lunes, 12 de agosto de 2013

Terapias veraniegas

Andaba yo más aburrida que un paparazzi en el Vaticano, hartándome a saltarme la dieta y pensando en lo soso y apagado que está el verano, cuando sonó el pitido que utiliza mi móvil para anunciar la entrada de un mail. Tirada en la tumbona, cambié el trozo de panquemado de mano y cogí el móvil de mi capazo ibicenco. De pronto leo que la Clínica Sha Wellnes recomienda como tratamiento estrella para este verano la hidrocolonterapia. No es cosa baladí, porque los tratamientos de Sha Wellnes son una referencia en medio mundo. Mi conciencia, cargada de culpa, respondió obligándome a seguir leyendo: “venga bonita, haz caso que te estás poniendo echa una foca”. Así es que seguí leyendo y, uff, me quedé muerta, resulta que el tratamiento consiste en meterte veinte litros de agua por donde la espalda pierde su honesto nombre. ¡Dios mío, más cargo de conciencia!, mientras yo me entrego al placer mundano de la gula, hay gente por ahí que hace esas cosas en verano y claro, a ver luego quién compite con ellas a la hora de ponerse unos vaqueros el próximo otoño.
Al final me acabé el panquemado y para rematarlo me tomé un gintonic. Pero desde entonces no me lo quito de la cabeza, habrá que probarlo porque dicen que desde la primera aplicación se obtiene “una notable sensación de bienestar y ligereza orgánica”, y a partir de la tercera sesión debes de sentirte como en el Nirvana. Para más inri, dicen que al eliminar toxinas se rejuvenece la piel..., vamos que eso de la hidrocolonterapia es la repera.
Por si alguna se siente tentada, Sha Wellnes está El Albir, cerca de Benidorm y es uno de esos hoteles que hay en La Marina que echan por tierra el mito de que la Comunidad Valenciana sólo cultiva el turismo de chanclas y litronas. Es junto con Villa Gadea, Altea Hills, Montíboli y Asia Gardens, de lo mejorcito que hay en hoteles de ocio en toda Europa.
Lo que cuesta entender es por qué teniendo hoteles como esos y el trozo de costa más espectacular de la costa peninsular Mediterránea nuestros veranos anden tan escasos de famoseo y realeza. Quizás nos falte marketing, quizás nos falten alcaldes que se preocupen más de atraer a famosos del mundo de la prensa rosa, de esos que llenan portadas de periódicos, que a hacer PAIs y edificios que cabreen a los ecologistas de Greenpace.
Claro que para disfrutar esto como Dios manda lo suyo es hacerlo navegando. Hay que tener un barco o amigo que lo tenga y dedicar el día a perderse entre Xàbia y Moraira. Además, tal y como están poniéndose las cosas con Gibraltar, nos vendrá bien a todas familiarizarnos con las artes naúticas, no sea cosa que tengamos que ir al Peñon a echar un mano. Ya me veo organizando una flota de barcos salidos del puerto de Xabia rumbo a las aguas de Gibraltar a plantarle cara a esos británicos estirados: iríamos nosotras en la proa, armadas con nuestras gafas de sol de Moscot, nuetros pareos kikoy y nuestros bikines de Dolores Cortes. Y nos plantábamos allí, frente a la Roca desafiando a los soldados de la Royal Navy, con nuestras miradas coquetonas en plan: “venga guapo, atrévete a hacernos algo”. Como la flota saldría de Xabia, podríamos llamarla la Osea, así el titular podría ser “la Royal Navy se rinde ante la Osea”.

Coñas aparte, el verano se presenta tranquilo. Fernando Aliño llenó su fiesta de bienvenida del veranos xabiense en La Hacienda. Las hermanas De Miguel también dieron la suya en su casa del centro histórico de Xabia. Esta semana hay poco más, la que viene puede que vuelva a animarse. Mientras tanto no hay más que recurrir al plan de siempre: vida familiar en la piscina o en la playa por la mañana, desidia por la tarde y unas copitas por la noche. De madrugada, en ayunas, la que se anime, ya sabe: veinte litros de agua por ahí y como si no hubiera pasado nada.

