Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Cortés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Cortés. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

Historia de un vestido


Hay vestidos que tienen una historia propia y llegan a ser piezas de coleccionismo: el que llevó Marilyn Monroe cuando le cantó el happy birthday a Kennedy; el de novia de Grace Kelly o el vestido de lunares de Julia Roberts en Pretty Woman son algunos ejemplos.

Mayrén Beneyto tiene uno de esos vestidos con historia. ¡No todas podemos decir lo mismo! Es un vestido de seda rojo precioso. Uno de los primeros que cosió con sus propias manos Francis Montesinos cuando empezó a diseñar. “Mi novia de entonces viajo a la India y me trajo doce retales de seda con los que hice mis primeros trajes”, cuenta Francis.

Entonces Montesinos era un desconocido. El encuentro entre Mayrén y el diseñador fue casual. “Fue en 1968; estábamos en un concierto de Serrat en la plaza de toros. Creo que yo era la única chica entre un grupo de hombres, Juan Izquierdo, Alfonso Perez Plaza, Paco Gimeno... Cuando salimos, Francis me contó que le acababan de traer unas telas fantásticas; en esa época todavía no tenía taller, el cosía en la tienda que tenía su familia de persianas en la calle Caballeros. Fui a verlas y de un baúl sacó esa maravillosa gasa, me la extendió por encima, pensó cómo se la imaginaba y ese fue de sus primeros trajes, los primeros años me lo pedía para sacarlo al principio del desfile porque le había dado suerte. El vestido me gustó tanto que encargué al pintor Llorens Cifre que me hiciese un retrato con él”.

El retrato de Mayrén luce señorial en una de las paredes del salón de su casa y el vestido se puede ver ahora en la exposición de Montesinos en el Muvim, junto a otros muchos diseños y recuerdos que testifican la extensa trayectoria del diseñador y que él personalmente se encarga de enseñar a quien se lo pide. Está feliz con la exposición y no es para menos.


Ojalá tuviésemos más Montesinos y más vestidos emblemáticos. Esta semana se celebró en Madrid la Mercedes Benz Fashion Week, una edición bastante desangelada por el covid, pero ahí teníamos a varios valencianos defendiendo el pabellón. Isabel Sanchís desfiló con una colección preciosa y salió a saludar con su hija Paula Maiques, la otra mitad creativa. Qué pena que su estreno en Madrid haya sido en esta edición tan rara. También desfiló Hannibal laguna, con una colección dedicada a las madres, y Dolores Cortes, que en baño está muy consolidada. Esta vez no hubo famosos. “Los desfiles tenían poco público porque el aforo permitido era mínimo, tanto en la sala como en el bakstage. Unas medidas de seguridad extremadas. Daba un poquito de pena, pero al menos se celebró y el nuestro, inspirado en el cartel de Renau de las Arenas, quedo muy bien."


A los desfiles fue Alejandra Montaner con un grupo de amigas todas ellas con tiendas de ropa súper estilosa: María Guzmán y Claudia Estrella, Verónica y Sonia Ubierna, Lola Muñoz, Noemi Moreno Peromingo, Noelia Bascuñana, Diana Zaitegui y Marisol Martín. Alejandra confiesa que nunca la han invitado a los desfiles de la Valencia Fashion Week. ¡A ver si la próxima que se organice algo alguien se acuerda de invitar a las tiendas, que son las que compran las colecciones! Por cierto, que los pijamas ahora se llevan como ropa de calle, y hasta los llevan hombres como José Puerta, ¡qué valiente!

Mientras la ciudad recupera el ritmo tímidamente -la semana que viene las galerías de arte celebran abierto Valencia y el casino de agricultura ya ha retomado sus actividades- quedan para el recuerdo las últimas fotos de septiembre, con esa luz tan bonita: la de Cuchita Lluch y Juan Echanove ayudando a cosechar uva para el vino que elabora el gallego Jose Luis Vilanova; las estupendas hermanas Cañamás en su casa de Denia y la de las hermanas Derqui, Marta y Luz, Rocío Casanova y Pilar Carbonell en Moraira.


martes, 8 de septiembre de 2020

Comienzo de curso


A la vida social de septiembre le pasa como a la vuelta al cole de los niños. Nadie tiene certeza de cómo será. Los chats de padres echan humo con las preguntas: ¿alguien sabe qué horario tienen?, ¿qué turno le toca a mi hijo? ¿se ducharán después de hacer deporte? Te dejas el móvil un rato y cuando lo coges de nuevo tienes 50 mensajes más.

