da Seta, la tienda de ropa de la italiana Lila Albanozzo, recién reformada, el lugar al que acuden las mujeres que buscan un fondo de armario con sello italiano: Fabiana Lippi, TwinSet, Es’givien… Lila lleva muchos años en el negocio de la moda, como Susana Camarasa, que acaba de trasladar su tienda Abito de la calle Comedias a la Gran Vía Marqués del Turia, donde estaba GV20. Susana tiene ropa de firmas muy estilosas -Essentiel, Antik Batik, Lebor Gabala, TCN, Notify- y también una pequeña selección de la gallega Masscob, con unos vestidos, shorts y blusones ideales. Alejandra Montaner también tiene Antik Batik y Masscob en su tienda, y además como las piezas no suelen coincidir, puedes ir de una tienda a otra hasta encontrar lo que te gusta. Un día primaveral de tiendas y callejeo por Valencia sólo puede terminar en una terraza.
La del Westin está monísima, con una exposición de esculturas en forma de ositos de gominola del artista deEmo. Y el jueves se inauguró la de L’Umbracle, más de 4.0000 invitados, entre ellos el presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta, la escritora Marta Querol, Caco Monsell, Alvaro Tomás, Fernando Aliño, los arquitectos Jacobo Ríos y Ramón Esteve, con la redactora jefa de moda de Telva, Maite Sebastiá, que la semana que viene se va a Australia a entrevistar a la top Miranda Kerr, imagen de Swarovski, ¡que envidia me da!
martes, 29 de abril de 2014
Plan marinero
Hay planes de rico caros y planes de rico baratos; por ejemplo, te agencias un amigo con barco, te bajas al horno de la esquina, te compras unas cocas de tomate y te vas a pasar la mañana en el barco de tu amigo. Al final te has gastado quince o veinte eurines y te has pegado un festival digno de las mismísimas Koplowitz. Ya lo de pagar el barco, el amarre y la gasolina es cosa de tu amigo, tú siempre puedes justificarte diciendo que el plan del barco está muy bien pero que a tí lo que realmente te chifla es leer libros en el balcón de tu casa.
A quien le guste el mar, este fin de semana tiene plan en la Marina Real. Allí, hoy y mañana, hay una exposición de barcos a la venta, nada del otro mundo para mujeres triunfadoras como nosotras a las que no les duelen prendas en gastarse setenta, ochenta o cuatrocientos mil euros en un capricho. Claro que si la cosa no está para esas alegrías, siempre puedes dejarte ver por allí, hipermona de la muerte a tomar una tapita de diseño y dejar el sol mediterráneo dore tus mejillas.
En la tercera planta del edificio Veles e Vents, el grupo La Sucursal y el Corte Inglés han instalado un espacio “Food and music” de lo más estiloso, con muebles de diseño de La Malva. Allí puedes tomarte un daikiri de fresa o un mojito en la terraza con vistas al mar mientras escuchas música de la buena; o unas ostras con champagne, o una tapa de Jorge y Miriam de Andrés, de los restaurantes Vertical y Coloniales Huerta. Incluso cenar y acabar con dos o tres copas a la luna de Valencia. Hay un montón de actividades todo el fin de semana y hasta mañana lunes: conciertos, desfiles de ropa náutica y de baño y hasta un stand con cremas de Kiehl’s. Esta tarde, a partir de las 5, actúa Camarote Radio Show y mañana, “champagne day” con Möet Chandon a tutiplén.Tano López Llobet una convocatoria con gente más joven que su perfil habitual. Acudieron Chimo Iborra y su mujer Bárbara Jiménez de la Iglesia, Rosana y Lorena Oliver de Araventum, María Cosín, Rafael Alcón, Javier de Miguel, Julio de Miguel, Silvino Navarro y su mujer Lucía Morales, el joyero Vicente Gracia, Juana Roig, Lucas Noguera y Paloma del Portillo Martinez-Medina, Javier Botella, Javier Monedero, de Dicoval, con su mujer Rosa Sanchís, y el regatista Juan Carlos Oliva. Hubo champagne, picoteo del bueno y música de DJ’s Swag nites.
Estamos en época de bodas y ayer a mediodía se celebró una de lo más glamurosa. María Meco, la hija de Antonio Meco y María José Albert, se casó con el abogado Salvador Peiró Cañamas en la Iglesia de San Juan del Hospital, decorada de lo más elegante con alfombra roja y centros en blanco. El traje de la novia, de Presen Rodríguez, era de corte clásico y regio en Mikado color perla con una cola espectacular de tres metros y un bordado en plata en la cintura igual que el de la diadema, rematada por un velo de tul de seda que superaba la cola. La fiesta se celebró en la Cartuja de Ara Christi y no faltó ni un sólo detalle, desde el grupo de cuerda para amenizar el aperitivo hasta una fiesta que se prolongó hasta la noche. La novia a la salida de su casa fue sorprendida por la tuna de peritos industriales del Politécnico a la que pertenece su hermano Antonio.
Entre los invitados, el presidente de Mercadona Juan Roig y su mujer Hortensia Herrero, vestida de Rosa Blasco, el presidente de la Cámara de Comercio José Vicente Morata y su mujer Pilar Pons con un vestido rojo de Presen Rodríguez, Eloy Durá y Mamen Rivas, Sela Falcó y Pepe Boix y el Conseller de Economía Máximo Buch con su mujer Mabel Lis.