martes, 30 de julio de 2013

Blanco y negro en el IVAM

Hay momentos en la vida el los que estás sola contigo misma y cae sobre tus hombros todo el peso de tu circunstancia vital. Por ejemplo, en un examen, en una entrevista de trabajo, ante el dulce acoso del chico que te daba un poco de grima y que consiguió aquella noche acompañarte hasta tu casa y sabías que intentaría besarte y no sabías como quitártelo de encima, o lo contrario, cuando eras tú la que tenía que tomar la iniciativa porque aquel memo no se enteraba de nada...
Pero sola, sola de verdad, estás cuando te metes en el probador y te enfundas un vestido de noche: cae la prenda sobre tus hombros, ajustas la cremalleras, respiras y levantas la mirada: allí estás tú frente al espejo y el puñetero vestido te saca tripa, te encoje los hombros y te hace bajita...¡Jo pe!, con lo bonito que era en la percha... Y claro, no le vas a contar eso a tu chico, ni a tu amiga que es más alta y estilizada que tú. Tampoco es cuestión de que te eches allí a llorar como una pava, si por lo menos tuvieses alguien con quien compartir tu desgracia.
Es entonces cuando echas de menos a una buena modista, alguien que sepa reaccionar rápido y reste importancia al desastre: saca un par de agujas, esconde la tripa, te tira un poco de arriba para que notes que lo de los hombros tiene solución y te diga que con un par de arreglitos vas a estar monísima.
En Valencia hay unos cuantos de esos, no son muchos, pero los que son, son buenos: Marta de Diego, Juan Andrés Mompó, Amparo Chordá, Presen Rodríguez, Alex Vidal, Valentín Herráiz, Enrique Lodares, Javier Villajos,... tienen experiencia, oficio, saber hacer, creatividad y algo muy importante, te dan confianza. Sabes que buscarán las mejores piezas de tela, que el vestido estará tan impecable del derecho como del revés, que hasta las costuras serán un primor y que la pinza del escote estará precisamente allí donde tu cuerpo lo necesita.
Hasta hace bien poco, la costura era el hermano pobre del fashion system. Las revistas se ocupaban de diseñadores jóvenes con muy poca experiencia con el dedal que parían ropa delirante, con colores y cortes imposibles y accesorios que parecían sacados de una película de terror. La feminidad y el refinamiento de la costura clásica eran valores trasnochados.
Afortunadamente, las mujeres, que de tontas tienen un pelo, siguieron yendo a lo seguro en los momentos importantes de su vida y gracias a eso Valencia sigue teniendo uno de los mejores modistos y costureros de España. La novedad es que la sociedad está empezando a reconocer su trabajo. Hace unos días, el Gremio de Sastres y Modistas le dio a Juan Andrés Mompó el premio Aguja Brillante y esta semana Presen Rodríguez ha inaugurado exposición en el IVAM.
A la inauguración del jueves acudió el comisario de la exposición, Carlos García Calvo, Consuelo Císcar, Miquel Navarro, Rafael Aznar, Cuchita Lluch, Nacho Gómez Trenor y Carolina, los diseñadores Miquel Suay, Juan Andrés Mompó y Valentín Herráiz, la artista Nanda Botella, el presidente del Colegio Mayor de la Seda, Vicente Genovés, Fernando Giner, y clientas de toda la vida, que recurren a Presen para tener uno de los fondos de armario más envidiables, como María José Albert o Isabel Aliño, Margarita Garín, Blanca Fitera, Asunción Barberá, Elena García del Moral... el IVAM se llenó de gente de amigos de Presen, gente del mundo del arte, clientas, y toda la familia de la diseñadora, entre ellos sus hijos Maribel y José Cosme, autor del videoarte que se proyecta en la exposición.

Hay que ver la colección de vestidos de cóctel y fiesta, todos con el denominador común del color: negro y blanco. La selección de García Calvo permite ver mejor las siluetas de los vestidos, los escotes halter, las cinturas marcadas, los largos hasta los pies y por la rodilla y los volúmenes y detalles que reflejan el amor de la diseñadora por la alta costura.

miércoles, 24 de julio de 2013

Calores de julio

Este país necesita unas cuantas reformas urgentes. Una de ellas es el control del aire acondicionado que, como decía el otro día en este periódico Carmen Rigalt, está controlado por los hombres y eso nos lleva a morirnos de frío cada vez que entramos en un sitio público. También hay que reformar el mes de vacaciones, que debería ser julio, sobre todo para los hombres que sudan la gota gorda en cuanto les falla el aire acondicionado. Lo suyo con el calor es como un eterno embarazo, lo llevan mal y en cuanto el termómetro pasa de los veintitrés se humedecen sus despejadas frentes. Empiezan entonces a inquietarse y a airearse con la camisa pero para entonces ya no hay remedio: las burbujitas de la frente se convierten en gotas que no soportan su peso y van deslizándose mejillas abajo. Y tú, en la mesa de reuniones, les ves allí sufriendo y a te dan ganas de ponerte una rebeca para lanzarles un mensaje subliminal: ale guapito sufre, que yo estoy fenomenal y aún aguantaría un par de grados más sin inmutarme.
Mientras llegan esas reformas, disfrutaremos el mes de julio lo mejor que podamos. Para empezar sugiero pasar una tarde de gintonics en el Hotel de la Playa, en Puebla de Farnals. Allí Margarita, la dueña, va a abrir una terraza chill-out que es la bomba. Primera línea de playa, tumbonas, brisa marina, cava y música para chicas estilosas como nosotras. Ya sé que la playa de Puebla de Farnals no es la meca del glamour pero Margarita y su hotel están cambiándola: juro por mi única falda de Prada que su hotel es lo más glamouroso que tiene la costa valenciana.
Hay que dedicar otra tarde a ver la exposición de fotos Señoras Joyas en Caro Hotel, veinte retratos de José Luís Abad en las que mujeres de la sociedad valenciana lucen piezas de joyería de las que dan ganas de robar. Han posado para la cámara nada menos que Amparo Corell, Amparo López, Arantxa Botella, Blanca Fitera, Caridad Trénor, Carmen Topete, Charo Sáinz de Mingo, Conchita Cañamás, Cuchita Lluch, Elvira Catalá, Esperanza Vila, Lourdes López Pastor, M. Carmen Sáez Merino, Mª Jesús Trénor, Mª Teresa Monsonís, Marina Arnal, Nanda Botella, Paloma Picardo, Sara Guazo y Verónica Montijano. Si las señoras eran de nivel, las joyas ni te cuento. Piezas de Antonio Romero, Argimiro Aguilar, Armando Martínez, Bulgari, Giménez Joyeros, La Vendôme, Marfil, Rabat, Rafael Torres, Sie7e Jewels Gallery, Trinidad Gracia y Vicente Gracia.
La vida social valenciana decae lánguidamente con los calores de finales de julio. La última fiesta ha sido la de la Revista de Sociedad, el jueves en Tosca Llar Club. Hasta allí se acercaron el joyero Antonio Romero con su esposa Rosa Payá y sus hijos David y Omery; el empresario Salvador Vila, con su mujer y su hija Esperanza Vila; Agustín Díaz-Cisneros y Marisa Torrijos, Rosa Criado y Eva Parra; el director de TV Mediterráneo, Javier Peris; Javier Monedero de Dicoval con su mujer Rosa Sanchís, Lluis Nadal, la periodista Laura Grande; María Ángeles Fayos del teatro Olympia, el vicepresidente de Casa Caridad, Fernando Giner, Vicente Lacomba que acompañaba a su mujer y presentadora del programa Amparo Lacomba, la Galerista Patricia Puchol, Blanca Fitera, Mónica Duart y la decoradora Amelia Delhom, entre otros.
La semana pasada, la Fundación Pequeño Deseo también celebró una subasta benéfica, desfile de moda y cóctel en el restaurante Contrapunto, en la planta baja del Palau de les Arts. La noche comenzó con una subasta de obras de Vicente Peris, Nanda Botella, Miquel Navarro, Manolo Cáceres, Vicente Ortí, Antonio de Felipe, Horacio Silva, Irene Jiménez de Laiglesia, Ximo Serrano, Vicente Colom y Ripollés. La velada continuó con un desfile de Valentín Herráiz y joyas de Rabat y finalizó con un cóctel.