Pues con la vida social ídem. Todo son incógnitas. ¿Volveremos a reunirnos en una cata de vino?, ¿cómo serán las inauguraciones? ¿nos tendremos que maquillar bajo la mascarilla? ¿Cómo saludar a los conocidos? Y las fotos, madre mía, esas fotos con la mascarilla puesta son horrorosas, pero claro, para sacarte una foto sin mascarilla tendrías que estar a un metro de tu amiga y así no hay que saque una foto decente. Por no hablar de los cócteles, que ya no se sirven en bandejas, sino en raciones individuales metidas en cajas, y ahí vas tú, con tu cajita de cartón que no te quedan manos para cogerla.


Mientras tanto, los centros de la vida social vuelven a la actividad. El teatro Olympia estrena obra la semana próxima y el Casino de Agricultura ya abrió esta semana para los socios. Esta temporada habrá cursos, tertulias y por supuesto tardes de juego de bridge y canasta. Las jugadoras de canastera despidieron el verano con una con caldereta de marisco de Dénia que prepararon en el club social Mareny Blau. ¡Cómo se lo montan estas señoras, me encantan!

El Ateneo también ha abierto, de hecho no cerró en verano. Además de la programación habitual, durante este mes cada jueves organiza un concierto Candle Light de música sinfónica clásica a la luz de la velas. En grupos reducidos, claro.

Otras asociaciones, como la Orden del Querer Saber de Marisa Marín, prefieren mantener las reuniones virtuales. Muchas de las citas de la próxima temporada están abocadas a celebrarse así. Por ejemplo, la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, donde este año desfilará por primera vez la valenciana Isabel Sanchís. Será en parte presencial, pero con mucho menos aforo. Algunos, como el alicantino Juan Vidal, se han descolgado de la pasarela, pero nos queda Dolores Cortés y Hannibal Laguna. Ya veremos si este año hay famosas en primera fila o prefieren quedarse en casa a salir en la foto con mascarilla.

Mientras unos vuelven al trabajo, como el diseñador Valentín Herráiz, que está preparando colección, otros apuran las vacaciones. El artista José Cosme estuvo en Galicia visitando varios pazos, “entre ellos el Pazo Quinteiro fa Cruz de Pedro Piñeiro, uno de los mayores productores de camelias del mundo. También visite a los Marqueses de Fuente Sol, Pepe y Cocola, que en su pazo vecino al de Meiras tenían adoptada una ternera que rechazó la madre y era como una mascota más. Nos deleitaron con una empanada de zamburiñas impresionante.”


Mayrén Beneyto
invitó a sus amigas a una merienda en su casa de Beniarbeig. Fueron Pura Barber, Carmen de Rosa, Loli Marco, Rosario Oliver, Blanca Martí, Pilar Devesa, Rosa Terencio, Amparo de Rojas y Elisa Antoli Candela.

Cerca, en Denia, Carlos Cervera celebró su cumpleaños en el L’Erizo del trampolín con un grupo de amigos, entre ellos la artista Marusela Granell, la ceramista Mónica Carbonell, Amparo Soler, Susana y Encarna Ruiz, Alex Clavo y Javier Martínez Rubio. La fiesta acabó en la casa que tienen en Denia el joyero Vicente Gracia y su mujer Mónica Jareño.


Y Julia Pérez Broseta, que no se pierde una, estuvo cenando con su hija Begoña Cuadrado y su su prima Ane de Vicente en una cena en Oganyo preparada a seis manos por el cocinero Karlos Moreno y los chefs Alberto Ferruz restaurante Bon Amb, con dos estrellas Michelin, y Borja Susilla y Clara Puig, del restaurante Tula, con una estrella Michelín. Cuchita Lluch también aprovechó estos días para comer con su marido Juan Echanove en el restaurante de Quique Dacosta.