Valencia está de lo más animada esta semana, y no sólo en la Marina. El jueves, Loewe se llenó de gente joven, guapa y estilosa. La firma presentaba los nuevos perfumes para hombre y encargó a la agencia de

Estamos en época de bodas y ayer a mediodía se celebró una de lo más glamurosa. María Meco, la hija de Antonio Meco y María José Albert, se casó con el abogado Salvador Peiró Cañamas en la Iglesia de San Juan del Hospital, decorada de lo más elegante con alfombra roja y centros en blanco. El traje de la novia, de Presen Rodríguez, era de corte clásico y regio en Mikado color perla con una cola espectacular de tres metros y un bordado en plata en la cintura igual que el de la diadema, rematada por un velo de tul de seda que superaba la cola. La fiesta se celebró en la Cartuja de Ara Christi y no faltó ni un sólo detalle, desde el grupo de cuerda para amenizar el aperitivo hasta una fiesta que se prolongó hasta la noche. La novia a la salida de su casa fue sorprendida por la tuna de peritos industriales del Politécnico a la que pertenece su hermano Antonio.
Entre los invitados, el presidente de Mercadona Juan Roig y su mujer Hortensia Herrero, vestida de Rosa Blasco, el presidente de la Cámara de Comercio José Vicente Morata y su mujer Pilar Pons con un vestido rojo de Presen Rodríguez, Eloy Durá y Mamen Rivas, Sela Falcó y Pepe Boix y el Conseller de Economía Máximo Buch con su mujer Mabel Lis.
Valencia está de lo más animada esta semana, y no sólo en la Marina. El jueves, Loewe se llenó de gente joven, guapa y estilosa. La firma presentaba los nuevos perfumes para hombre y encargó a la agencia de
lunes, 21 de abril de 2014
Panquemados contra bikinis
Hoy es uno de esos días en los que a los novios y maridos les da por ir al horno y cargar medio maletero con cocas, panquemados, monas y demás. Luego llegan a casa y despliegan orgullosos su arsenal, como diciendo: mira que detalles tiene tu hombre contigo y con los niños. Nosotras sabemos que eso es verdad a medias y que esa tonelada de calorías se debe a que no han sido capaces de seleccionar y han tirado por el camino de enmedio cogiendo de todo un poco. El caso es que ahí estás tú ahora, con tu café con leche, leyendo y atiborrándote de dulces.
Sin ánimo de aguarle la fiesta a nadie, advierto que este año la Pascua ha venido muy retrasada, ergo el verano está a la vuelta de la esquina. Así es pronto que pronto habrá que iniciar la operación bikini para ganarle un par de agujeros al cinturón. Pero eso será la semana que viene, ¡qué diantres!. Ahora a disfrutar del panquemado en el desayuno y del gintonic en la merienda.
Las que tengáis la suerte de estar por Xàbia no podéis perderos el mercadillo que ha montado Pilar Carbonell con la interiorista Amina Basañez está arrasando. Abrió el viernes y cerrará el martes. Allí puedes encontrar las bolsas de tela con estampados de flores de Amore Ibiza, las gafas de sol de Mercedes Cotino que diseña ella misma y produce en Italia, las joyas de Sally Corell, de Antonio Romero y de Aurum Basic, ropa, calzado y complementos de Soñando Me cuentas, Qumay, Anallasa, Barouk, Abatyse, Desolee, La Boutique del Reloj, Claudia Giner, Michi Lleó, Dale a la Bola, Doña Alpargata de Moraira, Dale Bola, Nipati Nipami, La Signora, Paca Cordellat…También hay exposición de muebles, decoración, detalles para el hogar, textil y hasta una subasta silenciosa de cuadros de la galerista de Jávea, Isabel Bilbao, que consiste en que cada comprador pone en un papel detrás del cuadro una cantidad y gana la puja más alta.
Por el mercadillo ha pasado media Valencia: Vicente Garrido y Begoña Mortes, Rafael Gómez Insaustegui y su mujer Teresa Noguera, Beatriz Poyatos, Begoña Casanova y Borja Trénor, Joaquín Berao, Antonio Pellicer (del IVI) y su mujer Pilar Lluquet, Sela Falcó y José Boix, Dulce Giménez, Francisco Estrella, Alfonso Arguelles, Alicia de Miguel, Patricia Ortenbach, Fernando Gómez Lechón y también Natalia Sánchez de León, Helga Rollo con su hija Claudia, Mar Casanova y Henar Molinero con su marido Iñigo Parra, Agustín Trigo, los Girona, los Mestre... También estuvo el Alcalde de Xabia José Chulvi.
Lo mejor del mercadillo es el jardín con vistas al mar con muebles de La Tarraula de Xàbia y Jessica Bataille, de estilo ibicenco. Allí te puedes tomar una copa y tapas, degustaciones de arroz, cocktails en el chiringuito, todo ambientado con música y talleres para que los niños estén entretenidos mientras tú compras con tus amigas. Las que estén pensando ya en el martes para empezar la operación biquini tienen que pasarse por el nuevo gimnasio que acaba de abrir Susana Tomás en Cirilo Amorós. Se llama “Funfit” y funciona con el método de electroestimulación, sí chicas, como esos cinturones para rebajar abdomen y cartucheras que anuncian en la teletienda, pero a lo bestia.