Las fiestas se irán ahora a Javea, Denia… El 2 de agosto, Fernando Aliño vuelve a organizar la fiesta de entrada de verano en la discoteca La Hacienda de Javea con la música ochentera de Santi Martínez.

Sangre real en el Ateneo Mercantil

Los títulos nobiliarios ya no son lo que eran. Sólo sirven para engordar el ego de quienes lo ostentan que consideran un lujo ser capaces de reconstruir su árbol genealógico desde Abderraman I hasta Alberto Fabra. Algunos llegan a la tontería de defender que su sangre azul y cristiana nunca se ha mezclado con la de la plebe, como si las señoras marquesas siempre hubiesen sido unas chicas castas incapaces de hacer una locura con el mozo de cuadras. ¿Qué sabrán ellos de lo que hizo su ta-ta-ta-ta-tarabuela en la alcoba de palacio cuando el abuelo marqués estaba en las cruzadas o haciendo la pelota al rey en la corte?. Hay que tener en cuenta que dada su endogamia, sólo con que una de aquellas señoras hubiese cometido un desliz fuera del matrimonio, toda su sangre ya está teñida de rojo plebeyo por los siglos de los siglos.
Tonterías a parte, lo cierto es que dan cierta envidia. No por lo de la pureza de sangre, que es una monserga, sino porque debe de tener su gracia saber qué hicieron tus abuelos en los tiempos de Cervantes. Te metes en tu casona familiar, escudriñas los recuerdos de tus abuelas y recuerdas los cotilleos de la familia que han ido pasando de boca en boca generación tras generación. Y ya lo que debe de ser la repera es abrir un libro de historia y verte allí la foto de tu antepasado montado en un caballo con la espada en ristre, rodeado de un montón de soldados mirándole embelesados a la espera de sus órdenes. Luego coges el libro, te vas cara a tu marido y le dices: “mira lo que éramos los Pérez-García de Martínez-Sánchez cuando tú familia andaba por ahí recolectando lechugas”.
Y ya lo que debe de ser la leche en bote es que tu dinastía no sea de la de unos marqueses de chicha y nabo, sino la de unos reyes que han ocupado el trono desde los tiempos del Sacro Imperio Romano. De esos hay pocos, muy pocos, quizás sólo uno: el Príncipe Davit Bragationi, último descendiente de la Casa Real de Georgia. Los Bragationi reinaron en el país caucásico desde el siglo IX hasta el XIX. Con la revolución Bolchevique tuvieron que exiliarse y el padre de Davit se instaló en España, donde ya nacieron Davit y su hermano Hugo.
Ayer estuvieron en el Ateneo de Valencia imponiendo la Orden del  Águila de Georgia y la Túnica Inconsutil de Nuestro Señor Jesucristo, máxima condecoración de la casa real, a Davit Magrazde y Nicolz Shengelaia, personalidades del país caucásico que formarán parte de su próximo gobierno. Jo pe, confieso que lo de la Túnica Inconsutil de Nuestro Señor Jesucristo sí que me ha dado envidia  me pido una para que mis biznietos puedan fardar de abuela ante sus amigos y pretendientes.
A la fiesta fueron personalidades como Andrés Salvador de Habsburgo y Lorena, Archiduque de Austria, la Duquesa de Monte Alegre y Fernando Musoles y Martínez-CurtAdemás, el príncipe impuso la Placa de la Orden de la Corona a la presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen de Rosa.