lunes, 8 de enero de 2018

Grandes regalos, pequeños recuerdos

Hoy es ese día del año en el que te levantas, miras tus regalos, y decides cuáles te quedas, cuáles devuelves y cuáles escondes en el armario porque te sabe mal devolver. Pero más importante que lo que tienes delante, son los recuerdos de este día.
Foto: Vicente Gracia de Rey Mago
Esta mañana te has levantado. Has ido al comedor y te has reencontrado con tus regalos. Ahí está ese colgante cursilón que te ha regalado tu cuñada, se nota que lo compró anteayer a última hora en la única tienda que quedaba abierta a las doce de la noche. Ese es el primero que pones en el montón de “guardar para regalárselo a alguien, y quedar bien en el típico compromiso que ni fu ni fa”.
 Luego está el pañuelo que te ha regalado lo Pepe y que recuerda a los que suele llevar su madre. No lo puedes devolver porque si se entera, tendrá la excusa perfecta para no volverte a regalar nada nunca jamás. Así es que el pañuelo se va al montón de “guardar en el fondo del cajón más escondido del armario.”
El detallito chorra que trajeron tus hijos; al montón de “no sé para qué quiero esto, pero me lo quedo”. Y así vas pasando, uno tras otro, mientras apuras el café con leche. De vez en cuando, sólo muy de vez en cuando, quizás una vez o dos veces en tu vida, ha aparecido uno que te ha emocionado, que te ha dejado toda la noche sin dormir de lo feliz que te había hecho.
A la interiorista Amelia Delhom le pasó con unas botas cuando era casi una adolescente. “Pedí unas botas altas y ese año me trajeron las botas, vestido y el conjunto completo”. Para Amelia, además, es una ocasión especial porque es el santo de su madre y el suyo. “Esa noche nunca faltaba en mi casa el roscón de reyes y una celebración con amigos, era una noche mágica cuya tradición he seguido y que trasladaré a mis hijos”. Este año ha sido una excepción porque la noche de Reyes la he pasado en Tailandia, aunque igualmente los Reyes han venido cargados”.
A la diseñadora Dolores Cortés lo que se le ha quedado grabado en la memoria y en el corazón fue su primera bici. Eran aquellos años en los que los niños nos tirábamos meses, a veces incluso años, esperando el día en que nos regalasen una bicicleta, no como ahora, que la tienen incluso antes de quererla. “Las muñecas también me hacían ilusión porque les hacía vestidos con los retales del taller de mi madre, aunque la bici fue la bomba. En la foto salgo enfadada porque me obligaron a llevar sombrerito, ¡lo odiaba!”
Alfonso Manglano, uno de los hijos de Mayrén Beneyto, recuerda que con siete años aseguraba haber visto las pisadas de los camellos. “Me gustaban mucho los coches y motos a los que les sonaban los motores, pero lo que me volvió loco fue el Scalextric, aquello era el no va más”.
Pocas cosas hay en la vida tan gratificantes como ver la cara de un niño al descubrir sus regalos la mañana de Reyes. Es un momento fugaz, la quintaesencia de la felicidad, el encuentro del niño con la magia, con su mundo imaginario en el que no hay sitio para el desengaño ni la tristeza. Si hubiese que elegir un instante en el que detener el tiempo, muchas elegiríamos ese en el que fuimos Reyes Magos.
Algunos han tenido la suerte de ser Reyes de verdad.
Alfredo Esteve recuerda con emoción el momento en que se vistió de paje para visita a los niños enfermos en el Hospital Pesset: “Yo soy muy llorón y lloré cuando recibí la foto con una niña en brazos y un escrito de la directora del hospital que decía: la alegría debe presidir todos nuestros actos; esta fotografía debería ser el espejo en el que nos mirásemos cuando por cualquier razón la tristeza visitara nuestros hogares”. Alfredo tiene previsto viajar hoy a Italia, invitado por la cámara de comercio de Florencia para dar unas conferencias en el salon pitti uomo, la semana de la moda masculina con más proyección.

El joyero Vicente Gracia también tiene un bonito recuerdo del día en que se vistió de Rey Mago para un cuento de navidad en el Palau de la Música. “Íbamos vestidos de Francis Montesinos, con turbantes hechos por el dueño de la tetería Al Russafí, un auténtico moro valenciano de Llaurí, y con joyas nuestras y atendimos todas las cartas de los chiquillos”. En la foto está con su hermano Paco Gracia, su cuñado Javier Botella. “Mi hermano lleva un collar que le cogió a mi madre y parece la tía Paquíta. Fue un toque surrealista.” Vicente sigue celebrando los Reyes y todos los años prepara una merienda en su joyería de la calle la Paz para que vean la cabalgata clientes y amigos. “Además nuestro roscón de reyes tiene joyas escondidas. Es el roscón más mágico de la ciudad y también el tesoro mejor guardado de ella”.
Si ser paje es emocionante, ser Rey Mago de Valencia debe ser la repera. El doctor Juan Antonio Murgui lo fue en 1990, siendo alcaldesa Clementina Ródenas. “Visitamos a niños en hospitales, a los que vivían en la cárcel de mujeres y la mirada ilusionada de los niños fue una de las experiencias más entrañables de mi vida”. Los Reyes quizás sean el último resquicio de magia que queda en nuestras vidas, todo lo demás ya no lo han explicado, siempre aparece un listillo, un científico espabilado que te echa por tierra la magia. Ese vuelco que te daba el corazón cuando veías al chico de tus sueños, no era magia era no sé qué sustancia química llamada dopamina, que se acumula en no sé qué zona de tu cerebro para enviarte estímulos gratificantes. Ale, te lo suelta así el listo de turno y se queda tan ancho. Adiós a la magia del enamoramiento.
Pero con los Reyes Magos no ha podido nadie, no hay ciencia que pueda contra esa sonrisa del niño al verse delante de Melchor, Gaspar o Baltasar.  
Carmen Alborch lo recuerda bien. “El mejor recuerdo de estos días no fue ningún regalo sino el momento en el que con mis amigas, íbamos a entregar la carta a los Reyes Magos. “Melchor era nuestro preferido y siempre íbamos a verle en grupo, con otros padres y vecinos”.
Nuestras vidas están llenas de regalos de Reyes poco acertados, pero eso qué más da. Lo importante es la magia, el colofón a eso que llaman espíritu de la Navidad. Es uno de los pocos, quizás el único, momento mágico que queda en nuestras vidas. Al final lo importante de los Reyes Magos no son tanto los regalos como los recuerdos que guardas de ese día.