Las sesiones de gimnasia duran 20 minutos pero son súper intensas, porque se hacen con un chaleco lleno de electrodos que multiplican el ejercicio y tonifican tus músculos en un entrenamiento que ni Rocky Balboa. Vamos, una caña. Además, los entrenadores son fisioterapéutas, así que las cuarentonas y cincuentonas no debemos preocuparnos por las lesiones, está todo controlado. Más novedades para la operación biquini. El Corte Inglés de Colón acaba de abrir un nuevo spa en la tercera planta, trescientos metros cuadrados con hidromasaje, ducha térmica, masajes desestresantes y drenantes, cavitación, radiofrecuencia y también tratamientos faciales. !Ah, y tienen una cabina para masajes en pareja! La inauguración se celebró con un desfile de baño de Dolores Cortés, una colección de lo más sexy con estampados exóticos y tonos dorados combinados con fresas, verdes y violetas ¡para no pasar desapercibida en la playa!
Lo mejor del mercadillo es el jardín con vistas al mar con muebles de La Tarraula de Xàbia y Jessica Bataille, de estilo ibicenco. Allí te puedes tomar una copa y tapas, degustaciones de arroz, cocktails en el chiringuito, todo ambientado con música y talleres para que los niños estén entretenidos mientras tú compras con tus amigas. Las que estén pensando ya en el martes para empezar la operación biquini tienen que pasarse por el nuevo gimnasio que acaba de abrir Susana Tomás en Cirilo Amorós. Se llama “Funfit” y funciona con el método de electroestimulación, sí chicas, como esos cinturones para rebajar abdomen y cartucheras que anuncian en la teletienda, pero a lo bestia.
Las sesiones de gimnasia duran 20 minutos pero son súper intensas, porque se hacen con un chaleco lleno de electrodos que multiplican el ejercicio y tonifican tus músculos en un entrenamiento que ni Rocky Balboa. Vamos, una caña. Además, los entrenadores son fisioterapéutas, así que las cuarentonas y cincuentonas no debemos preocuparnos por las lesiones, está todo controlado. Más novedades para la operación biquini. El Corte Inglés de Colón acaba de abrir un nuevo spa en la tercera planta, trescientos metros cuadrados con hidromasaje, ducha térmica, masajes desestresantes y drenantes, cavitación, radiofrecuencia y también tratamientos faciales. !Ah, y tienen una cabina para masajes en pareja! La inauguración se celebró con un desfile de baño de Dolores Cortés, una colección de lo más sexy con estampados exóticos y tonos dorados combinados con fresas, verdes y violetas ¡para no pasar desapercibida en la playa!
lunes, 7 de abril de 2014
Semana de estrés
Juan Soler frecuentaba mucho el
Mercado de Colón. Era habitual verle allí, a eso de las diez de la mañana,
tomando café con alguien y empalmando un cigarro tras otro. Le veías ahí,
sentado como uno más, y tratabas de imaginar de qué estarían hablando: de
grandes inversiones, negocios millonarios, vacaciones de lujo, grandes hoteles.
El reloj corría para el resto de los mortales, que apenas tenemos media hora
para almorzar, pero él parecía no tener prisa, como quien ya ha hecho todo lo
que tenía que hacer.
Obviamente, esta semana no se le
ha visto por allí. ¡Dios mío que susto!, mira que si una de esas mañanas que le
vi, no estaba negociando el precio del hormigón, sino el del alquiler de un
zulo para encerrar a su acreedor. “¡Mos guarde!”, que dirían nuestras abuelas,
¿qué es esto?, ¿a dónde vamos a llegar?, ¿estamos en Valencia o en el Chicago
de los años treinta? A buenas horas vuelvo yo a dejar a deber el cortado, “Que
no Manolo, que no, que si no tienes cambio de cincuenta lo buscas. Yo no me
muevo de aquí hasta que no me cobres.” Luego llegó el aluvión de chistes
y fotografías en el WhatsApp que eclipsaron la azarosa vida social valenciana
de esta semana, que ha sido un no parar.
El día antes de que saltase la noticia,
Alfredo Escardino presentaba en la Fundación Bancaja su novela “Una Erasmus en
Bruselas”, presentada por Rafa Ripoll y arropado por un montón de amigos, entre
ellos Juan Viesca, el cónsul de Bélgica Jorge Martín y el de Suecia, Ramón
Ramia, y su padre el catedrático Agustín Escardino. El mismo día, Borja Trénor
Suárez de Lezo inauguraba exposición de pintura en el Palau de la Música. Allí
se reunió la flor y nata de la sociedad valenciana: Mayrén Beneyto, Tomás
Trenor, Marqués del Turia; Juan Noguera, Marques de Cáceres, Elisalex
Loswenstein, Marquesa de Cerdañola; el presidente del puerto Rafael Aznar, Marta
Garrigas, Marquesa de Malferit; los pintores Antonio de Felipe, Javier Chapa,
Vicente Colom, Vicente Peris, José María Yturralde y Rafael Calducho, el
escultor Miquel Navarro y el director de cine José Escrivá.
El otro protagonista de la semana
ha sido Miguel Duart, un viejo conocido de la burguesía valenciana, uno de esos
hombres con un olfato especial para los negocios, que ve oportunidades donde
otros sólo ven desolación. Y como muestra un botón. Estando las cosas como
están, acaba de inaugurar una joyería en la Calle Bisbe, junto a Don Juan de
Austria. Miguel presume de ser de Almusafes y a la inauguración de su joyería,
el jueves por la noche, asistió lo más granado de la sociedad de La Ribera
Alta: Julio Bilbao, Severino Magraner, Mª Dolores Mompó, Mª Carmen Juan,
Francisco Alepuz, Paco Costa, Estrella Pla y Desamparados Duart con su hija
Alejandra Beneyto.