El viernes también celebró su fiesta nacional la comunidad francesa que vive en Valencia. El cónsul honorario de Francia en Valencia y Castellón, Pablo Broseta, invitó a un cóctel en L'Umbracle al que fueron los cónsules de Panamá, Mónaco, Perú, Países Bajos y Estados Unidos, la delegada de la Cámara Franco-Española de Comercio, Anne Marie Prades, Belén Lladró, coroneles de la base de la OTAN, Jaime Esteban Cid, Director General de Lanzadera y hasta mil invitados más.

miércoles, 10 de julio de 2013

Un soplo de aire en la Generalitat

Las mujeres tenemos ventaja sobre los hombres cuando nos dedicamos a la vida pública. Ellos parecen todos iguales, apenas se distinguen porque todos son igual de aburridos vistiendo: chaqueta, camisa, corbata y ¡ale!, a la calle, da igual que vayan a un reunión de ministros que a una cena benéfica. Sin embargo nosotras tenemos armas para hacernos notar con nuestra mera aparición en escena: recuérdese la histórica entrada de Carmen Alborch, con su melena roja, que levantó de sus escaños a sus amuermadas señorías.
En esto, las socialistas son mejores que la peperas, en sus filas ha habido mujeres como Fernández de la Vega, Bibiana Aido, Trinidad Jiménez o Elena Salgado, que ponían un brizna de frívolo glamour al Gobierno. Las chicas del PP parecen huir del chismorreo sobre su estilo y su apariencia, no arriesgan y van a lo seguro: blazer, poco escote y faldas por donde mandan los cánones de toda la vida. Sólo Cospedal parece darse cuenta de que no tiene nada de malo utilizar ciertas armas de mujer para hacerse un hueco en la foto.
Trasladado todo esto a la política valenciana, que está de un gris que no hay quien la aguante, tenemos una foto del Consell a la que le falta color. Catalá  y Bonig pueden ser más o menos estilosas pero no juegan a atraer las miradas. Pero todo esto puede que cambie.
Ha llegado un soplo de aire fresco al Palau, Esther Pastor, la nueva Secretaria Autonómica y mano derecha del President. El jueves fue a una fiesta en el IVAM organiza por Angela Pla con un vestido naranja ajustadísimo, de estilo ochentero y hombro al descubierto. Uno de estos vestidos que marcan la silueta, se adaptan al cuerpo como un guante y dejan a nuestros hombres boquiabiertos. Vamos, sólo apto para mujeres de bandera conscientes de que lo son. Llegó y posó en el photocall con la seguridad propia de quien lleva años acaparando la atención de las cámaras.
A la cena fueron también Mayren Beneyto, Rosa Lladró, el diseñador Jayme Hayón, la Consellera María José Catalá, (discreta con un vestidito negro de cóctel), Consuelo Císcar y Rafael Blasco, el director de Culturarts, Manuel Tomás, el periodista Juan Lagardera y la directora de Canal 9 Rosa Vidal con Javier Molins.
Angela Pla, ideal con un vestido blanco largo de Marta Diego y joyas de Vicente Gracia, convocó a chicos guapos como Medina, modelos internacionales como Verónica Blume, Minerva Portillo, Elena Posokhova (vestida por Miguel Vizcaino) y Paola del Sol, impresionante con un vestido negro de Siemprevivas; diseñadores e interioristas (Julio Guixeres y Lorenzo Castillo) y arquitectos (Ramón Esteve y Fran Silvestre).
Jaime Hayón -¡que mono es este chico!- recibió el premio como mejor diseñador industrial. Le acompañó su mujer, la  fotógrafa danesa Nienke Klunder, con ese estilo sexy y elegante que manejan con inteligencia las neoyorquinas. El premio a la mejor empresaria joven se lo llevó Sally Corell, que iba ideal con un vestido palabra de honor que recordaba a los que llevaba Carrie Bradshaw. Se lo entregó Rosa Lladró, mientras que Alicia de Miguel, espectacular con un vestido largo estampado de Pucci y tocado de Peggy Rusmore, hizo lo propio con Lourdes López, de Patos.
La presentadora de la gala fue Cristina Tárrega, que vino con su marido, Mami Quevedo, y estuvo con otros televisivos como Ximo Rovira, Maribel Vilaplana, Ferran Cano y Laura Grande. También estuvo Cuchita Lluch, y jóvenes guapas y estilosas como Sonsoles Gómez Torres, Mayte Sebastiá (de Telva) y Blanca Crespi, la hija de Laura Fitera que hizo cuchipandi con el doctor Juan Antonio Murgui y otros amigos. También se dejaron ver Alonso Manglano, Joseca Arnau, Carol Gabarda, Isaben Simó, José Vicente Plaza, Rocío Bacharach, Tono Sanmartín, Josep Lozano, Jarr y Alfredo Esteve.
Esther Pastor compartió mesa con Rafael Medina (¡qué envidia!), no se sabe si María José Catalá sintió que le habían arrebatado protagonismo, pero conociendo a las mujeres no es descartable que la Consellera esté a estas alturas buscando nuevo estilista. Quién sabe, quizás a la vuelta del verano la veamos entrar en Les Corts con una melena roja y un vestido que levante a sus señorías del escaño. 