martes, 7 de junio de 2016

El mar para el pueblo

El mar está ahí para todos, pero no todos lo disfrutan igual. No es lo mismo sumergirte en el Mediterráneo saltando desde la cubierta de un velero, que hacerlo tomando impulso desde la arena después de dejar aparcado el coche en un parking polvoriento, bajo un sol de justicia y arrastrando la sombrilla, las tumbonas, los niños, los bocadillos… El Real Club Náutico de Valencia ha sido siempre feudo de los primeros. El único contacto que muchas hemos tenido muchas con él fueron aquellas fiestas de nochevieja que se celebraron allí a principios de los noventa. Fuimos allí con nuestros primeros vestidos de largo, muertas de frío con nuestros tacones y buscando el encontronazo con alguno de los chicos a los que previamente habíamos echado el ojo en Cánovas. Para muchas aquello era nuestro primer contacto con la Jet Set valenciana, el Real Club Náutico, vaya nombre sonaba aristocrático a más no poder. Veinte años después, el Club sigue siendo un lugar remoto de difícil acceso al que sólo van los pocos que mantienen allí el amarre de su barco. Ahora el Club quiere abrirse a la sociedad valenciana. Lo tienen difícil porque para llegar hasta allí hace fala un GPS de última generación y que tu marido se haya dormido en el asiento del copiloto para que no ponga de los nervios tratando de guiarte por el scalextric de Pinedo; de lo contrario puede que la aventura acabe en bronca matrimonial, con el coche arrimado al arcén y tú gritando “¡mira, cógelo tú!, no te aguanto más”. Además tendrán que casar esa apertura al pueblo con los usos y costumbres de los socios de toda la vida y conseguir que no frunzan en ceño cada vez que vean en la cafetería a un advenedizo que llama cuerdas a las amarras y cree que sotavento es el nombre de un marinero famoso.
En fin, que el Náutico de Valencia tiene por delante una tarea titánica, pero vamos, que ojalá lo consigan. Para empezar, esta semana montó un desfile de moda baño con las colecciones de Dolores Cortés, Mac Gregor y Gaastra que se venden en Corte Inglés. Allí estuvo el diseñador Francis Montesinos con su eterna musa y amiga Paola Dominguín, el presidente del Náutico, Julián Vico, la diseñadora Dolores Cortés, Vicente Betoret, del PP, Pau Pérez Rico, de comunicación de El Corte Inglés, la delegada de Mac Gregor Vanessa Sánchez, las hermanas Laura y Blanca Fitera, Felipe García, el doctor Murgui, José Boix, Sela Falcó, Pedro Quiroga, Ana Ortega, Juan Carlos Morcillo, Hortensia Maeso, Paco Nadal y Rocío Bacharach, que colaboró en la organización del desfile. La tienda de lencería Alberola también montó un pequeño desfile de baño, de la firma Maryan Melhorn con Neus Mira, Miss Valencia 2013, en la shopening night. Fue el jueves y las locas de las compras volvimos a echarnos a la calle como si al día siguiente no fuese a amanecer. Más cosas.
Esta semana también se inauguró la joyería Nove 25 en Hernán Cortés 2. Es una firma italiana de joyería en plata con diseños unisex nada convencionales: anillos con diseños de tatuajes, chapas que se pueden personalizar con mensajes y pulseras que encajarían con un look motero y chupa de cuero. En la inauguración estuvo Rosana Oliver, de Araventum, Zaida Miranda, de Beloved Valencia, Lucia Morales, Carmina Baraja de la revista Telva, el estilista Rafael Angel, Francisca Casans, del estudio Montañana, Elena Rabello, Quique Camps (Mango) y Natalia Segrelles con su madre Coté Soler.
El jueves también comenzó la cuarta edición “de tapas con Turia”: tapa de autor y cervecita por solo 3 euros, ¡hasta el 12 de junio! Angela Valero inauguró el tapeo de Micub (mercado de Colón), uno de los 38 bares que participan, con Cuchita Lluch, Amparo López y Beatriz Pechuán.