Casi a la misma hora, en la calle
La Paz, María Noguera y Paula Alcón llenaban su mercadillo instalado en el
Mercader de Indias en una fiesta a beneficio de la ONG Kassumay, que preside
Leticia de Valera Bacharach y ayuda a las personas más desfavorecidas de
Senegal. Coolmarket, así se llama su mercadillo, ha ampliado firmas, como la
ropa de lencería de Menchu Trenor y Enma Cunat, la ropa masculina de Huit de
Lucía Ribes y las slipperinas de Muitt, unas bailarinas de lo más monas.
Moddos también celebró el jueves
su mercadillo en el Ateneo Mercantil. Allí podías probarte las gafas de moda
con cristal de espejo en Óptica Climent, las cremas de culto que trae María
Palop a Boix Cosmetics, las pulseras de Cayo Malayo o la última colección de
bolsos de Acosta.
martes, 1 de abril de 2014
Cumpleaños en la ópera
Desde que Julia Roberts le agradeció de antemano a Richard Gere que le llevase a La Traviata, en aquella cursilona escena de Pretty Woman, más de una estamos esperando que nuestro chico nos regale un collar de perlas, nos dé crédito para ir de compras y nos lleve a la ópera por la noche. No es justo, nosotras tan buenas, tan sufridas, tan correctas, y ella tan pelandrusca y tan macarra, y al final a ella la llevan a la ópera y a nosotras a los cines ABC Park.
Cuando abrieron el Palau de Les Arts, muchas pensamos: ahora sí, él lo hará; cualquier día de estos, cuando menos me lo espere, me sorprenderá. Incluso tenemos interiorizado aquel comentario de Gere: “La reacción de la gente la primera vez que ve una ópera es muy espectacular, o les encanta o les horroriza. Si les encanta, será para siempre, si no pueden llegar a apreciarla pero jamás les llegará al corazón.” Ni que decir tiene que todas y cada una de nosotras somos del primer grupo, no vamos a ser nosotras menos que aquella mujer de la calle, y si ella lloró cuatro lágrimas, nosotras estamos dispuestas a dejar caer el Nilo sobre el viejo Cauce del Turia. En fin, seguiremos esperando, confiemos en que alguien nos lleve antes de que Julia Roberts interprete a la vieja Miss Daisy.
Claro que muchas sí que han ido y van con cierta regularidad. El jueves, sin ir más lejos, buena parte de los cliente de Giménez Joyeros fueron a ver a Plácido Domingo y Guanqun Yu interpretando Simon Boccanegra, de Giuseppe Verdi, en el Palau de Les Arts. La ópera tiene mucho en común con la joyería: dos artes a los que apenas han afectado las revoluciones tecnológicas, sociales o económicas de los últimos siglos. Una ópera, igual que un collar de perlas, es lo que siempre fue y la reflexión de Richard Gere le sirvió igual a nuestras tatarabuelas que a nuestras bisnietas.
Giménez está celebrando su 125 aniversario. Cuenta Carlos Giménez que hace unos meses, cuando se enteraron que estaba programada la ópera de Plácido Domingo, vieron la oportunidad de invitar a sus clientes vips a una velada a la altura de sus expectativas. “Domingo es embajador de Rolex desde hace más de 30 años y eso nos permitió contar con él; invitamos a la ópera a 125 clientes”... ¡suerte que tienen algunos! Entre otros, Juan Roig con su mujer Hortensia Herrero, Mayrén Beneyto, Vicente Boluda y su mujer Verónica Ceballos, Emilia Segura. Los expresidentes del VCF Paco Roig y Pedro Cortés, médicos como el Doctor Vicente Guillém y su hermano Miguel Guillém, Ramón Llosá, el constructor Ramón Miguel. También estaban invitados Enrique Ponce y Vicente Barrera, no fueron ninguno de los dos; Enrique porque no está para estas juergas después del susto que le dió un toro en Fallas y Vicente Barrera porque está en México.
Hablando de toreros, Sebastián Palomo Linares, que cambió el estoque por los pinceles y la muleta por los lienzos, ha estado esta semana en Oliva Nova clausurando una exposición de sus últimas pinturas. Lo hizo coincidiendo con la competición internacional de salto de obstáculos Mediterranean Equestrian Tour. Volviendo a la ópera. Cuchita Lluch aprovechó el estreno de Boccanegra en el Palau para hacer patria y se trajo a una representación de Asociación de Amigos de la Real Academia de Madrid: Rafael Ansón con su mujer Inmaculada Quintana, Alfonso Cortina con su mujer Miriam Lapique, Carlos Falcó, Leopoldo Rodes y Javier Chico de Guzmán, de la, vinieron en AVE, comieron en el restaurante de Quique Dacosta, luego fueron a la ópera y acabaron el plan cenando en Contrapunto. Según Cuchita, la flor y nata madrileña quedó impresionada y según dijeron aquí se come muy bien y la producción de la ópera del Palau de Les Arts es mejor que la del Teatro Real. Mira que si va a tener razón Alberto Fabra y Valencia vuelve a despegar. Por lo pronto ya nos hemos llevado la medalla al Premio Turístico, que se lo han dado a Alejandro Bataller, presidente Sha Wellness de Alfaz del Pi… ¡Despejen la pista, que los valencianos vuelven a calentar motores!