Baqueira, Xàbia y Formentera

Hasta ahora había dos sitios a los que tenías que ir cada año si querías ser alguien en determinados círculos sociales valencianos. En invierno tenías que ir a la nieve para poder contar las excelencias del esquí como deporte para toda la familia. En verano tocaba hablar de lo mucho que ha cambiado Xabia en los últimos treinta años, demostrando con tu conversación que tú ya ibas por allí cuando el Piraña y Pancho lloraban la muerte de Chanquete. Ahora se introduce un tercer destino: a principios de verano hay que ir a Formentera, el nuevo paraíso entre hippy y glamuroso, que es el destino ideal para desconectar del trasiego diario. Ojo que allí se va sin niños, porque por esas fechas ellos están en Irlanda aprendiendo inglés. También es importante leer un par de manuales de navegación a vela no vaya a ser que en la conversación de turno confundamos la génova con la mayor y nos pongamos en evidencia, porque a Formentera se va en barco y el que no lo tiene lo alquila.
Por supuesto todo eso hay que adobarlo con un exquisito conocimiento sobre el vodkatonic, que lo del gintonic, ya se ha popularizado demasiado y toca marcar diferencias: que si el vodka es más digestivo, que genera menos acidez, que si apaga menos el sabor de la tónica...¡Jo,pe! Ahora que ya nos habíamos aprendido una docena de nombres de ginebra.
Mientras tanto la vieja Valencia sigue haciendo lo que puede para que quienes nos quedamos aquí sintamos que nuestra vida aún tiene sentido aunque Formentera siga siendo para nosotros sólo el cuarto nombre que recitamos de carrerilla de las cinco Islas Baleares.
La semana pasada, sin ir más lejos, un grupo de tiendas organizaron una shopping party en L'Umbracle, un rastrillo de lo más coqueto donde tan pronto veías un bolso de Prada de otra temporada, como unas pastillas de nutricosmética que prometen quitarte cinco años en pocas semanas. En un puestecito, alpargatas de yute echas a mano; en otro, un paté casero que está de muerte y que se elabora en Segorbe con aceitunas de la zona y más allá los peluqueros Frank & Pier cambiando tu look en un plis plas con las famosas planchas GHD. Lo mejor fue el stand de Dermiláser, una clínica estética que está en el Hospital Quirón que montó una camilla y se trajo a su equipo para hacer masajes drenantes y tratamientos que te dejan la piel como la de tu hija.
Valencia sigue teniendo vidilla gracias a las tiendas. La Optica Climent organizó otra fiestecita para presentar las colecciones de Prada y Armani. Hasta allí se acercaron amigos como Pedro García Mocholí, Luz Aguiló, Amparo Ortuño, Patricia Puxol, Amparo de la Concepción de Loewe, María Angeles Miguel, de Ferragamo y Encarna Roig de Acosta.
También Knack Men, en Poeta Querol celebró hace unos días su segundo aniversario en Valencia. Knack Men recupera la sastrería clásica pero actualizando las líneas y abaratando al máximo los costes sin escatimar en tejidos. El resultado es una tienda con el fondo de armario perfecto para el gentleman y bastante alejado de la estética de Formentera: trajes de lana y cashmere, chaquetas de sport y pantalones Hamilton en hilo y en algodón en colores veraniegos. Al cóctel fueron Alfonso Manglano y Eva Marcellan, Jorge y Begoña Martí, el sastre Antonio Puebla, Alfonso Pascual, Javier Botella, Lila Albanozzo y su hijo Miquele Vilarrasa, Esther Barrera, Veronica Montijano y Jose Luis Vilanova, entre otros…
La semana que viene más. El lunes empezaron las rebajas oficialmente aunque ya llevamos varias semanas con descuentos que, a partir de julio, llegan al cincuenta por ciento, como las francesas Claudie Pierlot y Sandro y The Livin (Marta de Diego) ya ya están avisando a las clientas por sms.


martes, 25 de junio de 2013

Happy little girls

De vez en cuanto a todas nos gustaría volver a ser niñas para saltarnos los convencionalismos y las rigideces, desterrar el negro de nuestros armarios y plantarnos una falda de tul multicolor y un tocado de corazones y margaritas.

El IVAM inauguró el viernes una exposición de Agatha Ruiz de la Prada: vestidos para niñas, libretas, columpios y juegos, zapatos… objetos para happy little girls, niñas felices que no tienen más objetivo en la vida que aprender, descubrir, jugar y divertirse. Para una niña, todo está por hacer y nada es imposible.

En la inauguración estuvo la diseñadora con Consuelo Císcar, Francis Montesinos, Paola Dominguín, Dolores Cortés y Jose Vicente Plaza, uno de los comisarios de la exposición. De Agatha dice que habla un lenguaje de objetos cariñosos: “vestidos arcoíris, flores sobredimensionadas, estrellas en los pies, topos, rayas, nubes…”, una estética que huye de lo encorsetado y defiende la libertad y la creatividad.

Para Giuliana Parabiago, directora de Vogue Bambini y otra de las comisarias, los diseños de Agatha Ruiz de la Prada se reconocen a primera vista porque, si los diseñadores te visten, ella te cambia de humor, te hace sonreír y te transportar a un mundo lleno de colores intensos, vitalidad y esperanza, animado de un indómito y profundo sentido del juego.