martes, 30 de septiembre de 2014

Noche en el museo

A ver chicas, sed sinceras, con la mano en el corazón y mirándoos fijamente a los ojos, confesad cuántos de vuestros lindos pie han pisado alguna vez el suelo del Museo San Pio V; ¿diez, veinte quizás veinticinco de cada cien? ¡Hay que ver cómo somos! Toda la vida añorando tener cuatro perras para ir a París a Londres o a Nueva York, y ahí, a la vora del riu Turia, rara vez nos acercamos. Claro que habría que preguntarle a las neoyorkinas cuántas de ellas han pasado una tarde en el Moma, o a las parisinas en el Louvre.
Pero ojo, que puede que las cosas estén cambiando porque la asociación de amigos del museo de Bellas Artes San Pio V está cogiendo carrerilla. La integra gente bien de Valencia que frecuenta los más conspicuos círculos sociales y que también disfruta escuchando conciertos de piano, viendo exposiciones de pintura o participando en conferencias sobre arte, ¿a que son geniales?
Bueno, pues el caso es que Mayrén Beneyto, Mercedes Gómez-Ferrer, el profesor Amando García, Socorro Maldonado o Ramón Serra, entre otros, montaron la Asociación hace unos de años y están cogiendo vuelo organizando conferencias, exposiciones… Vamos, que si esto sigue así, el Museo San Pio V puede acabar teniendo más vidilla que Distrito 10 en sus buenos tiempos.
Para empezar, esta semana, DIMOVA, la Asociación de diseñadores en la que está Montesinos, Presen Rodríguez y Dolores Cortés, celebró un desfile homenaje a Pertegaz. Desfiló, además de las anteriores, Amparo Chordá, Presen Rodríguez, Dragomir Krasimirov, Germán Carmona, Miquel Suay, Carlos Haro, Andra Cora, Carla Tomás, Lucía Rocamora, Roció Alonso, Marta Benet y Ágatha Ruiz de la Prada, que es socia de honor de Dimova.
Tras el desfile, tres clientas valencianas de Pertegaz salieron al escenario vestidas con los diseños que el modisto creo para ellas: María Teresa Monsonís, con un traje de cóctel fucsia; Consuelo Peris Borso di Carminati, con otro de cóctel blanco a topos negros, y Carmen Topete, con un dos piezas negro. Los más vistosos, los dos trajes de noche de María Teresa Monsonís que llevaron sus sobrinas Irene y Rocío Monsonís: uno palabra de honor en seda gazar azul noche y otro blanco que antes fue vestido de boda. También iba de Pertegaz su sobrina Dione Caus, que acudió al homenaje. La verdad es que debe ser una gozada abrir tu armario y ver colgados vestidos de Pertegaz y no una colección de camisetas de algodón y algún vestido que no aguanta más de tres puestas.
El armario que ya debe de ser la repera es el de María Victoria Liceras. Colecciona indumentaria de los siglos XVIII y XIX, que ha ido comprando en ferias, anticuarios y colecciones privadas. ¡Tiene más de 3.000 piezas! Alguien debería tener la genial ocurrencia de habilitar un espacio para acoger una exposición con sus vestidos.

Afortunadamente, estos días se pueden ver varios de sus fabulosos trajes en una exposición que se inauguró justo antes del desfile en el mismo museo. Comisariada por la propia Mª Victoria, empareja retratos de Sorolla con trajes muy similares a los de la pintura. Espectacular el parecido del vestido largo de algodón rojo de 1900 con el retrato de María con blusa roja. Bueno, y los vestidos de espolín de 1790 parecen sacados de la película María Antonieta, ¡qué maravilla! Con actividades así, no extraño que hubiesen codazos en la inauguración. Allí estuvieron las hermanas Blanca y Laura Fitera, que acaba de ser abuela, Amparo Corell, María José Albert, Tani Ibars, Begoña Císcar, Matilde Conesa, Amparo Lacomba, Maribel Cosme, María José Navarro que es un encanto de mujer, además de culta…
La semana ha dado mucho de sí. La joyería Rabat invitó el jueves a una cena servida por Ricard Camarena para celebrar que ya es distribuidor de Rolex en Valencia. Y el mismo día, Lotelito celebraba su aniversario con una fiesta de más de 400 invitados.