Hablando de toreros, Sebastián Palomo Linares, que cambió el estoque por los pinceles y la muleta por los lienzos, ha estado esta semana en Oliva Nova clausurando una exposición de sus últimas pinturas. Lo hizo coincidiendo con la competición internacional de salto de obstáculos Mediterranean Equestrian Tour. Volviendo a la ópera. Cuchita Lluch aprovechó el estreno de Boccanegra en el Palau para hacer patria y se trajo a una representación de Asociación de Amigos de la Real Academia de Madrid: Rafael Ansón con su mujer Inmaculada Quintana, Alfonso Cortina con su mujer Miriam Lapique, Carlos Falcó, Leopoldo Rodes y Javier Chico de Guzmán, de la, vinieron en AVE, comieron en el restaurante de Quique Dacosta, luego fueron a la ópera y acabaron el plan cenando en Contrapunto. Según Cuchita, la flor y nata madrileña quedó impresionada y según dijeron aquí se come muy bien y la producción de la ópera del Palau de Les Arts es mejor que la del Teatro Real. Mira que si va a tener razón Alberto Fabra y Valencia vuelve a despegar. Por lo pronto ya nos hemos llevado la medalla al Premio Turístico, que se lo han dado a Alejandro Bataller, presidente Sha Wellness de Alfaz del Pi… ¡Despejen la pista, que los valencianos vuelven a calentar motores!
Etiquetas:
Alejandro Bataller,
Carlos Giménez,
Cuchita Lluch,
Hortensia Maeso,
Juan Roig,
Plácido Domingo,
Sebastían Palomo Linares,
Vicente Boluda
martes, 25 de marzo de 2014
Tot menos apurar-se
Muchas tenemos ya una edad en la que debemos empezar a tomarnos la vida con cierto relax. Ya no estamos para ir corriendo de un sitio a otro, comiendo cualquier cosa y durmiendo de cualquier manera. Hay que relajarse, tomarse las cosas con calma, sobre todo los hombres que son más propensos a que les dé un yuyu. Así es que tenemos que empezar a coger ciertos hábitos. Los expertos en ese tipo de vida relajado aconsejan mucho la meditación, que consiste en llegar a no pensar en nada, cosa bastante más difícil de lo que parece, a ver cómo te quitas de la cabeza el último cañazo que te ha metido la compañía telefónica o el último cabreo que te has cogido con tu hija quinceañera que siempre va dejándose los trastos por en medio. Dicen que un buen truco para conseguir la ansiada mente en blanco es sentarte delante de una vela y jugar a mover la llama, con tus expiraciones, sin llegar a apagarla.
El caso es que, según dicen, diez minutos de meditación al día pueden alargar tu vida. Claro que eso lo dicen sobre todo los americanos, siempre tan permeables a las culturas ajenas, en este caso al rollo oriental. Aquí en España tenemos un buen sustituto para la meditación: la siesta, es mucho más sencillo, no malgastas el dinero en velas y el efecto es el mismo. Quizás los responsables de la Marca España deberían hacer una campaña de promoción de la siesta alrededor del mundo: ya estoy viendo a Rajoy, Margallo y al Principe de Asturias dejándose fotografiar por el Washington Post con sus pijamas a rayas en un hotel de Nueva York a las tres de la tarde, y haciendo declaraciones del tipo: “Siesta is life. Spain is great.”
Viene todo esto a cuento de que el hotel Westin ha puesto en marcha una iniciativa para cuidar la vida de sus clientes; la llaman Westin Well-Being Movement, que podríamos traducir como “tot menos apurarse”. Quieren que sus clientes coman bien, se relajen, duerman bien y hagan ejercicio sin acalorarse más de la cuenta. Pues bien, para promocionar esa iniciativa han invitado a un grupo de personas a dormir la siesta, el próximo miércoles, “en una de las icónicas camas Heavenly Bed del hotel”. La invitación añade que puedes disfrutar de la siesta con acompañante. ¡Jopé!, eso desvirtúa un poco la siesta, porque claro te plantas allí en la habitación más glamurosa de la ciudad con tu chico y a ver qué haces, ¿ponerte a dormir sin más como si estuvieses en el sofá de tu casa?
Hagas lo que hagas, lo importante es que los gerifaltes del Westin han reparado en la siesta como un hábito para mejorar la calidad de vida. Y no seremos nosotras quienes discutamos tan sabia conclusión, así es que a partir de ahora recuperemos las viejas tradiciones de nuestras abuelas, una becaeta no le hace daño a nadie y alarga nuestra vida.
Los que no quieran dormir la siesta tienen la alternativa de un paseo en bici, yoga y estiramientos y una barra de zumos súper vitaminados. El hotel repartirá durante todo el día entre los clientes y amigos cajas con SuperFoodsRx (superalimentos), como frutos del bosque, avellanas y chocolate, fuentes de energía y felicidad. La siesta del Westin y su ración de comida sana vendrán bien para desintoxicarse de los buñuelos con chocolate y gintonics de la semana fallera.
Bueno chicas, y ahora que ha empezado la primavera, más de una estará pensado cómo renovar la ropa de la temporada con el esmirriado presupuesto del mes. Siguiendo la filosofía del Westin, no hay que apurarse. La semana que viene vuelve “de armario a armario” un invento de Mariola Marcet que permite intercambiar ropa mientras tomas un cupcake y una copa de vino escuchando música. Funciona así: entregas la ropa que no quieres el 24 y 26 de marzo de 6 a 8 de la tarde en la calle Ruzafa 38 y te dan unos puntos que podrás canjear por ropa y accesorios que han entragado otras personas los días 29 y 30 en el mismo lugar. Así, sin dinero, puedes renovar tu fondo de armario, ¿no es genial?