La exposición es de ropa infantil, pero a más de una le dan ganas de ponerse uno de esos vestidos multicolor vitaminados que te suben la autoestima y te hacen sentir por un momento como la Duquesa de Alba dándole un corte de manga a uno de esos cenizos aguafiestas que tanto proliferan últimamente.

A las mujeres, por muchos años que hayamos cumplido, nos encanta jugar como niñas, probarnos ropa y tocados, maquillarnos y pintarnos las uñas con colores imposibles. Y eso es precisamente lo que hicieron un grupo de blogueras en el encuentro que organizó Telva en el Mercado de Colón, el blogger’s day. Allí, la bloguera Ana Antic, estilista de Sara Carbonero, Paula Echevarría o Alba Carrillo, dio una charla sobre su trabajo e invitó a las asistentes a salir al stand para valorar sus estilismos, entre ellas Lorena Oliver, de Araventum; Macarena Egea, María Cosín, Hortensia Maeso que ha dejado de diseñar para Rubio Kids y ahora tiene su propia firma Les Enfans de L’Eden, Patrica Moreno, de Telva; Patricia Benavente, del blog From vlc with love; Pili, bloguera del Cuaderno de Pili y un montón de chicas estilosas. También se dejó ver algún que otro chico: Marcos de la Fuente, de Unidad Editorial; Adrián Salvador, diseñador de Siemprevivas; Omery Romero, Carlos Gelabert y Chema Conejero, de Coper&Porter. La fiesta acabó en La más Bonita, en la playa de la Patacona, con música de José María Navas y Borja Agramunt, los djs de Kaspar & Hauser.

Si a las chicas nos gusta seguir jugando aunque hayamos cumplido los cuarenta, a los chicos ni te cuento. Esta semana la joyería Durán inauguró otra exposición dedicada a una típica aventura masculina: desafiarse a sí mismo y ser el primero en lograr un reto imposible. En marzo de 2012, el director de cine James Cameron se propuso filmar en las fosas Marianas y se sumergió a más de 12.000 metros de profundidad. Rolex quiso demostrar que sus relojes podían resistir la brutal presión y creo un prototipo, el Deepsea Challenge de Rolex, que acompañó al cineasta en la aventura. En la exposición se pueden ver fotografías y materiales de la inmersión.

Para la ocasión, Durán invitó a un coctel al que fueron Paola Dominguín, el torero Vicente Barrera, la presentadora Laura Grande, Alfredo Esteve, Carmen Durán y Cristina Aparici, los los interioristas Julio Guixeres y Toni Salinas, la presidenta de la Academia de Gastronomía, Cuchita Lluch, Amparo Lacomba, Pepa Navarrete, el artista Jarr, el hostelero José Román, el presidente del Colegio Mayor del Arte de la Seda, Vicente Genovés, la directora de Louis Vuitton, Matilda Guerrero, el doctor Juan Antonio Murgui, el secretario general del PP en la provincia de Valencia Vicente Betoret, la coreógrafa Ana Ramírez y Javier Monedero, entre otros.

jueves, 20 de junio de 2013

La joya de la corona

Una de las grandes faenas de la vida es que nadie te deja el elegir el tiempo en el que toca está por aquí. El que más y el que menos siempre se ha cuestionado en qué otra época le hubiese gustado vivir. Un juego que suele tener trampa porque todos nos imaginamos siempre que en esa otra vida formaríamos parte de la élite social; nadie juega a ese juego imaginándose un esclavo del viejo Egipto o un juglar poco gracioso de la Edad Media.
Puestos a ser ricos, una de las épocas más atractivas es la Gran Bretaña victoriana. Con esos hombres desfaenados yendo de mansión en mansión a fumar puros, beber coñac y hablar de sus aventuras en las colonias. Y sus mujeres, sin otra cosa en qué pensar que en encontrar un buen partido para sus hijas y en el vestido que se pondrán para la recepción de los Kitchener.
El viernes por la noche, en el Palacio de los Marqueses deMalferit, hubo una fiesta de disfraces para recrear el esplendor de la India colonial durante el auge del imperio británico. El palacio de los marqueses está en la calle Caballeros, frente al Teatro Talía. Una gran casa señorial del siglo XV con un precioso patio empedrado donde vivieron los Borgia. Allí está la colección de soldaditos de plomo más importante del mundo, con más de un millón de piezas, que a una media de veinte euros la pieza, da un total de…
La fiesta la organizarosn Marc Insanally y Manuel Castillo, de El Café de las Horas. El dresscode era “imperio británico”, podías elegir entre la indumentaria tradicional hindú, el sari, o los trajes de noche de la aristocracia inglesa.
Entre el centenar de invitados hubo de todo, como en botica: mujeres perfectamente vestidas y enjoyadas con sari hindú, como Blanca Gadea Fitera y Mónica Piñones; caballeros ingleses que parecían sacados de una novela victoriana, como Javier Martínez Rubio, jeques árabes, escoceses con kilt como Alejandro Noguera, director del Museo L’iber… bueno, y el joyero Vicente Gracia, que iba de Patún de Afganistan, que sólo alguien como él podía ocurrírsele vestir con una prenda tan exótica. Fueron también Rocío Puchol-Quixal, Carvi Rodríguez, Esther Martínez Vilar, María Redondo, Coté Soler y hasta cien invitados.
La fiesta fue de lo más divertido que se recuerda por esta ciudad, no sólo por los preparativos, -no es lo mismo ponerte un vestido de cóctel que un sari indio- sino también por la puesta en escena: primero, aperitivo Rose Tea Royal, una exótica mezcla de té negro y cava aromatizado con rosas, música de jazz  y swing de principios del siglo XX; después visita a la exposición de los soldaditos y cena india en el palacio de los arcos y para finalizar actuación de danza india de la Sunny Singh Dance Academy con gintonics de Bayswater y tónica Indi.
La semana ha dado para otros lujos más o menos exóticos. El jueves abrió en el Corte Inglés de Pintor Sorolla la nueva tienda Bulgari. Su director, José Luís Avilés, ejerció de anfitrión y presentó las últimas colecciones de la firma italiana, desde los anillos y collares serpenty, hasta los relojes Diagono y Bulgari. Los bolsos también son de locura, sobre todo porque Bulgari ha decidido centrarse en el segmento de lujo y cada vez tendrá más piezas exclusivas de fiesta y menos bolsos de trabajo.