Si el Hotelito tuvo overbooking, algo parecido le pasó a la diseñadora Alicia Conesa con el showroom de zapatos Tuilus que ha montado en Marqués del Turia 35. Por allí han pasado Paquita Pechuán, Isabel Corell, Nuria Cidoncha, Pilar Ríos, Ana Brugger, Marta Piquer o Mª José Crespo.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Cuatro valencianos en Madrid

El viernes empieza la Mercedes Fashion Week –antes Pasarela Cibeles- en Madrid. Desfilarán cuatro diseñadores valencianos de un total de treinta españoles. ¡Ja!, ahora va y resulta que el mundo de la moda va a ser el único reducto en el que los valencianos mantenemos nuestra cuota de presencia en Madrid. Esta sí que es buena, tanto político Ave arriba Ave abajo para hacerse oír en la Capi, con menos éxito que los matrimonios de Belén Esteban, para que al final sean nuestros diseñadores los que mantengan las posiciones de fuerza valencianas.
Me encanta, me encanta y me requeteencanta, que ni la crisis ni el ninguneo madrileño hayan arrinconado la creatividad y la moda valencianas. Desfilarán Francis Montesinos, Dolores Cortes, Juan Vidal y Hannibal Laguna que no son precisamente los niños bonitos de aquel politiqueo valenciano que, en los tiempos del despilfarro, se empeñó en aupar a quienes andaban más bien justitos de talento.

Francis Montesinos desfilará el viernes con su colección Jemanya. El diseñador ha abandonado definitivamente el prêt-à-porter y se dedicará en exclusiva a la costura. Después de un verano injustamente aciago, que le ha llevado a cerrar su tienda frente al Mercado de Colón, Francis, que es un batallador incombustible, abrirá en unas semanas su nuevo taller en Marqués de Sotelo 9. Le irá bien porque Montesinos borda la costura a medida, lo suyo es trabajar con tejidos de lujo, sin los condicionantes y las limitaciones del producto industrial.
El prêt-à-porter, tal y como lo conocemos, está prácticamente muerto, dice su mano derecha Guillermo Montesinos. “La moda ahora sólo funciona por precio, da igual quién lo haya hecho o la calidad del tejido, sólo importa que cueste 30 euros, la gente prefiere cantidad a calidad.”
Hannibal Laguna tampoco compite por el segmento medio o bajo; su especialidad son los vestidos de alfombra roja que se rifan actrices y cantantes y demás famoseo para estrenos y saraos. Laguna, que también ha pasado las de Caín, tiene una creatividad incuestionable. Ya se sabe que los genios creadores no siempre son los mejores administradores y el caso de Hannibal es paradigmático.
Pero ahí está, resistiendo. Su último bombazo ha sido vestir a la saga completa de María Teresa Campos en la boda de su hija Carmen Borrego. Vistió a las tres: madre, novia y la hermana de la novia, Terelu, a la que le han dedicado un blog que se llama Terelook que es para troncharse de risa. Bueno y también a Rocío Carrasco, antes Rociito. Por cierto, ¿qué mosca debió picarles a esta mujer y a Chabeli Iglesias que pasaron de estar hasta en la sopa a desaparecer del mapa?
Hannibal desfilará el día 15 y me apuesto mi último par de zapatos de Prada a que el diseñador sienta a las Campos en la primera fila. Habrá que ver si Bigote Arrocet se deja ver por allí y acaricia la mano de su amada mientras esta se queda absorta viendo la colección. Será a las 3 del mediodía, la hora perfecta para entrar en el cotilleo de “Sálvame diario”.
La colección de Hannibal se llama Butterfly Dreams (vuelo de mariposa) y será de las más espectaculares: faldas campana con metros de seda, bordados y calados con motivos florales y una mezcla de volúmenes en rojo escarlata, naranja crepúsculo, amarillo ámbar, azul cobalto y orquídea, ¡menudo festival!