Bueno chicas, y ahora que ha empezado la primavera, más de una estará pensado cómo renovar la ropa de la temporada con el esmirriado presupuesto del mes. Siguiendo la filosofía del Westin, no hay que apurarse. La semana que viene vuelve “de armario a armario” un invento de Mariola Marcet que permite intercambiar ropa mientras tomas un cupcake y una copa de vino escuchando música. Funciona así: entregas la ropa que no quieres el 24 y 26 de marzo de 6 a 8 de la tarde en la calle Ruzafa 38 y te dan unos puntos que podrás canjear por ropa y accesorios que han entragado otras personas los días 29 y 30 en el mismo lugar. Así, sin dinero, puedes renovar tu fondo de armario, ¿no es genial?
domingo, 16 de marzo de 2014
Valencia en las alturas
Si no eres fallera, puede que estos días te quedes más colgada que un fuet. Tus amigas se van a sus planes del casal y tú te quedas en casa, con tu chico, temiendo que en cualquier momento te proponga salir a dar una vuelta a ver Fallas. Y tú, allí, acurrucada con tu mantita en el sofá, piensas: ¡Jo, pe!, ahora levántate, arréglate, sal a la calle, aguanta los apretujones y muérete de frío… ¿Qué excusa le pongo yo ahora a este hombre?
Pues bien, este año hay un plan que puede seduciros. Subir a la noria gigante que han montado al principio de la Avenida Aragón. Nada que ver con las viejas norias de la feria, aquellas a las que más de una juró no volver a subir, cuando al gracioso de turno le dio por hacer movimientos bruscos para balancear el carricoche. Ahora hablamos de una noria moderna y glamurosa. Para empezar va muy despacio, porque el objetivo no es subir la adrenalina sino que disfrutes de las vistas a 70 metros de altura. No son los 135 del London Eye, pero claro Valencia tampoco es Londres. Además, las cabinas están climatizadas e insonorizadas, y lo mejor es que vas en pandilla, en grupos de ocho, y puedes ponerte de pie para ver la ciudad como la hubieras visto desde el Miguelete pero ahorrándote los doscientos siete escalones.
Una vez abajo, hay un plan mucho más glamuroso que el de comerte una manzana caramelizada. Y es tomarte una cervecita con una tapa de diseño. Junto a la noria, Cerveza Turia ha montado una carpa al estilo fallero con una decoración de lo más mona, con plantas y maceteros de madera. La carta la ha preparado Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita y ganadora del concurso Top Chef. Las tapas no son el típico pincho de tortilla frío montado dentro de un pan de ayer. Puedes elegir entre coca de aceite con cebolla confitada y braseada con embutido, un bocadillo Almussafes deconstruido con huevo poché (recomendado), y otras delicatesen del estilo.
El Vivero estará abierto sólo hasta el 19 de marzo y se inauguró el miércoles.
Cuchita Lluch, cuya agenda debe ocupar más megas que la película lo que el viento se llevó, invitó a lo más granado de la sociedad valenciana: el joyero Vicente Gracia, con un sombrero y chaqueta cruzada que le daba un aspecto de galán irresistible de los años cincuenta, los periodistas Pedro García Mocholí, Silvia Soria, Ángela Valero de Palma y Bernardo Guzmán; las amigas de Cuchita María Gómez Polo y Esperanza Vila, la galerista Olga Adelantado, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafa Alcón, Esther Barrera con su marido Alejandro Cerdá, el cantante Javier Botella, Sergio Adelantado, Bárbara de Prat, Germán Carrizo y Carito Loureznzo, del equipo de Quique Dacosta en El Poblet y Ricardo Gadea de ASkua, Santiago Reyna y Martina de Estevan.También estaba el veterano diseñador Francis Montesinos con los jóvenes Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, de Siemprevivas. Francis los conocía de cuando habían trabajado en su estudio, pero no había seguido su trayectoria posterior. Amparo de la Concepción, la directora de Loewe en Valencia, lleva tres meses en Hong Kong gestionando las tiendas que tienen por aquellos mundos. Esto es globalización y lo demás tonterías. La inauguración del Vivero Turia fue un exitazo. A Cuchita hay que reconocerle la habilidad de convertir un evento promocional en una reunión de amigos de la que no te irías nunca. Algo parecido le pasa a Fernando Aliño, que este año organiza junto a los Barrachina la tradicional cena en el Alameda Palace la noche del castillo.