Bueno y para piezas exclusivas, la colección de collares de Giacinta Carboni. Las presentó la semana pasada Rocío Bacharach y Lila Albanozzo en Il Baco da Seta, junto con las sandalias y bolsos a la carta de Weekend. Los collares son espectaculares, piezas únicas de alta bisutería engarzadas en Italia por una artesana de la toscana. La colección de collares estará en Il Baco da Seta hasta el próximo sábado y a partir de septiembre también en la joyería de Victoria Cercós. 

martes, 11 de junio de 2013

La erótica de la piel

Menudo disgusto se han cogido los dermatólogos por coincidir su congreso anual con el salón erótico en Feria Valencia. Menos mal que Rajoy eligió Peñíscola para su congreso pepero, porque imagínate que encima se juntan todos en la Feria, ¡menudo follón, no quiero ni pensarlo! Con Rajoy y González Pons dudando entre entrar en el salón que les pide el cuerpo y el que le aconsejan sus asesores: -Presidente, en ese no, que ese es el salón erótico. Vamos al otro, al de los dermatólogos… ¡No fastidies!, respondería Rajoy con esa peculiar forma suya de arrastrar las eses.
También es casualidad que compartan espacio los dermatólogos con la feria erótica: en un pabellón, juguetes eróticos y cuerpos musculados pasados por rayos UVA; en el otro, ponencias sobre dermatopatologías y médicos alertando del exceso de sol; en un pabellón, cine X y en el otro, talleres sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual y sida, incluido el famoso virus del papiloma que Michael Douglas dice haber cogido por prácticas sexuales alternativas. ¡Ay, no me extraña que a más de uno le haya dado un patatús!
Los dermatólogos son los ángeles de la guarda de toda mujer: en la adolescencia te quitan los granitos; en los embarazos las manchitas de la piel y a partir de los cuarenta hacen milagros con el botox, los pinchazos de vitaminas, los peelings y los láseres.
Aprovechando el congreso de dermatología, Sesderma, una empresa valenciana de dermocosmética, es decir, cremitas varias, invitó a cenar en Campo Anibal a más de 200 dermatólogos y médicos estéticos para celebrar su 25 aniversario, entre ellos el cirujano Juan Antonio Mira y el dermatólogo José María Ricart, que lo nombro porque es el mío. Advierto que a una chica de colegio de monjas como yo, le da un poco de apuro hablar de lo que os voy a hablar, pero la profesión se impone al pudor, así es que a ello: los chicos de Sesderma sacarán pronto un producto revolucionario: una crema para el rejuvenecimiento genital… Lo siento pero no soy capaz de daros más detalles. Pero sí que os digo que el rejuvenecimiento de esas partes es lo que más preocupa ahora a la industria de las cremitas.
omo anfitriones el presidente de Sesderma, Gabriel Serrano, y el director José Luis García.
La semana ha dado para más eventos de médicos. El miércoles celebró una cena benéfica la Asociación Cuchara y Tenedor a favor de la Asociación Viktor E. Frankl, que ayuda a dar sentido a situaciones complicadas de la vida. La asociación está formada por médicos, psicólogos, enfermeros, abogados, pedagogos,  que trabajan para ayudar a personas que padecen un sufrimiento intenso, una grave enfermedad o el duelo por una pérdida. La asociación ha tomado el nombre del psiquiatra vienés, superviviente de cuatro campos de concentración,  autor de “El hombre en busca de sentido” y fundador de una rama de la psicoterapia que está centrada en la búsqueda de sentido a través de la dimensión espiritual del ser humano.
La cena se celebró en el restaurante Valen&Cía de Valentín Sánchez. Acudieron José Luis Guinot,  Lourdes Martínez y Sandra Luján, médicos del IVO, el dentista José Antonio Muñoz, el empresario Eugenio Senent, del mundo de la automoción, el gastrónomo Juan Aparisi y el abogado Santiago Suárez de Lezo, Luis Sebastiá y Ernesto Rey de Garrigues. También Samantha Hawkins, Lourdes Herrero, Nacho Castejón, Rosa Capella, Jesús Rivaya, Carmen Martos, Miriam Fluixá, Beatriz Moure, Juan Alegre y Carlos Lleó, presidente de la asociación Cuchara y Tenedor.