Por Madrid también pasará el alicantino Juan Vidal con su colección "A girl named Alex" el domingo por la tarde. Todas las colecciones de Vidal tienen nombre de mujer, y esta se llama Alex, pero hasta horas antes del desfile no sabremos cómo es de sofisticada y elegante, ¡este chico se supera cada edición!
Y luego vendrá Dolores Cortés el 15 por la tarde, con su ropa de baño llena de ilustraciones de influencia japonesa. Por cierto, las colecciones que se presentan ahora son las del verano de 2015, las que se pondrán a la venta justo después de las elecciones autonómicas del mes de mayo.

lunes, 28 de julio de 2014

Bendita frivolidad

Valencia está aburrida. Hay pocos eventos sociales y los que hay pasan sin pena ni gloria porque parecen premios de consolación a una sociedad abatida que ha perdido su capacidad de frivolizar. Pensadlo un poco, la tan criticada frivolidad es un síntoma de bienestar: es muy difícil ser frívolo cuando tienes la nevera vacía, la salud maltrecha o el corazón partido. La frivolidad es un lujo que suelen permitirse quienes gozan de cierta estabilidad económica y emocional. Valencia no tiene ni lo uno ni lo otro: está arruinada y no tiene quien la quiera porque desde hace años sólo damos malas noticias.
Pero todo eso va a cambiar ahora que hemos descubierto la causa de nuestras miserias: Madrid nos maltrata y nos da menos dinero que a los demás. Ves los datos en el periódico y se te erizan hasta los pelos del abrigo de conejo que heredaste de tu abuela y ahora guardas en el armario. Ahí está la causa que ha adormecido nuestra frivolidad y nos ha abocado a un aburrimiento insoportable. Pero, ¿cómo que nos están sisando ochocientos ocho euros al año a cada una de nosotras, que es lo que nos falta para llegar a la media española?; eso es el equivalente a dos pares de zapatos de Prada o tres sesiones de botox. Pero esto qué quiere decir, ¡de qué va este Gobierno!.  ¡Valencianas frívolas uníos y exigir lo que es vuestro!. Vayamos al despacho de Montoro, y allí, un centenar de valencianas, hipermonas de la muerte y frívolas a rabiar,  cantémosle las cuarenta: “Oye guapo (es un decir), tú que te has creído. Mira que tú a nosotras no nos conoces. No sabes con quién te la estás jugando. Así es que estamos allí pasando las de Caín, con sentimiento de culpa cada vez que vamos a la farmacia a por una caja de ibuprofenos y resulta que vas repartiendo dinero a espuertas por otras comunidades. No, Cristobal, de eso ni hablar. Nos debes ochocientos euros cada una, que por diez años son ocho mil. Así es que ya vas soltando la mosca o te  llenamos el despacho  con bolsos y pañuelos del top manta. Tú verás”. Antes de salir una, que ha estado todo el rato pintándose las uñas, se gira y le dice: “por cierto, dile a tu mujer que cambie de óptica”. Y dejamos allí al Ministro con cara de no saber por dónde demonios abordar el problema que se le plantea.

Bendita frivolidad, ¡cómo te echamos de menos! Necesitamos fiestas estivales con personajes del colorín que vengan por aquí a hacer comentarios insustanciales con cara de estar hablando de cosas serias y trascendentes. Como hace María Patiño cuando mira seriamente a la cámara y pone esa cara de ir a anunciar una gran crisis energética internacional que va a remover los cimientos de nuestra civilización, y de pronto con voz firme y semblante circunspecto dice: “Os anuncio en exclusiva,- hace una parada larga para tomar aire- que Amador Mohedano ha marcado esta tarde el teléfono de Rosa Benito”, y todos los demás se cogen a la silla, como diciendo, ¡no puede ser!, confírmanos esa noticia porque eso cambiaría nuestras vidas, ya nada volverá a ser igual.
Eso es lo que necesitamos en Valencia, un poco de frivolidad que nos devuelva la alegría y la confianza perdidas.


Por lo pronto, nos tendremos que conformar con el desfile de baño de Dolores Cortés en Miami y con fiestas como la que montó el Club Moddos para despedir la temporada. Fue el jueves, en el ático del Ateneo Mercantil, y allí estuvo toda la cuchipandi del club tomando mojitos y gintonics: Encarna Roig, de Acosta; Guillermo Martorell y Mamen Puchades de la joyería Sie7e; Lluís Nadal, de Nil; Maria Dolores Enguix, de la Óptica Climent, y también Sara Blasco, Antonio Jordán y Beatriz Maset, Begoña López, Carlos Alapont, Carmina Pérez-Manglano, Carolina Salas y Rafa Moscardó, Coke Stuyck, Concha Martínez, Patricia Puchol y el doctor Murgui, que es la salsa de todas las fiestas. Y como anfitrión, el flamante director de Moddos Josep Lozano.