Menos mal que Cuchita propició el reencuentro y lo inmortalizó con una foto convenientemente compartida en redes sociales. Esta pareja está que no para. Adrián Salvador, la mitad creativa de Siemprevivas, ha sido fichado por la Fundación Loewe para ampliar su formación durante los próximos meses en un centro de investigación que la empresa tiene en Cádiz. Adrián, que ya trabajó en NY con la piel, está encantado, ¡trabajar con Loewe es lo máximo! Y dice que lo bueno de Loewe es que te permite seguir diseñando para tu marca, no como Zara que si te contrata como diseñador te pide dedicación absoluta. Mientras,
Cuchita Lluch, cuya agenda debe ocupar más megas que la película lo que el viento se llevó, invitó a lo más granado de la sociedad valenciana: el joyero Vicente Gracia, con un sombrero y chaqueta cruzada que le daba un aspecto de galán irresistible de los años cincuenta, los periodistas Pedro García Mocholí, Silvia Soria, Ángela Valero de Palma y Bernardo Guzmán; las amigas de Cuchita María Gómez Polo y Esperanza Vila, la galerista Olga Adelantado, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafa Alcón, Esther Barrera con su marido Alejandro Cerdá, el cantante Javier Botella, Sergio Adelantado, Bárbara de Prat, Germán Carrizo y Carito Loureznzo, del equipo de Quique Dacosta en El Poblet y Ricardo Gadea de ASkua, Santiago Reyna y Martina de Estevan.También estaba el veterano diseñador Francis Montesinos con los jóvenes Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, de Siemprevivas. Francis los conocía de cuando habían trabajado en su estudio, pero no había seguido su trayectoria posterior. Amparo de la Concepción, la directora de Loewe en Valencia, lleva tres meses en Hong Kong gestionando las tiendas que tienen por aquellos mundos. Esto es globalización y lo demás tonterías. La inauguración del Vivero Turia fue un exitazo. A Cuchita hay que reconocerle la habilidad de convertir un evento promocional en una reunión de amigos de la que no te irías nunca. Algo parecido le pasa a Fernando Aliño, que este año organiza junto a los Barrachina la tradicional cena en el Alameda Palace la noche del castillo.
Menos mal que Cuchita propició el reencuentro y lo inmortalizó con una foto convenientemente compartida en redes sociales. Esta pareja está que no para. Adrián Salvador, la mitad creativa de Siemprevivas, ha sido fichado por la Fundación Loewe para ampliar su formación durante los próximos meses en un centro de investigación que la empresa tiene en Cádiz. Adrián, que ya trabajó en NY con la piel, está encantado, ¡trabajar con Loewe es lo máximo! Y dice que lo bueno de Loewe es que te permite seguir diseñando para tu marca, no como Zara que si te contrata como diseñador te pide dedicación absoluta. Mientras,
martes, 4 de marzo de 2014
Ya huele a pólvora
El olor a pólvora es como las canciones de las verbenas: te acompañan toda la vida y las disfrutas de forma distinta en cada etapa. A los cuarenta y tantos, la idea de perderte en el bullicio mascletero te seduce mucho menos que a los quince.
Las primeras mascletaes se prestan a la nostalgia; una se acuerda de aquellos años, en la edad del pavo, cuando lo importante era encontrarse con el chico que te gustaba. Lo que molaba era verlas en la plaza, lo más cerca posible de la alambrada. Y había grupos, los de Correos, los del Banco Zaragozano, los de la Calle La Sangre. Era crucial averiguar dónde se ponía el chico y luego había que convencer a las amigas para ir allí. Ellos, siempre tan rudimentarios, solían decir aquello de “... en Fallas las tías están muy buenas”, total porque después del largo invierno, veían un codo y una rodilla desnuda. Ya más mayorcitas, la mascletá se convirtió en un buen plan para ir con tu novio y dejar que te abrazase por la espalda mientras sonaban los petardos. Allí, bajo el sol y enamoradísima hasta las trancas eras feliz. Luego hubo un tiempo de cierto distanciamiento, con los niños pequeños y sin que te entusiasmase la idea de que te achuchase tu marido en medio del bullicio, se te ocurrían planes mejores. Ahora es tu hija la que se viste ad hoc para ir a la mascletá: ¡Señor, qué buscará esta niña allí, con esa minifalda!... mejor que nadie responda. Y para nosotras, el bullicio ha perdido atractivo. Así es que lo que apetece es colarte en algún balcón a disfrutar del aperitivo y a hacer compadreo social. Ni que decir tiene que el rey de los balcones es el del Ayuntamiento, pero allí no es fácil colarse. Claro que hay mucho otros, por ejemplo el de Argimiro Aguilar que con la de gente que conoce este hombre siempre es un punto de encuentro para lo más granado de la sociedad valenciana. El sábado estuvo Tani Ivars y Manolo Uña, Paz Navarro, Montse Richart y María José Navarro de Unicef; el presidente del Club Rotario Valencia Centro Ignacio Baixauli, el pintor Pedro Cámara, Juan Bauzá, Jose Enrique Silla, José María Sogel y Alejandro Cebriá. Otra opción es el balcón que monta Fernando Aliño, del Grupo El Alto, con ostras, champagne, jamoncito y demás exquisiteces para cuarentones. Y hablando de champagne, Moët&Chandon se ha metido de lleno en el ambiente fallero. Thomas Perrier presentó el jueves en el Astoria la primera “Ruta del Champagne”, un invento en el que participan 30 restaurantes valencianos que ofrecerán una tapa maridada con Moët y menús especiales. Entre los restaurantes, está Canalla Bistro, Central Bar, Molto, Kaymus, Komori, Valen&cia, Restaurante Doce, Casa Montaña, la taberna Q tomas, Lotelito, El Canyar, Quintana, Casa Roberto, Raco Turia, Juan Llamas, Morgado, Trencadish, Civera, Taberna Alcázar, Drome, Sucursal Vertical o Colonial Huerta. También los del Astoria y de Las Arenas. Lástima no poder probarlos todos! La actividad fallera no ha hecho más que empezar. Ayer, una de las fallas más distinguidas de Valencia, la de Grabador Esteve Cirilo Amorós, celebró una súper fiesta para agasajar a los falleros de honor en el nuevo espacio que ha abierto Ricard Camarena en el Mercado de Colón.