El mes de junio es el que más saraos registra por semana. El próximo jueves, un grupo de tiendas –Alejandra Montaner, Aita, Bimba y Lola, Claudie Pierlot, Gran Vía 20, Superdry, Eseoese, El Ganso, VM The Shop y algunas más- han organizado un día de compras, la “shopping day&night”. Es un sucedáneo de la famosa shopening night de Yo Dona, que este año no se celebrará porque los comercios valencianos no han sido capaces de ponerse de acuerdo y aunque en Valencia fuimos los pioneros, ahora la tendrán en un montón de ciudades excepto aquí. Ya es mala pata, con lo divertido que era.

martes, 4 de junio de 2013

Pon un coach en tu vida

¡Qué horror de primavera!, frío, lluvia y viento. Parece que los astros quieran ensañarse con nosotros y justo cuando peor está nuestra economía y nuestro ánimo colectivo, va y nos mandan un mes de mayo que ha “febreado” todo lo que le ha dado la gana. Como esto siga así, todas vamos a necesitar un coaching manager que nos ayude a controlar nuestras emociones, para que no caigamos en la tentación del exilio o algo peor. Necesitaremos, como nuestro President Alberto Fabra, alguien que venga y nos diga “Tranquila no te hundas, que el secreto del éxito está en ti misma. Busca en tu interior, seguro que ahí dentro encuentras el sol, el calor y los agradables atardeceres primaverales.”
No sé, quizás funcione. Lo malo es lo de los dieciocho mil que hay que pagarle; adiós a las compras de un par de temporadas, claro que a lo mejor también nos cura la dependencia consumista. Quizás por ahí dentro, además de sol, hay un antídoto contra el ansia de renovar nuestro fondo de armario.
En fin, mientras buscamos nuestro coach vamos a confiar en que junio compense los sinsabores climáticos de mayo. Por lo pronto tenemos una terraza ideal para ir aclimatándonos al verano: la del Ateneo.
El Ateneo Mercantil es uno de esos edificios históricos con más personalidad de la ciudad. Por sus escaleras y salones ha pisado lo más granado de la sociedad valenciana: prohombres, grandes empresarios, políticos, intelectuales…sin embargo, en los últimos años sufría una lenta decadencia, con falta de socios jóvenes.
Su presidenta, Carmen de Rosa, se ha empeñado en rejuvenecerlo y va camino de conseguirlo. Su último proyecto es convertir su ático en una de las terrazas más glamourosas de la ciudad. El ático, que hasta ahora estaba desaprovechado y eso que tiene una de las mejores vistas de Valencia, se ha reformado con una estética cosmopolita: tarima de madera en el suelo, sillones blancos de diseño y música chill-out para tomarte un gin-tonic, una cervecita después del trabajo o un brunch a media mañana.
El jueves se inauguró con una fiesta de lo más concurrida, y eso que era una lista cerrada de invitados. Pues no debió de fallar ni uno, más de trescientos había en la terraza, entre ellos, los diseñadores Francis Montesinos, Valentín Herráiz y Presen Rodríguez, que abandona la calle Sorní y se muda a un coqueto atelier en Pizarro 14; la fallera mayor de Valencia Begoña Jiménez y su corte de honor; Fernando de Rosa, Javier Gómez-Ferrer, el profesor Santiago Grisolía con su mujer, los hermanos Agramunt Sáez Merino con su madre Carmen Sáez Merino, Chimo Maldonado, Mayayo Gómez Lechón, Susana Pérez Manglano, Ana Brugger, María José Albert y Amparo Moreno, Beli Botella, Begoña Císcar...
El Ateneo Lounge abrirá todos los días de 1 del mediodía a 3 de la mañana y tendrá una entrada independiente por la calle Moratín, al estilo de los clubs privados neoyorquinos. Será perfecta para las noches de verano, si es que este año tenemos verano. Unos meteorólogos aguafiestas dicen que este año será el más frío y húmedo desde 1816, ¡jolines, vaya tela, sí que vamos a necesitar un coaching!
La terraza del Ateneo sólo puede competir en vistas con la del hotel Eyre Astoria, que tiene una de las mejores panorámicas de la ciudad, pero solo abre para eventos puntuales. Precisamente allí, el hotel celebró el mismo jueves el aniversario de su club Astoria and Friends. El tema de la fiesta era “flower party” y el dresscode ibicenco. Entre los invitados, Concha García Campoy, Quico Catalá, Blanca y Laura Fitera, que protagonizará en septiembre uno de los reportajes de Samanta Vilar, ¡qué valiente!, el diseñador Adrián Salvador, las presentadoras Susana Remohí y Laura Grande, Mª Dolores Enguix de la Optica Climent, María José Duart

Hay más terrazas, muchas más y ahora lo que toca es recuperar el tiempo perdido en mayo. Salgamos a la calle, bebamos gin-tonics y busquemos el éxito en nuestro interior mientras nuestro exterior recibe la dulce brisa de la primavera.