lunes, 21 de abril de 2014

Panquemados contra bikinis

Hoy es uno de esos días en los que a los novios y maridos les da por ir al horno y cargar medio maletero con cocas, panquemados, monas y demás. Luego llegan a casa y despliegan orgullosos su arsenal, como diciendo: mira que detalles tiene tu hombre contigo y con los niños. Nosotras sabemos que eso es verdad a medias y que esa tonelada de calorías se debe a que no han sido capaces de seleccionar y han tirado por el camino de enmedio cogiendo de todo un poco. El caso es que ahí estás tú ahora, con tu café con leche, leyendo y atiborrándote de dulces. Sin ánimo de aguarle la fiesta a nadie, advierto que este año la Pascua ha venido muy retrasada, ergo el verano está a la vuelta de la esquina. Así es pronto que pronto habrá que iniciar la operación bikini para ganarle un par de agujeros al cinturón. Pero eso será la semana que viene, ¡qué diantres!. Ahora a disfrutar del panquemado en el desayuno y del gintonic en la merienda. Las que tengáis la suerte de estar por Xàbia no podéis perderos el mercadillo que ha montado Pilar Carbonell con la interiorista Amina Basañez está arrasando. Abrió el viernes y cerrará el martes. Allí puedes encontrar las bolsas de tela con estampados de flores de Amore Ibiza, las gafas de sol de Mercedes Cotino que diseña ella misma y produce en Italia, las joyas de Sally Corell, de Antonio Romero y de Aurum Basic, ropa, calzado y complementos de Soñando Me cuentas, Qumay, Anallasa, Barouk, Abatyse, Desolee, La Boutique del Reloj, Claudia Giner, Michi Lleó, Dale a la Bola, Doña Alpargata de Moraira, Dale Bola, Nipati Nipami, La Signora, Paca Cordellat…También hay exposición de muebles, decoración, detalles para el hogar, textil y hasta una subasta silenciosa de cuadros de la galerista de Jávea, Isabel Bilbao, que consiste en que cada comprador pone en un papel detrás del cuadro una cantidad y gana la puja más alta. Por el mercadillo ha pasado media Valencia: Vicente Garrido y Begoña Mortes, Rafael Gómez Insaustegui y su mujer Teresa Noguera, Beatriz Poyatos, Begoña Casanova y Borja Trénor, Joaquín Berao, Antonio Pellicer (del IVI) y su mujer Pilar Lluquet, Sela Falcó y José Boix, Dulce Giménez, Francisco Estrella, Alfonso Arguelles, Alicia de Miguel, Patricia Ortenbach, Fernando Gómez Lechón y también Natalia Sánchez de León, Helga Rollo con su hija Claudia, Mar Casanova y Henar Molinero con su marido Iñigo Parra, Agustín Trigo, los Girona, los Mestre... También estuvo el Alcalde de Xabia José Chulvi.
Lo mejor del mercadillo es el jardín con vistas al mar con muebles de La Tarraula de Xàbia y Jessica Bataille, de estilo ibicenco. Allí te puedes tomar una copa y tapas, degustaciones de arroz, cocktails en el chiringuito, todo ambientado con música y talleres para que los niños estén entretenidos mientras tú compras con tus amigas. Las que estén pensando ya en el martes para empezar la operación biquini tienen que pasarse por el nuevo gimnasio que acaba de abrir Susana Tomás en Cirilo Amorós. Se llama “Funfit” y funciona con el método de electroestimulación, sí chicas, como esos cinturones para rebajar abdomen y cartucheras que anuncian en la teletienda, pero a lo bestia.
Las sesiones de gimnasia duran 20 minutos pero son súper intensas, porque se hacen con un chaleco lleno de electrodos que multiplican el ejercicio y tonifican tus músculos en un entrenamiento que ni Rocky Balboa. Vamos, una caña. Además, los entrenadores son fisioterapéutas, así que las cuarentonas y cincuentonas no debemos preocuparnos por las lesiones, está todo controlado. Más novedades para la operación biquini. El Corte Inglés de Colón acaba de abrir un nuevo spa en la tercera planta, trescientos metros cuadrados con hidromasaje, ducha térmica, masajes desestresantes y drenantes, cavitación, radiofrecuencia y también tratamientos faciales. !Ah, y tienen una cabina para masajes en pareja! La inauguración se celebró con un desfile de baño de Dolores Cortés, una colección de lo más sexy con estampados exóticos y tonos dorados combinados con fresas, verdes y violetas ¡para no pasar desapercibida en la playa!