Cuchita Lluch, muy amiga del cocinero, se ocupó de organizar el cóctel porque la fallera mayor es su sobrina Sofía, hija de su hermano Luis. Allí estuvo gente de la Comisión, como su presidente Vicente Sanchís, con su mujer Rocío Andrés, y muchos amigos de Cuchita, entre ellos Beatriz Pechuán y Caco Gómez lechón, Esther barrera y Alejandro Cerda, Andrés Llobell, Lola Narvaez, Rafa Alcón, Lourdes Reyna, Olga Adelantado, Jose Tamarit y Ana Valero, de Chapeau, David Lladró y Marta Aliño, Juan Viña, Trini Gracia, los Lainez, Gonzalo Peris, Quico Murcia Puchades, Coqui Vallés, María Gómez Polo, Rosa Martínez, Esperanza Vila y Manolo Mínguez, pinchando buena música. Para rematar, actuó el grupo de Javier Botella, Copa Ilustrada, que está que no para.
Las primeras mascletaes se prestan a la nostalgia; una se acuerda de aquellos años, en la edad del pavo, cuando lo importante era encontrarse con el chico que te gustaba. Lo que molaba era verlas en la plaza, lo más cerca posible de la alambrada. Y había grupos, los de Correos, los del Banco Zaragozano, los de la Calle La Sangre. Era crucial averiguar dónde se ponía el chico y luego había que convencer a las amigas para ir allí. Ellos, siempre tan rudimentarios, solían decir aquello de “... en Fallas las tías están muy buenas”, total porque después del largo invierno, veían un codo y una rodilla desnuda. Ya más mayorcitas, la mascletá se convirtió en un buen plan para ir con tu novio y dejar que te abrazase por la espalda mientras sonaban los petardos. Allí, bajo el sol y enamoradísima hasta las trancas eras feliz. Luego hubo un tiempo de cierto distanciamiento, con los niños pequeños y sin que te entusiasmase la idea de que te achuchase tu marido en medio del bullicio, se te ocurrían planes mejores. Ahora es tu hija la que se viste ad hoc para ir a la mascletá: ¡Señor, qué buscará esta niña allí, con esa minifalda!... mejor que nadie responda. Y para nosotras, el bullicio ha perdido atractivo. Así es que lo que apetece es colarte en algún balcón a disfrutar del aperitivo y a hacer compadreo social. Ni que decir tiene que el rey de los balcones es el del Ayuntamiento, pero allí no es fácil colarse. Claro que hay mucho otros, por ejemplo el de Argimiro Aguilar que con la de gente que conoce este hombre siempre es un punto de encuentro para lo más granado de la sociedad valenciana. El sábado estuvo Tani Ivars y Manolo Uña, Paz Navarro, Montse Richart y María José Navarro de Unicef; el presidente del Club Rotario Valencia Centro Ignacio Baixauli, el pintor Pedro Cámara, Juan Bauzá, Jose Enrique Silla, José María Sogel y Alejandro Cebriá. Otra opción es el balcón que monta Fernando Aliño, del Grupo El Alto, con ostras, champagne, jamoncito y demás exquisiteces para cuarentones. Y hablando de champagne, Moët&Chandon se ha metido de lleno en el ambiente fallero. Thomas Perrier presentó el jueves en el Astoria la primera “Ruta del Champagne”, un invento en el que participan 30 restaurantes valencianos que ofrecerán una tapa maridada con Moët y menús especiales. Entre los restaurantes, está Canalla Bistro, Central Bar, Molto, Kaymus, Komori, Valen&cia, Restaurante Doce, Casa Montaña, la taberna Q tomas, Lotelito, El Canyar, Quintana, Casa Roberto, Raco Turia, Juan Llamas, Morgado, Trencadish, Civera, Taberna Alcázar, Drome, Sucursal Vertical o Colonial Huerta. También los del Astoria y de Las Arenas. Lástima no poder probarlos todos! La actividad fallera no ha hecho más que empezar. Ayer, una de las fallas más distinguidas de Valencia, la de Grabador Esteve Cirilo Amorós, celebró una súper fiesta para agasajar a los falleros de honor en el nuevo espacio que ha abierto Ricard Camarena en el Mercado de Colón.
Cuchita Lluch, muy amiga del cocinero, se ocupó de organizar el cóctel porque la fallera mayor es su sobrina Sofía, hija de su hermano Luis. Allí estuvo gente de la Comisión, como su presidente Vicente Sanchís, con su mujer Rocío Andrés, y muchos amigos de Cuchita, entre ellos Beatriz Pechuán y Caco Gómez lechón, Esther barrera y Alejandro Cerda, Andrés Llobell, Lola Narvaez, Rafa Alcón, Lourdes Reyna, Olga Adelantado, Jose Tamarit y Ana Valero, de Chapeau, David Lladró y Marta Aliño, Juan Viña, Trini Gracia, los Lainez, Gonzalo Peris, Quico Murcia Puchades, Coqui Vallés, María Gómez Polo, Rosa Martínez, Esperanza Vila y Manolo Mínguez, pinchando buena música. Para rematar, actuó el grupo de Javier Botella, Copa Ilustrada, que está que no para.

El jueves también puso música a la inauguración del nuevo estudio de fotografía Senchermés en la calle Ruiz de Lihory. Ana y Natxo Senchermés invitaron a amigos y clientes, como Valentín Herráiz, Laura Fitera y su hija Blanca, Eduardo Casanova de Campo Anibal y Fernando Cañamás de La Tartana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)